Petrotal
Gestión, 5 de junio del 2024
Alejandro Milla
“En solo seis años de operación, Petrotal se convirtió en el mayor productor de crudo de Perú con alrededor del 50% del volumen nacional”, dijo Flórez.
Firma gestiona permisos para actividades en dicho campo absorbido recientemente. Busca aumentar capacidad de producción e invertirá US$135 millones este año.
Petrotal Perú, operador del Lote 95 de hidrocarburos en Loreto, cerró el primer trimestre del 2024 con una producción promedio de 18,500 barriles de petróleo por día (bpd) y, en los últimos días, ha registrado niveles de 20,000 bpd.
Guillermo Flórez, gerente general de la petrolera, resaltó que han multiplicado el valor de la compañía desde el inicio de sus actividades. “La empresa estuvo valorizada en cerca de US$ 100 millones y ahora su valor es de US$ 550 millones. Tenemos una visión que al 2030 nos situemos en US$ 2,000 millones”, señaló
Para lograrlo, reveló que la principal medida será maximizar el valor del campo Bretaña, en el Lote 95, además de buscar nuevos prospectos de campos de hidrocarburos y ver oportunidades de crecimiento en la región.
En ese sentido, la compañía adquirió recientemente el Lote 131 (Huánuco y Ucayali) por US$5 millones y ejecutó la absorción de Petrolífera Petroleum del Perú, que exploraba en Lote 107 (Huánuco y Pasco), donde existen dos prospectos identificados denominados Osheki-kametza y Constitución Sur.
“Este segundo se encuentra fase de exploración y actualmente estamos gestionando los permisos para encaminar la perforación de pozos exploratorios hasta el 2025 y 2026. Estamos buscando un socio para el proyecto”, comentó en Perú Energía 2024.
Mayor capacidad
Según explicó el directivo, el potencial actual de producción del Campo Bretaña asciende a 25,000 bpd; sin embargo, no se encuentran explotando todo el volumen posible porque no cuentan con capacidad para administrarlo. “Estamos gestionando permisos para que el próximo año podamos hacer las inversiones y aumentar la capacidad”, indicó.
El referido potencial responde a los recursos de los 19 pozos que hoy tienen en producción.
Actualmente, Petrotal opera con pozos horizontales; es decir, perfora cerca de 2,700 metros y luego “navega” (o transita) entre 600 y 1,100 metros hacia una formación de petróleo. “Nos permiten maximizar eficiencias, ya que inyectamos menos agua y generamos menores emisiones a comparación de una perforación petrolera convencional”, mencionó.