Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Movimientos regionales depredaron a partidos políticos

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
4 de junio de 2024
en Opiniones

Entrevista a Jaime de Althaus
Expreso, 4 de junio del 2024
Aaron Salomón

Periodista señala que muchas de esas organizaciones subnacionales «están integradas por mafias para asaltar el presupuesto público».

El periodista Jaime de Althaus señala que muchas de esas organizaciones subnacionales “están integradas por mafias para asaltar el presupuesto público”.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha emitido un comunicado rechazando el proyecto de reforma constitucional aprobado en primera votación, en el Congreso, que permite la reelección de alcaldes y gobernadores, y, a su vez, elimina los movimientos regionales. No entiendo esta queja por qué, a fin de cuentas, es el votante el beneficiado con esta limitación de la oferta con partidos sólidos.

Así es, efectivamente, uno de los grandes problemas de la estructura política del Perú es la debilidad de los partidos políticos. La descomposición del sistema de partidos, desde prácticamente, los 90, nunca se ha podido recomponer. Algo que colaboró a la debilidad y desaparición de los partidos políticos, como entidades capaces de atraer la voluntad popular, fue la multiplicación de movimientos locales y regionales, que depredaron a los partidos. Esto ocurrió de la mano con un proceso de descentralización que transfirió mucho dinero a las regiones y gobiernos locales: un 70% de la obra pública pasó a sus manos. Entonces, se formaron estos movimientos, que, en muchos casos, se organizaron simplemente para hacerse del botín presupuestal. En muchos casos, estos movimientos están integrados por mafias para asaltar el presupuesto público. Es importante, entonces, regresar a lo que teníamos antes: partidos políticos que canalicen la voluntad popular.

Mucho se cuestiona el caudillismo en los partidos, pero este también es uno de los principales problemas de los movimientos regionales.

El caciquismo y, sobre todo, el patrimonialismo, porque muchos de estos líderes locales lo que hacen es entrar ahí para poner a sus amigos, correligionarios y familiares, a quienes le dan beneficios ligados a la obra pública. Otro problema es que los gobiernos regionales no recaudan sus ingresos, sino que reciben transferencias de Lima; es decir, no hay una base de ciudadanos contribuyentes y fiscalizadores de la gestión de la autoridad. Entonces, los gobernadores se convierten en pequeños reyezuelos, que reciben plata del Gobierno central, y la usan para distribuir favores a sus allegados o para hacer clientelismo político.

Hemos visto que varios gobernadores han terminado presos: Aduviri, Álvarez, Santos, etc., que provienen de movimientos regionales.

Muchísimos. Hay una gran cantidad de gobernadores regionales presos y también alcaldes.

¿Y por qué el JNE ha salido con este argumento de que se está limitando el derecho a la participación política?

Es que el JNE está politizado, así como la justicia, y empieza a entrar a temas que no son de su competencia.

No le correspondería pronunciarse.

Es un tema que no es de su competencia. Usa, además, argumentos falaces, porque la voluntad popular, en cualquier democracia, se canaliza a través de los partidos políticos y la idea es fortalecerlos. Ya, en el pasado, se eliminaron, con esta consideración, a los movimientos locales, que eran distritales y provinciales, y faltaba eliminar a los movimientos regionales. Estas voluntades regionales deben organizarse a través de los partidos políticos.

Es sentido común, pero el JNE pide al Congreso, y lo voy a citar textualmente, que reconsidere su posición, “en aras de mantener un sistema político inclusivo, plural, representativo, que fortalezca la democracia y respete la voluntad popular y su diversidad”. Eso se hace a través de los partidos.

Tiene que realizarse a través de los partidos. La participación política se da a través de los partidos políticos.

El JNE tiene que impartir justicia; es decir, ser un árbitro. ¿Por qué un árbitro tendría que pronunciarse de determinada forma?

Además, desconoce el hecho de que el Perú está en un proceso de fragmentación creciente, que está destruyendo la unidad de la nación y la estabilidad futura. Y parte de esta fragmentación tiene que ver con la descentralización, que destruyó la capacidad del Estado de desarrollar buenos servicios públicos y obra pública, porque se fracturó la capacidad de gestión. Y, si, además de esto, introducimos una gran cantidad de movimientos regionales, aparte de los partidos políticos, no hay manera de recuperar un sentido ordenado.

Incentivar las alianzas

Actualmente, hay 87 movimientos regionales. Es una locura. Y hay como mil que están postulando a serlo. También hay demasiados partidos, son 28 inscritos, al momento.

La única manera de resolver este tema es incentivando las alianzas. Para eso hay que modificar algunas reglas electorales, por ejemplo, bajar la valla para las alianzas, pero ahora se pone un punto más por cada partido que se sume a la alianza. También debería ser posible que una alianza pudiera ser solamente para la plancha presidencial, pero que cada partido pudiera ir con su propia lista de candidatos al Congreso. Eso facilitaría que los partidos vayan en una alianza.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El derecho a tener iPhone

Por Juan Lagos
14 de agosto de 2025

CADE Educación se centra en los retos del sector en el país

Por IPAE
14 de agosto de 2025
Anuncian propuesta forestal que movería más de $4,600 mlls.

Anuncian propuesta forestal que movería más de $4,600 mlls.

Por MIDAGRI
14 de agosto de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Perfect day…

Por Aldo Mariátegui
14 de agosto de 2025
Conciliar y reconciliar

Hispanidad, independencia y propiedad privada

Por Andrés Balta
14 de agosto de 2025

Impulsar la economía desde la cultura

Por Urpi Torrado
14 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS