Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“¡Es la economía, estúpido!”

Luis Carranza Por Luis Carranza
27 de mayo de 2024
en Opiniones

Por: Luis Carranza
Perú21, 26 de mayo del 2024

“Si hacemos las cosas bien durante 10 años, apostando por la minería y la agroexportación, podemos crecer al 7% promedio anual, lo que nos llevaría a duplicar nuestro producto y lograr una pobreza por debajo del 5%”.

«Para 2022, la pobreza en América Latina ya estaba por debajo del nivel prepandemia y en 2023 se estima que siga bajando. Nuestro caso es todo lo contrario, llegando en 2023 a 29%, frente al nivel de pobreza en 2019 de 20.2%. Estaríamos de nuevo por encima del promedio de América Latina», sostuvo el economista.

Esta frase se hizo popular en la campaña presidencial de EE.UU. en 1992, cuando Bill Clinton derrota a George Bush, a pesar de la alta aprobación de este último debido a los buenos resultados en la Guerra del Golfo Pérsico y el desplome de los países comunistas, con caída de muro y “Perestroika” de por medio. El objetivo que buscaba Clinton era focalizar la discusión en los temas importantes para el ciudadano norteamericano.

En nuestro caso, esta frase aplica muy bien para responder a la pregunta sobre el aumento de la pobreza. El pasado 9 de mayo, el INEI presentó los datos de pobreza mostrando un importante incremento, llegando al 29%. Esto es, tres de cada diez peruanos estamos en situación de pobreza. ¡Hemos retrocedido 13 años! (ver gráfico 1).

Algunos datos interesantes que muestran la pésima gestión de los últimos gobiernos no son solo el retroceso sino la comparación con América Latina. En 2005, la población en situación de pobreza en América Latina era de 40%, mientras que en Perú era de 55.6%. Para 2011, la pobreza retrocedió a 30.3% en América Latina y 27.8% en el caso de Perú. Por cada punto de América Latina, Perú retrocedía casi tres puntos. Fuimos muy exitosos en términos de reducción de pobreza. ¿Por qué? Fundamentalmente, porque la economía creció casi el doble que el promedio de América Latina.

Para 2022, la pobreza en América Latina ya estaba por debajo del nivel prepandemia y en 2023 se estima que siga bajando. Nuestro caso es todo lo contrario, llegando en 2023 a 29%, frente al nivel de pobreza en 2019 de 20.2%. Estaríamos de nuevo por encima del promedio de América Latina.

Algunos datos interesantes. El departamento más pobre del Perú es Cajamarca, con un nivel de pobreza de 44.5%, siendo una región riquísima y con gran potencial de crecimiento junto con Apurímac. Por otro lado, Ica es la región con menor pobreza, llegando al 6.9% en 2023. Pero recordemos que, en 2019, la pobreza en Ica era de solo 2.6%; casi se había extinguido. Y, entonces, dado que no entendemos cómo funciona la economía, decidimos cargarnos la Ley de Promoción Agraria, que tanto empleo e inversión venían generando en el país. ¿Será que los políticos y congresistas que dicen preocuparse por la pobreza lo que realmente quieren es que existan más pobres? O son cínicos o son estúpidos.

Volvamos a Apurímac. En 2000 era una de las regiones con mayor pobreza en el país, llegando casi a 80%. En 2023 está en el puesto 10, con una pobreza de 25.8%, bastante mejor que La Libertad o Piura. ¿Qué pasó? Las Bambas. La explotación minera localizada en el distrito de Challhuahuacho ha tenido un efecto muy positivo en toda la región, no solo en el distrito. En términos de Índice de Desarrollo Humano (IDH), Challhuahuacho pasó de tener un índice bajísimo de 0.2136 en 2012 a un índice de 0.5612 en 2017, un aumento de 2.6 veces en solo cinco años, pero, además, los distritos vecinos también se beneficiaron, aumentando significativamente su IDH en promedio.

Cuando se hace un análisis estadístico entre los IDH y el PBI per cápita a nivel mundial, se encuentra una altísima correlación. La causalidad va de mayor crecimiento a mejora en la calidad de vida y menor pobreza.

Haciendo un análisis estadístico podemos encontrar que, por cada punto de crecimiento del PBI, la pobreza se reduce en 0.4%. Ese sería el impacto promedio para nuestro país. Sin embargo, cuando hacemos ese mismo análisis para todas las regiones, encontramos regiones con altos niveles de impacto, como Ica o Apurímac, con 0.8 y 0.7, respectivamente. Mientras, regiones sin inversión como Loreto o Madre de Dios están en la cola (ver gráfico 2). En general, las regiones más exitosas para reducir la pobreza, tanto en términos absolutos como relativos, son regiones donde la agroexportación y la minería han movilizado importantes flujos de inversión, lo que ha generado empleo y actividad económica.

Si hacemos las cosas bien durante 10 años, apostando por la minería y la agroexportación, podemos crecer al 7% promedio anual, lo que nos llevaría a duplicar nuestro producto y lograr una pobreza por debajo del 5%.

Lo hemos hecho antes; lo podemos hacer de nuevo. Solo tenemos que hacerles caso a las leyes de la economía y dejar de ser estúpidos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS