Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Defendamos a Servir

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2024
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 18 de mayo del 2024

“El proceso, pues, es clave para aspirar a tener un Estado moderno, meritocrático y eficiente que se rija por metas en función de las cuales se evalúe el desempeño de sus servidores”.

Como si no hubiera hecho ya suficiente daño, ahora el Congreso podría eliminar nada menos que a la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir). La Comisión de Trabajo ha aprobado un proyecto de ley para desactivar esa institución, que es clave para implantar la meritocracia en el Estado Peruano, algo que, a su vez, es un objetivo nacional de primer orden.

Cierto es que el tránsito al régimen del servicio civil había avanzado muy lentamente. Hasta el 2023, luego de diez años, solo 18 entidades habían hecho esa evolución. El proceso era complicado y requería de mucha voluntad política. Justamente por eso, el año pasado se dio el Decreto Legislativo 1602, que simplifica el proceso y obliga a todas las entidades del Ejecutivo a realizar dicho tránsito, otorgándoles 270 días para este fin. Según el presidente de Servir, Guillermo Valdivieso, a la fecha, 90 entidades han presentado su Cuadro de Puestos de Entidad (CPE) ante Servir, en el que se identifica los puestos que se necesita en función de los objetivos de la entidad. De esos 90, 35 pasaron ya al MEF para que este evalúe su viabilidad presupuestal.

Una vez aprobado el CPE, la entidad debe convocar a un concurso interno y luego eventualmente externo para llenar las plazas. Quienes aprueban ingresan a una carrera con evaluaciones periódicas y con capacitaciones continuas. A la tercera evaluación negativa, el servidor queda desvinculado. La idea es que la mayor parte de los ex CAS, que ahora están nombrados con estabilidad absoluta y sin evaluaciones, pasen a este régimen que les asegura mejoras salariales en función de los ascensos, y capacitación.

El proceso, pues, es clave para aspirar a tener un Estado moderno, meritocrático y eficiente, que se rija por metas en función de las que se evalúe el desempeño de sus servidores. Es de alta prioridad nacional. Y, además, está tomando velocidad. Y justo en el momento en el que se echa a andar, se aprueba el proyecto para cortar el proceso y desaparecer Servir, en lugar de presionar al MEF para que proporcione los recursos necesarios, recortando gastos inútiles.

Lo que ocurre es que estamos ante una reacción clientelista de los congresistas ante lo que algunos burócratas perciben como una amenaza: tener que rendir cuentas en evaluaciones de rendimiento. No quieren hacerlo pese a que usan el dinero de todos los peruanos.

La obligatoriedad del tránsito al régimen del servicio civil es una de las pocas reformas que se ha dado este último año y medio. Ahora se la quiere destruir. La otra fue el decreto legislativo que dispuso la obligatoriedad de los Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) a las normas que se den y al stock de normas. Aquí el Congreso más bien debería fiscalizar que se aplique, para eliminar las normas contraproducentes que ahogan la libertad económica e impiden la inversión y el crecimiento formal de los emprendimientos.

El Congreso también ha sido capaz de aprobar reformas como la ley de contrataciones y podría aprobar la de las pensiones. Que se deje contagiar por lo bueno que ha hecho.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El derecho a tener iPhone

Por Juan Lagos
14 de agosto de 2025

CADE Educación se centra en los retos del sector en el país

Por IPAE
14 de agosto de 2025
Anuncian propuesta forestal que movería más de $4,600 mlls.

Anuncian propuesta forestal que movería más de $4,600 mlls.

Por MIDAGRI
14 de agosto de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Perfect day…

Por Aldo Mariátegui
14 de agosto de 2025
Conciliar y reconciliar

Hispanidad, independencia y propiedad privada

Por Andrés Balta
14 de agosto de 2025

Impulsar la economía desde la cultura

Por Urpi Torrado
14 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS