Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Debemos impulsar la inversión
«Si crecemos 3%, se necesitarán 50 años para regresar al nivel de pobreza prepandemia»

Ismael Benavides Por Ismael Benavides
10 de mayo de 2024
en Opiniones

Entrevista a Ismael Benavides
Expreso, 10 de mayo del 2024
Por: Aaron Salomón

De acuerdo al último informe del ΙΝΕΙ, la pobreza en el Perú aumentó a 29% en el 2023. ¿Esperaba usted este resultado?

Sí, por supuesto, porque, cuando una economía cae -0.6%, el empleo cae, y no ha habido inversión, lo que coadyuva a que aumente la pobreza.

Porque el aumento de la pobreza está relacionado con el crecimiento económico.

Así es, y la inversión privada también cayó alrededor del 7%.

¿Qué tanta responsabilidad ha tenido el Gobierno de Dina Boluarte, dado que el 2023 fue su primer año de gestión?

Ella ha heredado una situación difícil. El causante inmediato de todo esto es, evidentemente, Pedro Castillo, pero la situación del Perú se viene deteriorando desde el Gobierno de Ollanta Humala, donde comienza a caer el crecimiento del país. Por supuesto, el haber tenido 6 presidentes en 6 años ha sido el telón de fondo para que la economía no crezca y que la inversión privada caiga sustancialmente. Además, el gobierno de Boluarte ha tenido que lidiar con las protestas violentas a principios del 2023 y el ciclón Yaku.

¿Este resultado es, en parte, una consecuencia de las violentas protestas y de los fenómenos climatológicos?

Así es, y, por otro lado, el anterior ministro de Economía, Alex Contreras, no reaccionó con rapidez. El Gobierno no tomó las medidas cuando la economía se venía deteriorando desde el mes de junio del año pasado.

¿Qué medidas se debieron tomar? ¿Destrabar proyectos mineros?

Sí, y también se tuvo que haber apoyado a la pequeña empresa. Todos los programas del Estado que se dieron hacia fin de año debieron haberse dado a mediados de año.

En este momento, la libra de cobre está a un superprecio, 4.5 dólares, pero esto no se aprovecha.

No se aprovecha. Deberían sacarse adelante varios proyectos mineros que están en cartera. Nosotros tenemos grandes reservas mineras y tenemos que aprovechar estos momentos. Al Perú le ha ido bien cuando hemos tenido buenos precios de los minerales, lo que necesitamos es producir más.

El BCR ha proyectado para este año un crecimiento económico del 3%. ¿Eso significa, por consiguiente, que la pobreza disminuirá?

Eso es parte de un rebote, porque hubo actividades que estuvieron paralizadas como la pesca y el agro, que también estuvo complicado. Entonces, este año se está normalizando y la mitad de este crecimiento yo diría que es parte de un rebote.

¿Rebote del gato muerto?

Puede ser, pero sí es un rebote y el resto es un crecimiento magro en las circunstancias que mencionas, como buenos precios de los metales.

Con un crecimiento del 3%, ¿cuántos años necesitaríamos para regresar al 20% de pobreza que había antes de la pandemia?

Cincuenta años, si es que soy optimista.

¿Tanto?

Sí, porque necesitamos crecer al 6% o 7% para reducir la pobreza.

Estamos a un punto de llegar al nivel de pobreza que se registró en la pandemia, en el 2020.

Hay que recordar que en el gobierno de Alan García se logró reducir la pobreza de cerca del 50% al 27%, y crecíamos a un promedio de 7.2%. Entonces, si quieres reducir pobreza, vas a tener que volver a crecer a esa cifra, y el Perú tiene potencial para hacerlo, pero necesitamos impulsar la inversión.

¿Qué se tiene que hacer?

En ese momento, lamentablemente, estamos en un periodo de transición, saliendo de toda esta vorágine de cambio de presidente y de inestabilidad política. Eso ha llevado a que nos bajen la calificación crediticia. Entonces, lo que tenemos que hacer es tener tranquilidad y que el Estado equilibre su situación financiera, justamente aprovechando los buenos precios de los minerales, y, por lo menos, tratar de mover la inversión pública, porque, estando el 2026 a la vuelta de la esquina y con un panorama político incierto, la gran inversión privada no se va a entusiasmar.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Comisión aprueba ampliar el Reinfo hasta el 2027 pese a cuestionamientos

Comisión aprueba ampliar el Reinfo hasta el 2027 pese a cuestionamientos

Por Correo / El Comercio
19 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Seguridad jurídica y justicia… ¿para cuándo?

Por Natale Amprimo
19 de noviembre de 2025
“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

Machado lanza manifiesto

Por María Corina Machado
19 de noviembre de 2025

“Petro-Perú ya cruzó la línea de no retorno, hablar de salvarla es imposible»

Por Fernando De la Torre
19 de noviembre de 2025

Perú: capital del turismo cultural

Por Juan Carlos Mathews
19 de noviembre de 2025

“Si Estados Unidos quita o retrocede en los aranceles, tendrá un grave problema fiscal”

Por Liliana Rojas-Suárez
18 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS