Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Cuál es el rol de la industria alimentaria en la lucha contra la desnutrición?

Cristiano Sampaio Por Cristiano Sampaio
8 de mayo de 2024
en Opiniones

Por: Cristiano Sampaio
CEO de Gloria
El Comercio, 8 de mayo del 2024

“Es importante reconocer que abordar la problemática de la desnutrición plantea desafíos no solo para la industria, sino también para los gobiernos que deben impulsar el acceso a alimentos de alta calidad nutricional, sin caer en populismo o corrientes tendenciosas”, asegura Cristiano Sampaio, CEO de Gloria.

En el escenario complejo de la lucha contra la desnutrición y la anemia, los alimentos industrializados se erigen como una solución que ofrece la industria alimentaria y una importante herramienta. En naciones como el Perú, donde esta problemática afecta significativamente a la población joven, el rol de estos productos es esencial para abordar los desafíos nutricionales.

Según un estudio realizado en 2019 por el Banco Mundial y el Ministerio de Salud del Perú, la desnutrición crónica infantil y la anemia le cuestan al país la cuantiosa suma de US$10,5 mil millones anuales, equivalente al 4,6% del Producto Interno Bruto (PIB). La pérdida de productividad, estimada en US$6,4 mil millones de dólares, resulta de la afectación del desarrollo cognitivo y físico de los niños, lo que reduce su capacidad para aprender y trabajar en el futuro.

Las soluciones ofrecidas por la industria brindan una serie de beneficios que no pueden pasarse por alto. Su larga vida útil y facilidad de transporte los convierten en una solución práctica para áreas rurales y de difícil acceso, donde la disponibilidad de alimentos frescos es limitada. Además, los procesos de industrialización ayudan a reducir las pérdidas postcosecha, contribuyendo a aumentar la disponibilidad de alimentos nutritivos. La FAO estima que hasta un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial se pierden o desperdician cada año, y los métodos industriales pueden mitigar este problema significativamente.

La fortificación es otro aspecto clave. Estos productos pueden enriquecerse con vitaminas y minerales esenciales, abordando las deficiencias comunes en la dieta de ciertas poblaciones. Por ejemplo, la leche proporciona proteínas, grasas, calcio y vitamina D, cruciales para la salud; además a través de la fortificación puede ser un vehículo importante de hierro, ácido fólico y otras vitaminas del complejo B, vitales para el desarrollo infantil y la prevención de la anemia.

Los beneficios se extienden más allá de las fronteras nacionales. La OMS ha reconocido su papel en la reducción de enfermedades transmitidas por alimentos en un 30% en las últimas dos décadas. Ejemplos concretos, como el programa de fortificación de harina de trigo en Chile, que logró una reducción del 50% en la prevalencia de bocio por deficiencia de yodo, y los estudios en Colombia y Brasil que demostraron una disminución del 27% en la prevalencia de anemia en niños menores de 5 años mediante la suplementación con alimentos fortificados, respaldan la eficacia de estas estrategias.

Es importante reconocer que abordar la problemática de la desnutrición plantea desafíos no solo para la industria, sino también para los gobiernos que deben impulsar el acceso a alimentos de alta calidad nutricional, sin caer en populismo o corrientes tendenciosas que buscan intereses particulares y dejan de lado el problema central que es la nutrición del presente y el futuro de nuestro país. Se requieren soluciones integrales que aborden estos aspectos y promuevan un sistema alimentario más sostenible y equitativo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Muchos pobres todavía o tal vez no

Por Iván Alonso
16 de mayo de 2025
El PBI de Apurímac cayó 33.1% por los conflictos sociales

Economía creció 4,67% en marzo, según el INEI

Por INEI
16 de mayo de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Falla de mercado o falla de Estado?

Por David Tuesta
16 de mayo de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El Marañón y la estrategia de la minería ilegal

Por Iván Arenas
16 de mayo de 2025
Llamada de atención a la vanguardia – España

El síndrome del último año de gobierno

Por Ismael Benavides
16 de mayo de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Colegio fábrica o Start UP 2025

Por León Trahtemberg
16 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS