Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Importando el lumpen venezolano
SOS Inseguridad Ciudadana

Jaime Spak Por Jaime Spak
8 de mayo de 2024
en Análisis, Social

Jaime Spak
Para Lampadia

Todas las semanas, leemos de diferentes líderes de opinión, temas que no son nada agradables.

El conflicto interno en el ministerio público, el problema casi sin resolver de Petroperú, el innombrable congreso que a pesar de tener una aprobación de un digito sigue incrementando los ingresos a cada uno de sus integrantes, el bajo crecimiento económico del país, los proyectos mineros que siguen enterrados en el subsuelo y podría mencionar muchos más.

Creo que la mayoría de los peruanos no puede soslayar que el principal y más grave problema, es la inseguridad.

El Perú se ha vuelto un país inseguro.

¿Qué consecuencias trae esto?

  • Menor turismo.
  • Menores inversiones.
  • Menor calificación de nuestra economía.
  • Miedo generalizado.
  • Que los jóvenes deseen emigrar.

Una persona no debe hablar por celular en la calle, pues la posibilidad de ser víctima de robo de su aparato es enorme.

Una mujer no puede salir en automóvil en la noche, pues puede ser víctima de los raqueteros.

Un humilde trabajador de una bodega en la zona periférica del país no puede trabajar tranquilo, pues inmediatamente empieza a ser extorsionado.

Un microbusero no puede cumplir la ruta asignada, pues si no paga la cuota a los extorsionadores, o le queman la unidad o pierde la vida.

En cualquier momento se suscita una balacera que generalmente acaba con la vida de inocentes.

¿Nos preguntamos, como hemos llegado a esta situación?

Obviamente el gran problema que tenemos es el ministerio del interior.

En los últimos años, las personas que manejan la seguridad en el país han sido lo peor que hemos podido tener.

El problema de la inseguridad es como una progresión geométrica, los problemas se incrementan de manera muy significativa y no hacemos nada.

Si las mafias de delincuentes tienen equipos más sofisticados que las fuerzas de seguridad, estamos mal.

Si los mineros informales tienen comprados a todos los que deben de dar seguridad, estamos mal.

Si los traficantes de droga manejan ingentes cantidades de dinero, y la policía no puede hacer nada, pues con un puñado de dólares los corrompen. No podemos hacer nada.

Si las mafias extranjeras manejan la prostitución y hacen lo que les da la gana. No hacemos nada.

El sicariato se ha convertido en un problema gravísimo. No hacemos nada.

Justamente quiero tocar este último problema, que probablemente es el más grave de lo que estamos padeciendo.

Hace unos años Venezuela era un país invivible.

La gente no podría salir no de noche ni de día, pues eran víctimas de los más avezados delincuentes.

Pues bien, hay que decirlo con todas las letras claras.

A raíz del chavismo, la industria petrolera que tenía Venezuela, y que les reportaba millones de dólares diarios, debido al pésimo manejo gubernamental ha sido reemplazada.

Ahora exportan maldad.

Venezuela exporta pandillas de delincuentes a diferentes países de Latino América y últimamente hasta a los Estados Unidos.

No es una casualidad que los crímenes se hayan incrementado en Colombia, Ecuador, Perú y Chile.

El lavado de dinero del régimen de Maduro es tan grande que debe de estar coludido hasta con el famoso “tren de Aragua”.

Cuanto más problema de seguridad hay en los países vecinos, menos nos preocuparemos de la posible reelección del dictador.

Hace muchos años durante incluso la época de Chávez, la influencia de Irán en este país es cada vez más grande.

Las mafias de delincuentes de ese país, coludidos con el gobierno y los terroristas de Irán, han hecho que el régimen venezolano, sea casi imposible de eliminar.

Irán en complicidad con Venezuela está invadiendo países de la región para colaborar con los remanentes del terrorismo internacional.

El periodista Braulio Jatar, un aclamado profesional venezolano, educador, escritor, defensor de las derechos humanos y editor de un blog que se llama “Reporte Confidencial”, y un reconocido “prisionero de conciencia” que ha estado preso por sus ideas en Venezuela del 2016 al 2021, y ahora vive en Chile, es una de esas voces que así lo proclama.

Ha sido objeto de la distinción de una medalla del senado chileno, y de numerosas distinciones por la lucha que ha emprendido en contra del régimen chavista.

Lo que nuestro país debe de preocuparse, es que el incremento de la delincuencia se debe a que somos importadores del lumpen venezolano.

Dentro de la gran migración de este hermano país, que debe de llegar al millón de personas, debe de haber un pequeño porcentaje, puede ser un 0.5%, es decir unos 5,000 malandrines que están tomando nuestro país como si fuera una fuerza de ocupación de terrorismo urbano.

Señores políticos, empezando por nuestra débil presidenta, nuestros ministros y nuestros impresentables congresistas.

Cambien esta gente incompetente, por exitosos policías que, aunque estén en retiro lograron vencer a los terroristas.

Es prioritario el regreso de la inteligencia en ese sector.

Luego no digan que no les advertimos. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

León XIV

León XIV

Por Pablo Bustamante Pardo
9 de mayo de 2025
La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

Por Lampadia
9 de mayo de 2025
La batalla cultural que se necesita

La batalla cultural que se necesita

Por Jaime de Althaus
9 de mayo de 2025
PATAZ

PATAZ

Por Alejandro Deustua
8 de mayo de 2025
La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La estrategia contra la minería ilegal

La estrategia contra la minería ilegal

Por Jaime de Althaus
7 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS