Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El fracaso de la estabilidad

Diego Macera Por Diego Macera
7 de mayo de 2024
en Opiniones

Por: Diego Macera
El Comercio, 7 de mayo del 2024

“El eventual tránsito desde el inocente cambio hacia el desorden o la destrucción institucional no es siempre necesario, inmediato ni obvio”.

Hace dos días, Richard Webb publicó en estas páginas –a propósito de la edición por el aniversario 185 de este Diario– un interesante artículo en el que identifica una suerte de demanda por inestabilidad como fuente de muchos de nuestros problemas actuales. Vale la pena intentar construir sobre algunas de sus ideas, pues explicarían una buena parte de lo que ha venido sucediendo.

La lógica es la siguiente. Por presión popular, los políticos están en constante búsqueda de cambios. Nadie gana elecciones diciendo que hará todo lo posible para que las cosas se mantengan más o menos igual. En el extremo, se está frente a “un sistema político que define el éxito casi como sinónimo de cambio continuo de las leyes y los reglamentos, además de la creación de nuevas instituciones públicas”, escribe Webb. La estabilidad, en otras palabras, sería un fracaso político.

Surgen algunas preguntas naturales a esta reflexión. La primera es en qué medida se trata de un fenómeno reciente y local o si es, más bien, una característica elemental de cualquier sistema democrático. Las promesas de cambio son, sin duda, moneda corriente de cualquier campaña política. Están en el nombre de los propios partidos (Cambio 90, Peruanos por el Kambio, Cambio Democrático), en sus lemas (Barack Obama en el 2008: “Cambio en el que podemos creer”), y son la esencia de casi todas sus promesas. Pero el eventual tránsito desde el inocente cambio hacia el desorden o la destrucción institucional no es siempre necesario, inmediato ni obvio. Son justamente tiempos como los actuales –con tasas de crecimiento económico bajas, hartazgo político y pérdida de optimismo sobre el futuro del país– los que incuban el tipo de demanda por cambios desestabilizadores.

La segunda pregunta es: ¿cambios de qué? Hablar de “cambiarlo todo” es un facilismo poco serio. Lo realmente difícil es diferenciar aquellos espacios que sí requieren un cambio (a veces uno radical) de aquellos en los que la estabilidad es la mejor alternativa, a pesar de que esta se parezca demasiado en ocasiones a la pasividad o a la resignación y, por lo tanto, sea presa fácil de políticos populistas. El principal error en este diagnóstico es confundir la foto con la película. Al 2019, por ejemplo, algunos políticos hablaban del fracaso de un modelo económico que tenía al 20% de la población en situación de pobreza. Esa era la foto. La película contaba más bien la historia de una reducción progresiva desde una tasa del 58,7% en el 2004. La película de los últimos cinco años, por su lado, sí cuenta una historia que demanda serias modificaciones. La preocupación es que los cambios se hagan sobre los cimientos que permitieron crear prosperidad inclusiva en años anteriores, y no sobre los cambios realmente necesarios en la gestión pública.

Finalmente, hay otra faceta de esta demanda excesiva por cambios: la dificultad para aceptar los períodos completos de las autoridades elegidas. Aquí no se le exige ya cambio al político, se exige cambio de político. Poco importa si esto es parte de las reglas o no, si lo que vendría después podría ser mejor o peor, o el precedente que se sienta. Lo que importa es el cambio por el cambio.

Nada de esto, por supuesto, es gratuito. Las necesidades urgentes existen. Los políticos impresentables también. Y la palabra “paciencia” nunca ha aparecido en ningún eslogan de campaña. Pero cualquier democracia madura exige que los horizontes deban trascender la volatilidad del año a año. Y si no nos acostumbramos a eso, partiremos siempre desde cero.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS