Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

S&P baja calificación a Perú y queda a un paso de perder grado de inversión

S&P Por S&P
26 de abril de 2024
en Opiniones

S&P
Gestión, 26 de abril del 2024
Por: Whitney Miñán

Los desafíos políticos suponen un coste de oportunidad para el crecimiento del Perú, los cuales han incentivado la baja en la calificación crediticia. Sepa los detalles.

Perú está a un peldaño de perder el grado de inversión. S&P rebajó la calificación del país a “BBB-” desde “BBB” por la incertidumbre política “que limita el crecimiento”. Con esto, retrocede al nivel del 2008-2011. “Esperamos una recuperación económica moderada para Perú en 2024-2025, tras la contracción del Producto Bruto Interno (PBI) real el año pasado, como consecuencia de diversos impactos sobre el crecimiento”, dice la calificadora de riesgo.

Sin embargo, subraya que “un Congreso fragmentado y el limitado capital político del Gobierno pesan sobre la confianza de los inversionistas del sector privado y suponen un costo de oportunidad para el crecimiento, lo que limita la capacidad de Perú para reconstruir espacio fiscal”.

Ya Constanza Pérez Aquino, directora asociada de Riesgo Soberano y Finanzas Públicas de S&P Global Ratings, había mencionado a Gestión (11.07.2023) en julio del año pasado que si bien en ese momento había cierta estabilidad, comparada con el cierre del 2022 y enero 2023, se trataba de un equilibrio frágil, sobre todo, “por los niveles de popularidad del Poder Ejecutivo y el Congreso, así como cierto grado de descontento con la clase política”.

“Después de muchos años de considerar que la política y economía iban por canales separados, está claro que hay una relación en las dos cosas”, había señalado Pérez Aquino en ese momento.

Detalle. Se bajó la calificación soberana de largo plazo en moneda extranjera a “BBB-” de “BBB” y en moneda local a “BBB” de “BBB+”.

Panorama

S&P espera que el complejo panorama político persista en el periodo previo a las próximas elecciones. Esto limita a la capacidad del Gobierno de aplicar políticas a favor de la inversión y expectativas de crecimiento.

“Nuestras calificaciones soberanas también incorporan los limitados desequilibrios fiscales y externos de Perú, y una carga de deuda pública que s e mantiene baja, aunque con una composición más vulnerable en comparación con el periodo previo a la pandemia”, refiere.

Sobre el déficit fiscal, indica que se reducirá gradualmente a aproximadamente 2% del PBI recién en el 2027, tras aumentar 2.8% del PBI en el 2023. Esto debe ser destacado pues para el 2024 ya el Perú tiene un “techo” de déficit de 2% del PBI, que el mismo ministro de Economía y Finanzas, José Arista, ha reconocido que no se cumplirá.

Posición del MEF

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista, declaró brevemente a Gestión en exclusiva: “Lamento que la fragmentación política y la falta de institucionalidad en la justicia nos pase factura. Igual seguiremos trabajando para generar más desarrollo y mayor bienestar, sobre todo, en los sectores menos favorecidos y volver a recuperar los puntos perdidos”.

Agregó: “Sin embargo, es necesario mencionar que la otra calificadora (de riesgo), Fitch Ratings, nos mantiene la calificación intacta”.

Comentarios

Alonso Segura, exministro de Economía y Finanzas, señala a Gestión que el riesgo detrás de una rebaja de calificación al país es que las calificadoras de riesgo lo hagan también con los bancos y empresas.

“Las calificadoras podrían comenzar a poner a las empresas peruanas en grado especulativo. Es lo más probable. Esto porque es muy raro que tengas a un país a un peldaño (de perder grado de inversión) y a las empresas en el mismo. Normalmente, las ponen por debajo. No me sorprendería, hay que prepararnos para eso”, anota.

Segura agrega: “‘Gracias’ (Alex) Contreras, ‘gracias’ (José) Arista, ‘gracias’ (Dina) Boluarte, y ‘gracias’ Congreso por esto”.

Por su parte, Elmer Cuba, socio de Macroconsult, sostuvo que la rebaja en la calificación crediticia de Perú no afectará el desempeño económico pero sí la parte fiscal, aunque consideró que los buenos precios de los metales impulsarán los ingresos del Estado.

Justamente, S&P reconoce que los favorables precios y demanda de cobre deberían contribuir al crecimiento en el mediano plazo, “pero más allá de eso, el crecimiento dependerá de mantener la confianza de los inversionistas”.

Escenarios hacia adelante

Si Perú recibe hacia adelante una nueva rebaja por parte de esta calificadora de riesgo (es decir, si pasa de BBB- a BB+), dejaría el grado de inversión y se ubicaría en grado especulativo.

¿Cuál sería un escenario negativo que lleve a Perú a esta situación? “Podríamos bajar las calificaciones durante los próximos dos años si se produce un cambio pronunciado en la política económica que precipite un mayor deterioro de la confianza de los inversionistas y de las expectativas de crecimiento. Bajo este escenario, un menor crecimiento podría presionar los déficits fiscales y acelerar el aumento de la carga de deuda”, señala.

Por el contrario, un escenario favorable que ocasione un alza de la calificación sería que las “condiciones políticas estables respalden la ejecución eficaz de las políticas que impulsen la inversión y las expectativas de crecimiento económico”.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS