Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Actuemos con urgencia para resolver la problemática de la educación rural

Rosario Bazán Por Rosario Bazán
26 de abril de 2024
en Opiniones

Por: Rosario Bazán
Fundadora y CEO de Danper y miembro de Es Hoy
Gestión, 26 de abril del 2024

Existen 2 millones de estudiantes en entornos rurales, en escuelas dispersas a lo largo de nuestro territorio, sin servicios básicos”.

Hace un mes inició, desapercibido, el año escolar para las escuelas públicas. A la fecha, lejos de analizar las condiciones de infraestructura de las escuelas, la cantidad de maestros o la idoneidad del material educativo, los reflectores se han colocado sobre los recientes escándalos políticos. Por ello, es preciso elevar nuestra voz y tomar acción para contribuir a solucionar, desde donde nos corresponde, la penosa e inaceptable realidad de la educación en el país.

Y si se trata de quienes estudian en las zonas más alejadas, la situación es más crítica. Existen 2 millones de estudiantes en entornos rurales, en escuelas dispersas a lo largo de nuestro territorio, sin servicios básicos, alejadas de las ciudades principales, algunas de ellas a más de 5,000 msnm, donde dos de cada tres locales educativos públicos rurales se encuentran en riesgo de colapso. Pero, ¿quién habla de ellos? Nuevamente, no se entiende, ni menos se prioriza y soluciona lo que no se ve y lo que no nos afecta directamente.

El Estado, en las últimas décadas, ha demostrado que solo no puede resolver los problemas de la educación rural, por eso es gratificante ver cómo el sector privado está tomando acciones concretas que complementan su labor. Una de estas iniciativas, nacida en el seno del movimiento de líderes empresariales EsHoy, es Ruralia, un programa de aceleración de primer nivel, en el que participan ocho organizaciones de la sociedad civil que están contribuyendo a transformar la educación rural, fortaleciendo sus capacidades para multiplicar su impacto.

La selección de estas ocho organizaciones es el resultado de un proceso previo, que ha evidenciado un poderoso y vibrante ecosistema de casi 150 intervenciones de la sociedad civil que trabajan por la educación rural en todas las regiones del país. Ellos son los verdaderos protagonistas en el trabajo diario de llevar el poder de la educación a los estudiantes de las zonas más alejadas de nuestro país. Nosotros, desde el sector privado, somos un impulsor y acelerador de ese proceso.

Nuestro país jamás será capaz de romper el círculo vicioso de la pobreza si no cierra la brecha educativa, y ésta nunca estará saldada si no incluye a la educación rural. La persistencia de brechas en educación impide el progreso y el desarrollo sostenible de nuestro país, y no siempre somos conscientes que estas brechas son un terreno fértil para el surgimiento de la violencia y un riesgo para la democracia y paz social de nuestro país, en el presente y en el futuro.

Más aún, cuando nos encontramos en un contexto en el que, por intereses políticos, se toman decisiones que agudizan las brechas educativas y condenan a nuestros alumnos de escuelas públicas al retroceso, como ha sido la incorporación de docentes sin evaluación o desaprobados a la Carrera Pública Magisterial.

La educación es un aspecto crucial para nuestro crecimiento inclusivo, y no podemos dejarlo únicamente en manos del Estado que, si bien cumple un rol fundamental, este es insuficiente. El sector privado tiene un rol clave que ejercer y, a través de nuestras empresas y de las organizaciones empresariales de las que somos parte, tenemos la oportunidad de aportar a la mejora de temas muchas veces invisibilizados, como la educación rural.

Exijámonos desde donde nos toca actuar, para contribuir a resolver la problemática que impacta negativamente la educación en las zonas más alejadas del país, porque solamente así vamos a poder lograr el desarrollo sostenible que tanto anhelamos para nuestro país.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Se van a observar las leyes que dañen la economía del país»

Por Ernesto Álvarez Miranda
24 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Ovejas excelentes, mentes dormidas

Por León Trahtemberg
24 de octubre de 2025
«El país es víctima de la sedición»

La lucha contra el peronismo

Por Pablo Bustamante Pardo
24 de octubre de 2025
Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Por qué China está ganando la guerra comercial

Por The Economist
24 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Una alternativa realista para Petro-Perú

Por Iván Alonso
24 de octubre de 2025
“Señor de los Abismos”

¿Se puede ampliar el Reinfo?

Por Raúl Benavides Ganoza
24 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS