Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La ilegalidad va a dirigir la política

Asociación de Contribuyentes del Perú Por Asociación de Contribuyentes del Perú
4 de abril de 2024
en Opiniones

Por: Asociación de Contribuyentes
Perú21, 4 de abril del 2024

Un adelanto de elecciones hoy o mañana solo fortalecería el financiamiento ilegal de políticos. Con un sistema electoral en el que el ciudadano o la empresa privada no pueden financiar candidatos, ese es nuestro destino.

La imposibilidad de que el sector privado formal o los ciudadanos puedan financiar transparentemente a candidatos es una de las principales debilidades de nuestro sistema electoral. Esta prohibición ha sido motivada por todos los ideólogos electorales de izquierdas progresistas, especialmente por Fernando Tuesta; y es, para variar, una idea siempre de moda, pero pésima.

Cuando no hay financiamiento formal y transparente, sin miedo a la persecución, lo que cubre ese espacio es el financiamiento ilegal e informal. ¿Qué ocurriría si hoy se convocan elecciones? Nada nuevo. El narcotráfico, la minería ilegal, la tala ilegal de bosques y la informalidad financiarían a decenas de candidatos a congresistas, diputados, senadores y presidentes.

De más está luchar para que algún líder de “centro radical” habite Palacio de Gobierno, en esos sueños progresistas miraflorinos, si el 80% del país es informal y vive de dineros ilegales. La realidad sobre la minería ilegal es aplastante.

Desde la Asociación de Contribuyentes hemos realizado una serie de publicaciones que revelan el grave impacto que tiene la minería ilegal en las regiones, en las familias y en la economía del país. Por ejemplo, en La Libertad, la minería ilegal se ha concentrado en la provincia de Pataz, donde la explotación de oro sin permisos ha causado graves problemas ambientales y sociales. En tanto, Madre de Dios es considerada una de las zonas más afectadas por la minería ilegal en Perú. Allí, los mineros ilegales utilizan técnicas como la deforestación y la contaminación del agua con mercurio, lo que ha causado graves daños ambientales y sociales en la zona. ¿Estudios, denuncias, indignaciones de parte de la izquierda académica de Alberto Vergara y compañía? Ninguna. Él y sus seguidores prefieren atacar la inversión privada formal.

En Piura, la minería ilegal se concentra principalmente en la provincia de Sullana, donde se han registrado múltiples casos de explotación de oro y otros minerales sin autorización. En Arequipa, la minería ilegal se ha registrado principalmente en la provincia de Caravelí, donde los mineros ilegales extraen oro, plata y otros minerales sin ningún tipo de control. En Pasco, la minería ilegal se concentra en la provincia de Oxapampa, donde los mineros ilegales explotan principalmente oro y otros minerales. En Puno, la minería ilegal se ha registrado principalmente en la provincia de Sandia, donde se ha registrado la explotación ilegal de oro y otros minerales en la cuenca del río Inambari.

Expertos ambientales indican que muchos mineros “informales” igual procesan y lavan metales de la minería ilegal, pero son “impunes” por estar registrados en el Reinfo de los gobiernos regionales. El Reinfo entonces es una fachada para la ilegalidad. Es cierto que existen mineros informales honestos que quieren tener la facilidad y posibilidad de formalizarse, pero la mayoría usa este registro para mantenerse en la impunidad, generando cientos de millones de dólares en ganancias oscuras. ¿Y el Estado, las ONG, y la academia qué hacen? Nada. Atacar a la minería formal y al sector privado formal. Es lo más fácil.

Camila Costa, investigadora principal de la Asociación de Contribuyentes del Perú, afirma: “Reinfo le abrió la puerta a la ilegalidad e informalidad dado que los mineros informales se siguen registrando y operan sin que se sepan mayores datos de cómo operan o si cumplen o no los requerimientos mínimos. Algunos ni siquiera operan con un RUC vigente. El Reinfo es el mejor espacio “legal” para ser “ilegal”.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Javier Milei participará en CADE Ejecutivos en noviembre en Lima

Por CADE Ejecutivos
7 de agosto de 2025
Una denuncia bochornosa

Gobierno suspende operativos contra la minería ilegal y luego retrocede

Por El Comercio
7 de agosto de 2025
Mirando al exterior: el camino para que las empresas peruanas conquisten el mundo

El Perú emprendedor que llevamos dentro

Por Augusto Bauer
7 de agosto de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La filtración de información reservada es delito

Por Natale Amprimo
7 de agosto de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Japón, un aliado de la minería peruana

Por Roque Benavides
7 de agosto de 2025
Cuatro bodas y un funeral

APP, productividad y bienestar

Por David Tuesta
7 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS