Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Donde todos se pierden
La nube gris del análisis pensionario

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
1 de abril de 2024
en Análisis, Economía

Pablo Bustamante Pardo
Expresidente de IPAE
Director de Lampadia

Algo muy curioso sucede con el debate sobre el Sistema Privado de Pensiones en el Perú. Un mecanismo dirigido a proteger intereses de largo plazo de la población viene, absurdamente, desatando todo tipo de pasiones expresadas en controversias sobre temas de muy corto plazo.

A diferencia de los sistemas de públicos de reparto, el sistema demostró ser muy exitoso en preservar y multiplicar los aportes de los afiliados, demostró proteger los ahorros pensionarios de la voracidad del Estado, sostuvo un manejo técnico y autónomo por parte de los administradores, y permitió que, por primera vez en nuestra historia, hayamos podido acumular una fuente importante de ahorro nacional.

Lamentablemente, la estructura de nuestro sistema laboral, con su inmensa proporción de informalidad, no permitió la universalización del modelo. Y, además, el error de promover y mantener el sistema público de reparto en manos de la ONP condenó a millones de peruanos a no alcanzar retornos pensionarios y a dejar de multiplicar sus aportes mediante un manejo de inversiones como el de las AFPs.

En resumen, el gran problema del Sistema Privado de Pensiones fue que solo llegó a una proporción menor de nuestros trabajadores.

Pero en vez de propugnar la mejora del sistema, este fue víctima de un acoso doctrinario por su obligatoriedad, de un acoso populista por la notoriedad de los volúmenes de ahorro previsional y además, fue víctima de un acoso ideológico por su espacio de desarrollo privado.

En vez de corregir su deficiencia de cobertura, todos los intentos de reforma del sistema la han preservado. Los políticos populistas encontraron la posibilidad de reinstalar el rol del ‘Estado repartidor’ con los retiros del 95.5% en la jubilación, con los sucesivos retiros extraordinarios, y hasta por venganza contra los procesos judiciales planteados a congresistas cuyas empresas no abonaron a las AFPs el producto de las retenciones correspondientes.

El acoso doctrinario lo expresa ayer, Juan Carlos Tafur en La República:

“¿Deberían desaparecer las AFP? – Deberían seguir existiendo, pero bajo la premisa de que la contribución sea voluntaria. Y ahí va a ver cómo cambia los términos: mayor rentabilidad, menos comisiones …
(…) Mi rechazo al sistema de AFP no es solo porque sea obligatorio sino porque es perverso por naturaleza. Es un trasvase de rentabilidad de la clase media a cuatro grupos de poder”.

Curioso que ni siquiera Tafur recoja la propuesta de Lampadia de enero de 2014, en la que propusimos un modelo voluntario de generación de pensiones que no se basara en la renta, como actualmente, sino en el gasto. La idea es usar los pagos individuales de IGV como fuente de aportes individuales para la formación de fondos previsionales. Más curioso aún, tampoco lo recogen adecuadamente las propuestas de reforma del Estado, ni las propias AFPs.

Con nuestra propuesta se establecería que todos los ciudadanos, desde la edad de 18 años, aporten a su fondo individual de pensiones una parte de lo que paguen por IGV cada vez que consuman. En otras palabras, cada vez que un ciudadano consuma, el Estado le devolvería para su fondo individual, digamos cinco puntos de los 18 pagados por IGV.

Este modelo previsional permitiría lograr un sistema de las siguientes características:

  • Universal
  • Voluntario
  • Formalizador, y
  • Autofinanciado

Ver en Lampadia: Pensión para Todos – Sin politiquería.

Ver también: FINANCIAMIENTO DE PENSIONES DE JUBILACIÓN – Mediante devolución de pagos de IGV, donde afirmamos que:

Incluso se pueden hacer devoluciones diferenciadas que buscan obtener tasas de reemplazo similares entre quienes ya se encuentren actualmente en situación de formalidad y quienes pasen a dicha situación como consecuencia de la implementación de esta propuesta. 

Comparación de la Tasa de Reemplazo asignando 5 puntos del IGV de manera generalizada frente a alternativa usando tasas diferenciadas

Cálculos hechos por Juan Carlos Odar por encargo de Lampadia

¿Cuál sería el costo fiscal? Hay un efecto indirecto sobre la recaudación que se refiere a que una mejora en la recaudación del IGV puede llevar a una mejora en la recaudación del impuesto a la renta de tercera categoría al generar una mayor presión para que las empresas formalicen sus ventas.

Nuestra estimación es que por S/ 1 adicional de IGV se puede recaudar adicionalmente S/ 0.30 por concepto de impuesto a la renta.

Considerando que la formalización generará una mejora en la recaudación tanto de IGV como de Impuesto a la Renta y que focalizar la transferencia sobre todo en el sector informal reducirá el costo de la medida al tiempo que la hará progresiva. 

Hay pues por lo menos una propuesta que corrige las deficiencias del sistema y permite que este tema tan importante en lo social y económico sea abordado con la seriedad que nuestros ciudadanos merecen. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Pueden colapsar sin un gran sismo

Pueden colapsar sin un gran sismo

Por Raúl Delgado Sayán
13 de agosto de 2025
Las políticas mercantilistas de Trump

Las políticas mercantilistas de Trump

Por Jaime de Althaus
13 de agosto de 2025
El indebido reclamo del presidente Petro

El indebido reclamo del presidente Petro

Por Alejandro Deustua
12 de agosto de 2025
Detrás del trasvase Olmos

Detrás del trasvase Olmos

Por Fernando Cillóniz
12 de agosto de 2025
Somos libres, pero nos quejamos

Somos libres, pero nos quejamos

Por Carlos Gálvez Pinillos
11 de agosto de 2025
Cuidado con el armamentismo

Cuidado con el armamentismo

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS