Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

…y la importancia de contarle a los jóvenes lo que realmente sucedió
El terrorismo

Germán Serkovic G. Por Germán Serkovic G.
19 de marzo de 2024
en Opiniones

Germán Serkovic González
Para Lampadia

En un pasado relativamente reciente, las décadas de los ochentas y noventas, nuestro país vivió tiempos muy convulsionados, se presentaron casi a la vez flagelos terribles, una inflación desbocada como consecuencia de políticas populistas e intervencionistas y, lo más desgarrador, el accionar criminal de dos grupos terroristas, Sendero Luminoso y el MRTA ambos con una ideología demencial que enfrentó a peruanos contra peruanos.

Terminar con la inflación, que golpea con crueldad a los más pobres, y vencer al terrorismo, que hace también lo propio, costó mucho, en vidas y en recursos, pero se consiguió. Los que peinan canas -y los que ya no tenemos nada que peinar- tenemos recuerdos vívidos de lo anteriormente descrito, vívidos y de horror.

Para efectos de este artículo vamos a limitarnos a las remembranzas penosas derivadas de la violencia política, que no son pocas.

Desde la incomodidad de estudiar con la luz vacilante de las velas o la pobre luminosidad de las linternas, pasando por no tener agua, la paralización de la ciudad, el caos, todo causado por las continuas voladuras de las torres de alta tensión y los consiguientes apagones, hasta ver en los noticieros los cuerpos desmembrados de campesinos que no se quisieron unir a la guerra popular, policías y militares masacrados, empresarios secuestrados y ejecutados pese al pago del rescate o liberados con graves daños sicológicos por estar encerrados durante meses en un espacio tan reducido en el que ni siquiera se podían sentar con comodidad y sin ventilación, haciéndose sus necesidades encima, en las denominadas cárceles del pueblo. Y el accionar sanguinario de los grupos extremistas fue a veces contestado con excesos, hay que decirlo. El lector se preguntará, y con toda razón, si es necesario ser tan explícito respecto a lo que sucedió en esos tiempos. Lo es, lamentablemente, lo es.

Los que fuimos jóvenes en aquellas décadas, con el tiempo formamos un hogar, tuvimos familia, nuestros hijos crecieron, y en muchos casos cuando nos preguntaban por lo vivido en esos años de horror, contestábamos evadiendo el tema o edulcorando las cosas. Probablemente es la primera reacción humana, se quiere proteger a los jóvenes ocultando los sufrimientos pasados o exponiéndolos en términos tan neutros que parecieran referirse a situaciones que no nos tocaron de cerca y que fueron de naturaleza y efectos muy puntuales.

La atroz realidad puede ser traumatizante, pero es necesario que se conozca. En todo caso éramos plenamente conscientes que esa esfera artificial de protección que construimos alrededor de nuestros hijos no duraría mucho, cuanto más, hasta su ingreso a la universidad. Y es en esa circunstancia cuando se genera el problema. La universidad es para un muchacho o muchacha, otro mundo, al que miran encandilados. Un universo diverso y fascinante, pero no exento de cantos de sirena a los que se rinden los menos avisados.

Es el mundo de los relatos y las narrativas, de pronto nos encontramos con que nuestros hijos nos preguntan sobre el conflicto armado interno -no sobre el terrorismo asesino- u opinan sobre los luchadores sociales, Abimael, Cerpa Cartollini, Polay, etc. -sin llamarlos por lo que son, criminales homicidas- o consideran que las conclusiones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación son palabra santa -sin cuestionarse sobre su conformación y su nula reconciliación, no puede haber reconciliación si el ofensor no pide perdón realmente- o, peor aún, consideran que la guerra contra Sendero y el MRTA fue una confrontación entre la izquierda radical levantada en armas contra el Estado opresor y un supuesto terrorismo de Estado, cuando lo que aconteció en realidad fue una guerra contra la sociedad, contra los peruanos de bien, al amparo de una ideología del odio y la división.

A la luz de las circunstancias actuales, endulzar la historia no fue una medida prudente, posibilita que los errores se repitan -recuérdese la elección de Castillo- hay que contarles a los jóvenes las cosas tal como sucedieron, y quien mejor para hacerlo que los padres que vivieron los acontecimientos y no tienen interés alguno en engañarlos. No se puede dejar esa labor a profesores que seguramente no presenciaron los hechos por su juventud o que siguen un programa de estudios preparado por burócratas tendenciosos o a catedráticos ideologizados a los que la historia les interesa poco y sí su revolución.

“La verdad no peca, pero incomoda”, es un dicho bastante usado. Por terrible, cruel, inhumana o salvaje que sea, hay que conocerla y hay que hacerla conocer. De lo contrario o la ocultarán o la tergiversarán los interesados, como lo han venido haciendo los simpatizantes de los grupos radicales en los últimos años y, evidentemente, con no poco éxito. Entonces ya no será la verdad, sino una versión de parte. En el argot delincuencial, el criminal siempre clama por que le dejen contar su “verdad”, no es tal, es su “versión”, no son términos sinónimos.

Cuando las tropas aliadas en las semanas finales de la segunda guerra mundial, descubrieron los campos de concentración donde se mantenía cautivas a personas en condiciones infrahumanas, quedaron tan afectados que les era imposible creer que un pueblo culto pudiera llegar a esos niveles de vesanía. Documentaron por todos los medios esa terrible realidad por temor de no ser creídos y obligaron a los residentes de los pueblos cercanos a mirar de cerca los crímenes nazis. Pese a ello, hay insensatos que actualmente dicen que el holocausto nunca existió. Y eso nos puede pasar en el Perú de hoy, desconocer la historia, es repetirla. ¿Qué tienes en contra de los terroristas? preguntaba un individuo, hoy congresista y otrora primer ministro del gobierno de Perú Libre, a una periodista que lo cuestionaba por sus simpatías senderistas, para luego añadir en el colmo de la desfachatez…son peruanos.

Volviendo al tema, la importancia de conversar con nuestros jóvenes es fundamental – sin dorar la píldora- de historia, de política, de economía, de lo que fuera. Hay temas chocantes -sin duda alguna- como el del terrorismo, que tenemos que tratar con responsabilidad y cierto tacto.

El tiempo pasado en una conversación familiar, nunca es tiempo perdido…y no necesariamente debe haber acuerdo, pero sí respeto. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS