Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Sueños de formalización

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
18 de marzo de 2024
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 16 de marzo del 2024

“Incorporar a la formalidad a 300 mil mineros informales no solo redundará en mayores ingresos para el fisco y en mejoras ambientales, sino que reducirá el espacio para las economías ilegales”.

Este año y el próximo podríamos ver el inicio de un movimiento hacia la formalización si se cumplieran varios procesos en curso.

Claro, la cosa aparentemente no comienza bien con la derogación por el Congreso de la disposición del Decreto Legislativo 1607 que daba un plazo de 90 días para obtener permisos para usar explosivos a quienes están en el Reinfo, registro de informales en proceso de formalización, que funciona como una patente de corso que le impide a la policía en Pataz intervenir a los ilegales. En realidad, la ley autoritativa de las facultades legislativas no incluía ese tema, de modo que el Poder Ejecutivo debió –todavía debe– presentar un proyecto de ley para ese efecto, pero limitado a la provincia de Pataz, asolada por la violencia de las bandas criminales. O el Congreso responsablemente debió darla junto con la derogatoria mencionada. Porque, sin duda, la policía está con las manos atadas y el tema de seguridad allí es grave.

En la práctica, esa disposición adelantaba el fin del Reinfo, que es el 31 de diciembre. Entonces, más allá de la solución para Pataz, lo que se necesita es un plan serio, realista y permanente de formalización de los mineros informales a nivel nacional, que reemplace al Reinfo. Un plan que parta de un censo que permita actualizar el catastro minero con toda la información de los mineros pequeños y artesanales, y que contemple la simplificación de requisitos, la liberación de la compra de insumos, los contratos de cesión o explotación, la compra y comercialización del mineral y el papel central de plantas procesadoras y de la banca privada. Lo que en el pasado hacía el Banco Minero.

Incorporar a la formalidad a 300 mil mineros informales no solo redundará en mayores ingresos para el fisco y en mejoras ambientales, sino que fortalecerá la capacidad de integración del Estado legal y reducirá el espacio para las economías ilegales. Si el Ejecutivo y el Congreso no salen con un plan serio en ese sentido en los próximos meses, volverán a imponer la prórroga del Reinfo, y eso no es admisible.

Hay que conformar bloques de formalidad. A ese efecto ayuda también la reciente modificación de la ley forestal, que permite consolidar derechos de propiedad de 500 mil agricultores en la selva. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego tiene que empujar eso.

Hay otros procesos interesantes. Por ejemplo, el proyecto de simplificación de los regímenes tributarios enviado al Congreso que, sin embargo, debería ser modificado hacia una escala gradual y progresiva que permita la formalización y el crecimiento de los pequeños, y establezca lo mismo para los regímenes laborales, tal como han planteado la Cámara de Comercio de Lima, el Instituto Peruano de Administración de Empresas y Elmer Cuba, en lo que llaman el “combo formalizador”. Asimismo, el proyecto de reforma del sistema de pensiones, que debería centrarse en cuentas de capitalización individual en las que todos los peruanos a partir de los 18 años puedan abonar parte del IGV que pagan cuandmpo coran algo, como propone Lampadia. Pero no 1%, sino 4% o 5%. Eso universaliza las pensiones y genera formalidad y, por lo tanto, más recaudación. Pero como si las opiniones no sirvieran para nada, la Comisión de Economía insiste en desviar a la mayoría por ‘default’ hacia la ONP, que es de reparto, creando gran contingencia fiscal a futuro. ¡Y vuelve a jugar con un nuevo retiro!

Otro proceso en curso es el de la simplificación administrativa y regulatoria vía los Análisis de Impacto Regulatorio (AIR), obligatorios desde hace pocos meses para cualquier norma que emita el Ejecutivo y para el stock de normas. Pero el nuevo presidente del Consejo de Ministros despidió al secretario de gestión pública encargado de eso por exigirle a la Sunedu que aplique un AIR a la retrógrada norma que prohíbe las clases virtuales. Así no vamos a ninguna parte.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS