Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Busquemos a los mejores

Natale Amprimo Por Natale Amprimo
28 de febrero de 2024
en Opiniones

Por: Natalé Amprimo
El Comercio, 28 de febrero del 2024

“Las soluciones en el tema de la justicia son lentas, porque el capital humano de excelencia no se consigue con solo chasquear los dedos”.

En el artículo de la semana pasada me preguntaba cómo arreglar la justicia en el Perú, sosteniendo que uno de los grandes problemas –no abordados, por cierto, en ninguna de las “reformas de la justicia” que se han impulsado– era que los mejores alumnos de las facultades de Derecho no aspiran a una carrera judicial. La pregunta que muchos me han planteado es: ¿cómo se logra eso?

Sin lugar a dudas, es una labor que implica mucho esfuerzo, tiempo y recursos, y que pasa por entender primero que ese es un tema imposible de postergar.

Me surgen algunas ideas que he venido reflexionando. La primera, crear un fondo que permita retribuir económicamente a los alumnos del décimo superior de las universidades de manera atractiva (pensemos en el doble o triple de lo que ese estudiante percibiría si hiciera sus prácticas preprofesionales en un reconocido bufete privado); todo ello debidamente supervisado, para lo que habría que celebrar convenios entre el Poder Judicial y las universidades, las de verdad, que son las que pueden aportar la excelencia.

Además, a aquellos alumnos que hayan decidido acogerse al programa de prácticas y cuyo desempeño haya sido satisfactorio, si deciden hacer carrera judicial, el fondo les financiaría una maestría en la universidad que ellos elijan y a la que hayan accedido por sus méritos académicos; todo ello, claro está, bajo el compromiso de seguir exitosamente la maestría y luego hacer carrera judicial.

Algo similar se hizo en Colombia hace ya más de diez años y continúa, hasta ahora, para reclutar a los mejores alumnos de los colegios con el objetivo de que opten por servir en la administración pública. Allí se les garantiza financiar una carrera profesional con maestría en el extranjero incluida. El programa se llama “Ser Pilo Paga”. ‘Pilo’, en Colombia, es una expresión coloquial similar a la de ‘chancón’, que nosotros utilizamos.

Si de los alumnos enrolados en el programa de prácticas preprofesionales se logra atraer a un 20% para que haga de la magistratura su carrera de vida, habremos logrado un programa exitosísimo. Pero, claro, eso no basta. Hay que garantizarles estabilidad en el cargo; obviamente, en la medida en que su conducta no incurra en ilícitos.

Hay quienes indican que la provisionalidad en la carrera judicial es un problema (que sin duda lo es) y que ello se arregla con el nombramiento de magistrados titulares. Ahí hay un error, desde mi punto de vista. ¿Hay acaso mayor provisionalidad que la “evaluación parcial de desempeño” cada tres años y seis meses, y la “ratificación” cada siete años que lleva adelante la, para muchos aún sacrosanta, Junta Nacional de Justicia? ¿No son acaso esos procedimientos –amén de los disciplinarios que impulsa a su libre albedrío y con raseros diversos– los que generan una verdadera provisionalidad en el cargo, además de afectar gravemente la independencia de los magistrados?

Por otro lado, si se quiere la excelencia, es decir, que lleguen los mejores para ser jueces y fiscales, ¿se puede mantener una bonificación del 15% sobre el puntaje final obtenido en la evaluación, que incluye la entrevista final, al postulante que acredita una discapacidad? Estoy de acuerdo con las políticas de apoyo a las personas con discapacidad, pero aplicar esa bonificación del 15% a un postulante para magistrado resulta una verdadera desproporción y altera notoriamente un concurso en el que se debe privilegiar el mérito y la capacidad. Además, en último caso, esa bonificación se podría entender sobre un determinado porcentaje de vacantes de inicio de la carrera judicial, pero aplicarla de forma genérica y en todos los niveles (es decir, incluso para los ascensos) resulta irracional.

Las soluciones en el tema de la justicia son lentas, porque el capital humano de excelencia no se consigue con solo chasquear los dedos. Vale la pena traer a colación la famosa frase de Napoleón Bonaparte: “Vístanme despacio que estoy apurado”, porque ya no se pueden cometer más errores.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS