Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La nueva carretera central

Iván Alonso Por Iván Alonso
23 de febrero de 2024
en Opiniones

Por: Iván Alonso
El Comercio, 23 de febrero del 2024

“Los S/24.000 millones que va a costar la nueva carretera central podrían invertirse en muchas otras cosas”.

Los S/24.000 millones que va a costar la nueva carretera central podrían invertirse en muchas otras cosas: poner agua y desagüe y luz eléctrica en todos los colegios; postas médicas accesibles para todos los peruanos; Internet en todo el territorio nacional; y posiblemente sobraría plata. Los recursos siempre tienen usos alternativos. Por eso hay que analizar bien los proyectos y cuantificar sus beneficios. Puede ser que el costo no se justifique. Puede ser que estemos dejando de lado beneficios aún mayores.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha soltado algunas cifras como para dar una idea del valor de la nueva carretera: pasarán por ahí 12.000 vehículos al día y el tiempo de viaje entre Lima y La Oroya se reducirá de poco menos de seis horas a dos horas y media. Estas cifras son importantes porque el beneficio de una carretera está fundamentalmente en el valor del tiempo que se ahorra a los usuarios. Importantes, pero insuficientes para decidir si vale la pena construirla.

¿Cuántos de esos 12.000 vehículos son tráfico nuevo y cuántos son tráfico que se desvía de la carretera actual? El tráfico, naturalmente, se redistribuirá hasta que el tiempo de viaje por una carretera y otra sea el mismo. La distinción es importante porque del tráfico actual podemos decir con seguridad que se ahorrará tres horas. Del tráfico nuevo, no sabemos, porque es gente que no está dispuesta a gastar seis horas de su tiempo para ir de Lima a La Oroya. Quizás lo haría si el viaje tomara cinco horas, pero no más. El ahorro de tiempo, en este caso, tenemos que medirlo con respecto a esas cinco horas; y es evidentemente menor que el ahorro para los usuarios de la carretera actual.

Una vez aclarado de dónde viene el tráfico, podemos calcular cuántas horas se van a ahorrar. Pero son horas de manejo, no horas de viaje. Para convertirlas en horas de viaje necesitamos saber cuántas personas viajan, en promedio, en cada vehículo. En algunos, solo una; en otros, dos; en otros, tres o más. Tratándose de un ómnibus, pueden ser 40, 60 u 80. La cantidad de horas de viaje es completamente distinta si el promedio por vehículo está más cerca de un extremo o del otro.

El Instituto Nacional de Estadística reporta que son casi el doble los vehículos ligeros que los vehículos pesados que pasan por los peajes de Lima y Junín. Con esa composición del tráfico, nos aventuramos a pensar que el promedio no es mayor a cinco personas por vehículo, pues muchos de los vehículos pesados son camiones que no llevan pasajeros. Los 12.000 vehículos que usarán la nueva carretera más otros 6.000 que, suponemos, seguirán usando la carretera actual, transportarán un total de 90.000 personas diarias; digamos 100.000. Cada una ahorrará, a todo dar, tres horas de viaje. Son 300.000 horas de viaje cada día; 110 millones de horas cada año.

¿Cuánto vale cada hora ahorrada? El sueldo promedio en Lima metropolitana es de casi S/2.000 mensuales; o sea, S/12 por hora de trabajo. Con cargas laborales son S/18. Los 110 millones de horas ahorradas tienen, así, un valor de S/2.000 millones al año. Muy poco, nos parece, para los S/24.000 millones que el MTC piensa invertir.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS