Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El modelo económico más allá del texto

Óscar Sumar Por Óscar Sumar
15 de febrero de 2024
en Opiniones

Por: Óscar Sumar
Gerente de Educación de la Universidad Científica del Sur

El Comercio, 14 de febrero del 2024

“Nuestro modelo económico ya ha sido cambiado por gobiernos que han regulado excesivamente, que han desalentado o puesto trabas a la inversión.”

Ahora que se están conmemorando los 30 años de la Constitución de 1993 y nuestro “modelo económico”, quisiera resaltar que existe una confusión permanente con relación a lo que significa “Constitución”. Los textos constitucionales, una vez promulgados, adquieren vida propia. La Constitución de un país se construye a partir de la interpretación y aplicación de millones de agentes y se inscribe en tendencias globales. Así como la “Constitución” no depende principalmente del texto, tampoco su modificación. Por lo tanto, el énfasis en proteger o atacar el texto, como si fuese lo más relevante, no es racional. Nuestra atención debería estar puesta en la práctica del modelo y en las fuerzas exteriores que la moldean.

La Constitución Peruana –en el papel– protege la propiedad privada y la inversión extranjera; sin embargo, un proyecto minero puede ser tomado por vándalos, afectando la propiedad y desincentivando la inversión. Nuestro modelo económico ya ha sido cambiado por gobiernos que han regulado excesivamente, que han desalentado o puesto trabas a la inversión, y que no han protegido la propiedad privada. Como muestra de nuestro deterioro, de acuerdo con un reciente comunicado del Consejo Fiscal, el Perú ha incumplido su “regla fiscal” por primera vez en 22 años. Se podría decir que la estabilidad macroeconómica ha sido una excepción, pero vean el ejemplo de Colombia bajo Gustavo Petro. La “autonomía” del Banco Central no ha impedido que Colombia tenga una de las inflaciones más grandes de la región, bordeando el 10%.

Adicionalmente, los cambios de orientación suelen responder a fenómenos globales o regionales donde el Perú es solo un seguidor. El Consenso de Washington impactó a todos los países, incluso a los castrochavistas; solo que Chile o el Perú fueron los que más recogieron sus recomendaciones y los que más las implementaron. De igual forma, fenómenos como el “Estado regulatorio” –o la amenaza narcoterrorista proyectada a partir del castrochavismo– también son globales y no dependen de nuestra definición de la relación entre Estado y mercado.

En una reciente investigación titulada “The great divergence: assessing the lost decade of the Latin American miracle”, los autores explican cómo es que Chile pasó de ser un milagro económico a ser el país con mayor estancamiento en la región desde el 2014. Para los autores, este suceso no se debió al precio de los minerales o a fenómenos externos, sino a la implementación de políticas intervencionistas a partir del segundo gobierno de Michelle Bachelet. Todo esto se hizo bajo la misma Constitución que convirtió a Chile en un “milagro”. El Perú es un caso de estudio similar, desde el gobierno de Ollanta Humala y “rematado” por Pedro Castillo.

La derecha en el Perú pone demasiado énfasis en el valor y la preservación del texto de la Constitución. La izquierda, por su parte, siempre usa como bandera el cambio de Constitución, pero ¿es ese realmente su objetivo? Lo cierto es que mientras la derecha en el Perú se dedicó a recaudar millones de firmas, la izquierda se dedicó a intentar destruir el país, el modelo económico y la Constitución. Castillo, Vladimir Cerrón y compañía nunca hicieron un intento serio por derogar la Constitución, salvo el acto que los llevó justamente a dejar el poder.

Como consecuencia de lo anterior, sugiero poner énfasis en las prácticas que nos llevan a tener o no un modelo cercano al libre mercado. Por ejemplo, revisar el exceso de regulación que lleva a la paralización económica del país y tomar en serio la amenaza que representa el castrochavismo ligado a China y Rusia. Vanagloriarnos de un modelo o echarle la culpa a un supuesto texto “neoliberal” no son acciones racionales que coincidan con un verdadero entendimiento de lo que significa “Constitución”.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desatinos en la educación

Protesta en vez de diálogo

Por María Isabel León
16 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Señales

Por David Tuesta
16 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Turbulencia podría abrir puertas para el posicionamiento de nuevas “figuras” radicales

Por Luis Carranza
16 de octubre de 2025
Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Por Felipe VI
16 de octubre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

El Perú primero

Por Jimena Sologuren
16 de octubre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

Minería, gestión pública y bienestar: pensemos fuera de la caja

Por Paola del Carpio Ponce
16 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS