Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Si hay déficit, deja de gastar

Asociación de Contribuyentes del Perú Por Asociación de Contribuyentes del Perú
8 de febrero de 2024
en Opiniones

Por: Asociación de Contribuyentes
Perú21, 8 de febrero del 2024

En 2023, Perú pasó el límite de 2.4% del déficit fiscal. La solución más responsable es exigirle al Estado que reduzca planillas, elimine empresas estatales inútiles y se vuelva más austero.

Así como una familia, el gobierno también experimenta flujos de ingresos y gastos que son fundamentales para su funcionamiento. En términos generales, los ingresos provienen de la recaudación de impuestos y desempeñan un papel crucial en la financiación de los gastos gubernamentales.

Estos ingresos se clasifican en tributarios, que incluyen el Impuesto General a las Ventas (IGV) y el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC); y no tributarios, como las contribuciones a la seguridad social. En tanto, los gastos se dividen en dos categorías: gasto corriente y gastos de inversión pública. El primero cubre la planilla de sueldos, para mantener el funcionamiento diario de las actividades gubernamentales. Lo segundo se centra en inversiones a largo plazo como proyectos en seguridad, educación, salud y otros, con el objetivo de mejorar y fortalecer la infraestructura y los servicios públicos. En el Perú, este gasto se divide en 70% corriente y 30% inversión. Esto de por sí ya es inaceptable. Siete de cada 10 soles sirven para mantener la burocracia, no necesariamente para servir a los ciudadanos.

Entonces, si el Estado tiene más ingresos que gastos afronta un superávit fiscal, lo que le permitirá ahorrar dinero para tiempos más desafiantes. Pero cuando gasta más de lo que genera por ingresos tenemos un déficit fiscal. ¿Y qué se hace ante un déficit?

Del mismo modo que actuaría una familia frente a un exceso de gastos sobre sus ingresos, los gobiernos se enfrentan a esa diferencia mediante la cobertura o financiamiento a través de deuda interna, deuda externa o la utilización de ahorros previos. Según el BCR, en el Perú, el financiamiento del déficit fiscal proviene básicamente del endeudamiento externo e interno.

En ese contexto, en 2023, el Perú experimentó un déficit fiscal del 2.8% del PBI, superando la meta del 2.4%. Esta situación se atribuye principalmente a la disminución de los ingresos tributarios debido a la baja demanda interna y los precios de exportación más bajos, especialmente en el sector minero. El problema está en que el Estado si bien no recauda más, sigue aumentando gastos en remuneraciones, impulsados por aumentos en distintos regímenes laborales del sector público y pagos de sentencias judiciales. Esto no es aceptable. Si se recauda menos, se debe gastar menos. ¿Y en qué se debe gastar menos? En planillas, sueldos, consultorías, burocracias, entre otros.

El dinero de los contribuyentes debe ser utilizado para servir a los contribuyentes, no para servir a la burocracia y a cientos de miles de funcionarios que muchas veces no hacen nada, malgastan el dinero, o se lo roban, coludidos con otros agentes corruptos. Así, urge una reflexión sobre el gasto corriente del Estado, sus planillas, y sobre si es responsable aumentar sueldos a la burocracia (¡!) cuando la economía no avanza (¡!). Una familia no incrementaría sus gastos si sus ingresos se reducen. Una familia responsable reduciría sus gastos, sería más austera, ahorraría. Pero no, nunca esperemos esto del burócrata y el político. Ellos prefieren seguir afirmando que Petroperú es una empresa “estratégica”.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Empresa Antamina advierte prácticas extorsivas en protestas de comuneros

Por Antamina
3 de octubre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

¿Más universidades o más educación técnica?

Por Jorge Yzusqui
3 de octubre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Extorsión en el Perú, entonces paguemos menos impuestos

Por Alonso Rey Bustamante
3 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Educación 2026: Más de lo mismo

Por León Trahtemberg
3 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprovechando la bonanza minera

Por Iván Alonso
3 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Shame on you, Luciano López!

Por Aldo Mariátegui
3 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS