Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La ‘nueva’ política industrial

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
30 de enero de 2024
en Opiniones

Por: Ian Vásquez
El Comercio, 30 de enero del 2024

“El alejamiento del mercado libre se está dando a pesar de que la política industrial tiene un largo historial de fracaso”.

La semana pasada, el presidente Lula da Silva anunció una nueva política industrial para Brasil. Su gobierno gastará US$60.000 millones en subsidios y créditos para apoyar empresas nacionales en diversos sectores y promover una “transición ecológica”, entre otras metas.

El nacionalismo económico se ha puesto de moda alrededor del mundo, y no solo en los países en desarrollo. En Estados Unidos, el presidente Joe Biden está gastando cientos de miles de millones de dólares en iniciativas energéticas, tecnológicas y demás. Calcula la revista “The Economist” que el número de políticas proteccionistas e industriales que han implementado los países ricos han superado en más de 10 veces lo que impusieron cada año durante la primera parte de la década pasada.

El alejamiento del mercado libre se está dando a pesar de que la política industrial tiene un largo historial de fracaso. Un sinfín de estudios encuentran que tales políticas malgastan enormes cantidades de recursos, fomentan la corrupción, distorsionan el mercado e incentivan la búsqueda de favores estatales en vez de la innovación o la productividad.

O, como dice el analista sueco Johan Norberg, “los gobiernos son malos eligiendo ganadores, pero los perdedores son buenos eligiendo gobiernos”.

Es irónico que Lula haya decidido reavivar la política industrial a pesar de las crisis en las que se encuentra ahora China –hasta hace poco, el admirado modelo de desarrollo dirigido por el Estado– debido precisamente a sus políticas industriales. Lula ignoró también la pobre historia de tales políticas en el mismo Brasil, que bajo los gobiernos anteriores de su propio partido culminaron en una fiesta de corrupción por todo el continente.

Los economistas brasileños Pedro Cavalcanti y Renato Fragelli observan que “hay muchos ejemplos de fracasos de la política industrial en Brasil, mientras que las historias de éxito son muy pocas y casi siempre efímeras”. Dan ejemplos como el de la industria automotriz, que sigue recibiendo subsidios y otras protecciones, pero que aun así no exporta más allá del Mercosur y no lograría competir a nivel doméstico si se le quitara la protección.

Si el récord es tan claro, ¿por qué se escoge este camino? No es un misterio político. Siempre habrá demanda de favores políticos. Pero también existen, desde luego, académicos que desconfían en el mercado y justifican un mayor papel estatal (y para ellos mismos). Sin duda, la más influyente entre los promotores del estado empresarial es Mariana Mazzucato, quien asesora al Gobierno Brasileño al respecto.

Según la economista italiana, los políticos visionarios deben establecer una clara y ambiciosa misión que recibiría amplio apoyo estatal. Mazzucato sostiene que, en realidad, así surgieron muchas innovaciones, como Internet.

Pero ¿tiene razón Mazzucato cuando afirma que el Estado concibió Internet y lo financió hasta llegar a su meta? Sucede que mucho de lo que dice Mazzucato ha sido desmentido, como es el caso acá.

En su nuevo libro, “El manifiesto capitalista”, Norberg describe cómo la historia difiere de lo que cuenta Mazzucato. En los años 60, distintos individuos en el sector privado se imaginaron algo parecido a Internet. Uno de ellos, del centro de investigación privado Rand Corporation, presentó su idea a las Fuerzas Aéreas, pero no hubo interés. Rand retiró su propuesta.

Cuando finalmente una agencia gubernamental empezó el proyecto, no era para construir Internet, sino para conectar distintas computadoras. En ningún momento declaró el Gobierno Estadounidense que tenían un plan para crear Internet. Este fue el resultado inesperado del financiamiento público.

Además, Robert Taylor, quien fue director del proyecto en la agencia gubernamental, se ha quejado que hubo demasiada interferencia política, poniendo el proyecto en peligro. Según él, “gran parte de lo que hemos hecho a lo largo de los años es tropezar con cosas. No lo hemos hecho planeándolo”. Este es un buen resumen de la innovación.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS