Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Educación para que los últimos sean los primeros

Raúl Diez Canseco Terry Por Raúl Diez Canseco Terry
23 de enero de 2024
en Opiniones

Por: Raúl Diez Canseco
Ex Primer vicepresidente del Perú
Expreso, 23 de enero del 2024

Nadie sabe con exactitud cómo evolucionará la educación y qué nuevos elementos aparecerán dentro de algunas décadas cuando las sociedades, gradual e inexorablemente, pasen de la sociedad del conocimiento a la sociedad híbrida de la tecnología cognitiva. Pero, cualquiera que sea el modelo educativo que se delimite, pasar a una educación con futuro dependerá de si está anclada en la libertad y valores. Si no lo está, será solo innovación tecnológica, pero no desarrollo humano.

Hoy ya no vales por lo que sabes, sino por lo que haces con lo que sabes; es decir, saber administrar lo que sabes. El expresidente Fernando Belaunde nos enseñó que en un país pobre como el Perú, “la única manera de distribuir riqueza es la justa y equitativa distribución del conocimiento”. Y es que, si bien los economistas hablan de la ley de la oferta y la demanda, muchos olvidan que esa ley funciona cuando hay igualdad de oportunidades para todos. Esto no significa quitarle a uno para darle a otro, sino que todos tengan las mismas oportunidades de salir adelante.

Una buena educación nivela el terreno de las oportunidades. Para sobrevivir en este nuevo mundo, será indispensable, por un lado, mejorar la calidad de la educación. Esta es la receta del éxito de Finlandia, Corea del Sur y todos los tigres del Asia. El Perú tiene que recorrer ese mismo camino y convertir la educación en una política de Estado que no se cambie de gobierno a gobierno.

Por el lado de los estudiantes, deben prepararse para desarrollar nuevas habilidades: creatividad, pensamiento crítico, análisis, resolución de problemas, habilidades de autogestión, aprendizaje activo, resiliencia, tolerancia al estrés y flexibilidad. La Inteligencia Artificial bien manejada debería ayudarnos a cerrar las brechas que existen en educación y ser una herramienta para equilibrar las oportunidades para todos en el proceso de aprendizaje y transmisión del conocimiento.

Para quienes estamos en el campo de la educación, desde hace más de 55 años, este es un reto enorme en nuestro país. El cierre de las escuelas durante la pandemia, la carencia de recursos tecnológicos y la crisis económica que sumió a las familias en la pobreza han profundizado el problema.

Debemos prestarle mayor interés al modelo de educación que tenemos como país, ya que ella forma las bases de la sociedad. La educación es una condición necesaria para equilibrar el terreno social de las desigualdades. Los planes de estudio deben reorientarse hacia una educación que promueva y despierte el interés por investigar desde los primeros años de educación, ya que sin investigación no hay conocimiento.

Nuestra sociedad nunca dejará de cambiar, por lo que nunca dejaremos de aprender. Por lo tanto, la educación siempre será el nexo entre una generación y otra. El acceso universal a la información, los avances en inteligencia artificial y una sólida formación en libertad y valores nos permitirán aprender sin límites.

No quiero terminar, sin agradecer al Grupo Educación al Futuro por tan honroso reconocimiento esta semana como uno de los líderes más influyentes de la educación superior. Por cosas de la vida, hoy cumplo 76 años, y mi vocación y convencimiento siguen incólumes: los últimos serán los primeros. Seguiremos trabajando por el Perú.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS