Luis Gonzales Posada señala que Sagasti fue quien provocó violentas manifestaciones para sacar a Merino en 2020
Luis Gonzales Posada
Expreso, 9 de enero del 2024
Por: Harold Salinas
Excanciller considera que acción de amparo presentada por 18 oficiales de la Policía debe prosperar tras ser retirados arbitrariamente.
El excanciller Luis Gonzales Posada adelantó que el Poder Judicial (PJ) analizará la acción de amparo presentado anteriormente por altos mandos oficiales de la Policía Nacional, tras ser retirados de sus cargos por el entonces presidente Francisco Sagasti, quien recientemente pidió cambiar al actual ministro del Interior, Víctor Torres.
En declaraciones para EXPRESO, reiteró que Sagasti responsabilizó a la PNP de las muertes de los jóvenes Inti Sotelo y Bryan Pintado, durante las protestas violentas del 2020 después de la vacancia presidencial de Martín Vizcarra y cuando Manuel Merino estuvo como presidente del Perú.
“Este 18 de enero, la Tercera Sala Constitucional de la Corte Superior de Lima (CSJL) abordará la acción de amparo presentada por oficiales generales de la PNP que fueron arbitrariamente pasados al retiro por el gobierno de Sagasti, quien en un acto de irresponsabilidad responsabilizó a la Policía”, contó.
Aclaró que el mismo Sagasti, el ‘lagarto’ Vizcarra y el Partido Morado provocaron violentas manifestaciones para sacar a Merino de Lama de la presidencia. Consideró que el antecesor de Pedro Castillo debe ser juzgado con todo el peso de la ley y encarcelado.
“Sagasti responsabilizó a la PNP sin ninguna prueba, este señor pasó al retiro a 18 generales, incluyendo a su comandante general Orlando Velasco. Esto es un infamia y grave ofensa a la institución policial, no se puede destruir a la Policía por un capricho de Sagasti, esperemos que sea condenado”, expresó.
Hay que investigar
Gonzales Posada emplazó al Congreso a crear una comisión investigadora para que se indague sobre las protestas violentas ocasionadas, por el mismo Sagasti y Vizcarra, según denuncia el excanciller. “Esto debe dar pase a una investigación por parte del Congreso que hasta ahora no ha hecho”, agregó.