Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Al decreto legislativo le faltan recursos
Para implantar la meritocracia en el Estado

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
4 de enero de 2024
en Análisis, Regulación

Jaime de Althaus
Para Lampadia

El gobierno ha promulgado un decreto legislativo que abre el camino a una de las reformas más importantes del Estado peruano. Se trata de la implantación de la meritocracia en todas las entidades del Ejecutivo en una primera etapa, y luego en los gobiernos subnacionales. Esto vía la obligatoriedad para todas las entidades públicas de aprobar los documentos que faciliten luego el tránsito de los funcionarios públicos al régimen del servicio civil, que es un régimen meritocrático.

Como sabemos, el congreso anterior aprobó una ley que acabó con el régimen CAS y ordenó el nombramiento a plazo indefinido de los más de 300 mil empleados sujetos a esa modalidad. En lugar de disponer su ingreso al régimen del servicio civil, simplemente los nombró sin evaluaciones y sin carrera. La receta perfecta para el ocio y la indisciplina burocrática.

El decreto legislativo dispone comenzar con las 174 entidades públicas del Poder Ejecutivo, que tendrán 180 días en unos casos, y 270 en otros, desde la vigencia de los lineamientos que emita SERVIR, para obligatoriamente producir los documentos de gestión de tránsito al servicio civil.

Esos documentos son dos: el cuadro de puestos de la entidad (qué tipo de personal necesita), y el manual de perfil de puestos (que características tiene el puesto, qué grado académico, cuanta experiencia, etc.).

Con esos documentos, la entidad podrá pasar a los concursos para llenar los puestos. El problema es que, dado que el decreto se aprobó después de la ley de presupuesto, no habría los recursos suficientes para pasar al nuevo régimen si todas las entidades lo hicieran. Entonces el llamado a concursos no se ha hecho obligatorio, aunque se ha dispuesto que la entidad pueda disponer de recursos que se daban para contratos CAS y otros para ese fin.

Esto le resta fuerza a la reforma. SERVIR debería insistir ante el MEF a fin de que se comprometa a destinar el presupuesto para financiar el tránsito al régimen de servicio civil, que implica mayores recursos porque los CAS (ahora nombrados) pasarían de recibir 12 sueldos y aguinaldo a percibir 14 sueldos y una CTS. Pero se gana en eficiencia y eficacia del Estado, de modo que a la larga es un ahorro porque mejora la productividad del país. Si se comienza una reforma que fundamental, hay que darle todos los instrumentos necesarios para que tenga éxito.

Lo que sí se establece en el decreto legislativo es que cualquier contrato a duración indeterminada deberá hacerse exclusivamente dentro del régimen de la Ley Servir. Y, de otro lado, en cuanto a los CAS (ahora nombrados) que no pasen por el momento al régimen de la ley SERVIR y quienes están en otros regímenes (276, 728), todos los servidores públicos, independientemente de régimen en que se encuentren, deberían pasar por evaluaciones de desempeño con posibilidad de desvinculación si luego de dos evaluaciones y capacitación se desaprueba. Esto está establecido en la ley del régimen del servicio civil del 2014, pero fue suspendido por el propio SERVIR mediante un informe el 2018. Simplemente debería aplicarse la ley. Con esto habríamos avanzado mucho en el establecimiento de la meritocracia en el Estado peruano. Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (47)

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (47)

Por Jorge Chamot
19 de noviembre de 2025
Chile y Argentina se disparan

Chile y Argentina se disparan

Por Jaime de Althaus
19 de noviembre de 2025
No más de lo mismo

No más de lo mismo

Por Jaime Spak
18 de noviembre de 2025
Ingratitud de la Costa

Ingratitud de la Costa

Por Fernando Cillóniz
18 de noviembre de 2025
Chile también avanza a la derecha

Chile también avanza a la derecha

Por Fausto Salinas Lovón
17 de noviembre de 2025
Oportunidad perdida

Oportunidad perdida

Por Carlos Gálvez Pinillos
17 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS