Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El Baile del Chino

Uri Landman Por Uri Landman
12 de diciembre de 2023
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

Sin lugar a dudas, el cumplimiento de la sentencia del Tribunal Constitucional que ordenó el restablecimiento del indulto otorgado a Fujimori y su inmediata excarcelación fue el acontecimiento más importante del año. Todos conocemos la historia del indulto otorgado por PPK a Alberto Fujimori en diciembre del 2017 así que, de manera muy breve, recopilaré los hitos más importantes.

En diciembre del año 2017 el presidente de ese entonces PPK, utilizando la prerrogativa que le da la Constitución, otorgó el indulto a Fujimori ordenándose su liberación. A los pocos meses, marzo del año 2018, en medio de escándalos de corrupción, compra de votos a cambio del indulto y un pésimo cálculo político de parte del fujimorismo, renunció PPK, asumiendo como presidente el traidor de Vizcarra.

Con un claro sesgo ideológico, en mayo del 2018, la Corte Interamericana de Derechos Humanos se entrometió en una atribución presidencial, emitiendo una resolución en la cual declaraba que el Estado peruano no había cumplido en su totalidad con investigar, juzgar y sancionar las violaciones de derechos humanos en los casos de La Cantuta y Barrios Altos y ordenó que el estado peruano ejerza un control constitucional sobre la gracia del indulto presidencial.

Ante la presión de la CIDH, de los caviares, de la izquierda y los pseudo-defensores de los derechos humanos, en octubre del 2018, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria declaró inaplicable el indulto argumentando una serie de hechos falsos. Entre ellos, el más resaltante fue que según el juzgado, el indulto no podía otorgarse a Fujimori al haber sido condenado por delitos “de lesa humanidad” cuando la verdad, admitida por el propio juez San Martín quien lo sentenció, es que a Fujimori nunca lo condenaron por delitos de lesa humanidad. Esa es una de las mentiras más grandes de los caviares.

Fujimori fue nuevamente recluido en el penal de Barbadillo en enero del año 2019, después de haber permanecido internado en una clínica local.

En marzo del año 2022, el Tribunal Constitucional, nuestra máxima instancia judicial, declaró fundado el Habeas Corpus presentado por la defensa de Fujimori, restituyendo el indulto que se la había concedido. Sin embargo, otra vez los caviares y comunistas saltaron hasta el cielo y con la complicidad de sus pares en la CIDH, lograron que ésta emita una resolución en tiempo récord, en la cual le solicitaba al gobierno peruano, que se abstenga de cumplir la resolución del Tribunal Constitucional. Lamentablemente para Fujimori y nuestro país, en esos días teníamos al corrupto filo-terrorista Pedro Castillo como presidente, por lo cual era previsible que no se diera cumplimiento a la resolución del TC.

Finalmente, la semana pasada y 6 años después de haber recibido el indulto, el Tribunal Constitución emitió la resolución que ordenó la inmediata liberación de Alberto Fujimori. A pesar de la intromisión de la CIDH y de la presión ejercida por un sector de la prensa caviar, el INPE a nombre del Estado peruano, acató dicha orden.

Ante los hechos consumados, han declarado en diversos medios nacionales y extranjeros los traidores de siempre.

Para el liberador de terroristas García Sayán, el haber cumplido la sentencia del TC y liberado Fujimori, convertirá al Perú en un “paria” internacional. El señor García Sayán se creerá importante y seguramente más conocido que nosotros, pero desde esta columna les podemos asegurar que la liberación de Fujimori no tendrá ninguna repercusión negativa para el país. Las inversiones seguirán llegando, los turistas seguirán visitándonos, los peruanos podremos viajar e invertir en cualquier parte del mundo. Nadie nos va invadir o declarar la guerra. Seguramente seremos tan “parias” como Estados Unidos de Norteamérica o Canadá, dos de los países que no reconocen la jurisdicción de la CIDH.

No crean que este será el fin de la historia del indulto a Fujimori. Si de algo podemos estar seguros es que los caviares son rencorosos y malos perdedores y harán hasta lo imposible para ver al “chino” de regreso en la cárcel, a pesar de su mala salud y sus 85 años de edad.

Espero que nuestros políticos se den cuenta que ya no es necesario montar la ola roja para ser elegido en América Latina.

Tenemos el caso de El Salvador, donde el presidente Bukele tiene una intención de voto para las próximas elecciones del 93%, gracias a pacificar el país poniendo mano dura a las pandillas de la Mara Salvatrucha.

En Ecuador ha sido elegido presidente Daniel Noboa, un joven empresario hijo del hombre más rico del Ecuador, que ha prometido traer orden y seguridad a nuestro vecino.

El fin de semana juramentó al cargo de presidente de Argentina el liberal Javier Milei, quien ha prometido fuertes ajustes fiscales para acabar con la inflación, la corrupción y los privilegios de la casta política.

Espero que en nuestro país los patriotas estén a la altura de las circunstancias para conformar un gran frente para las elecciones del 2026 bajo una agenda de libertad y progreso. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más minería: más desarrollo

Por Mariela García de Fabbri
18 de septiembre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Abriendo caminos de desarrollo

Por Jimena Sologuren
18 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Queremos pensiones o no? Lo que hay que corregir sin destruirlo

Por David Tuesta
18 de septiembre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

El mundial en el que sí brillamos

Por Paola del Carpio Ponce
18 de septiembre de 2025
“Perú saldrá de la recesión en verano, pero vemos que el empleo demorará”

Presupuesto 2026 tiene ausencia que permita elevar los ingresos

Por Jaime Reusche
18 de septiembre de 2025

Hacktivismo del pan con chicharrón

Por Maite Vizcarra
18 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS