Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Jörmundgander”

Luis Carranza Por Luis Carranza
4 de diciembre de 2023
en Opiniones

Por Luis Carranza
Perú 21, 03 de diciembre de 2023

“Por eso, más allá de las necesarias políticas de estímulo de corto plazo, se necesitan verdaderas reformas que faciliten la inversión pública y privada y aumenten la productividad. Basta de hablar de destrabe cuando lo que tenemos que hacer es simplificar y optimizar al máximo las normas”.

En la última reunión anual de ejecutivos CADE 2023, las autoridades desfilaron demandando mayor optimismo por parte de los empresarios. Sin embargo, el problema de fondo de la pérdida de confianza no son razones coyunturales; muy por el contrario, son razones estructurales. Desde 1990 no hemos tenido un periodo tan largo en el que la confianza de los empresarios está consistentemente en terreno negativo; vamos para tres años con fuerte pesimismo empresarial (ver gráfico 1). Por eso, más allá de las necesarias políticas de estímulo de corto plazo, se necesitan verdaderas reformas que faciliten la inversión pública y privada, y aumenten la productividad. Basta de hablar de destrabe cuando lo que tenemos que hacer es simplificar y optimizar al máximo las normas.

Las normas son muy necesarias porque existen riesgos de que los individuos abusen de su poder (por ejemplo, impidiendo la competencia con prácticas monopólicas) o que engañen o estafen a la gente que no tiene conocimiento especializado en algunos temas (por eso existe una superintendencia que protege a los ahorristas). Pero el exceso de regulación impone costos muy altos al sector privado que terminan reflejándose en condiciones desfavorables para la inversión privada.

Para que tenga una idea, estimado lector, de este profundo deterioro, vea el gráfico 2, en el que mostramos el fuerte deterioro en el ranking de Facilidad para Hacer Negocios del Banco Mundial (que se descontinuó en 2020). En 2006 estamos en el puesto 71 en el mundo y, gracias a un gran esfuerzo de colaboración entre el sector público y el sector privado, se pasó al puesto 36 en 2011. Lamentablemente, ese esfuerzo se dejó de lado y empezamos a perder competitividad y se llegó en 2020 al puesto 76.

A nivel sectorial vemos un crecimiento desproporcionado de la intervención pública. Así, en esa reunión de CADE, el Sr. Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), mostró cómo en solo 10 años los permisos pasaron de 27 a 265. En cada sector hay un aumento desproporcionado de trámites, muchos innecesarios pero que se justifican para la contratación de personal, donde sí hemos hecho un trabajo excepcional. La planilla pública creció entre 2004 y 2022 más de cuatro veces, siendo el peor período el del gobierno del presidente Humala, cuando el crecimiento alcanzó el 71%.

En la mitología nórdica, Jörmundgander era una serpiente monstruosa que se comía todo lo que encontraba. Llegó a ser tan grande que, si se mordía la cola, podía rodear el mundo de los hombres (o Midgard). Así es nuestro Estado, con una voracidad desmedida. El dios Thor se encargó de atraparlo y enviarlo al mar, donde permanecerá hasta el fin de los días (Ragnarök).

Nuestro Thor debe ser una combinación de reformas transversales y sectoriales. En el caso de las reformas transversales, empezar con la meritocracia, construyendo un verdadero servicio civil y limitar el crecimiento del gasto corriente con una buena regla fiscal. En el lado de las reformas sectoriales, hay que identificar muy bien cuáles son los riesgos que queremos reducir y establecer el conjunto mínimo de procesos de obtención de permisos que nos permitan alcanzar ese objetivo.

Por tema de espacio solo comentaré sobre la necesidad del cambio en la regla fiscal para evitar el crecimiento desproporcionado del tamaño del Estado.

La regla fiscal pone ciertos límites al déficit fiscal y al crecimiento del gasto. Durante el gobierno del presidente Toledo, la regla fiscal establecía un límite al déficit de 1% del producto y un tope al crecimiento real del gasto. Como el gasto corriente siempre es políticamente más sensible al gasto de inversión, la inversión termina cediendo al aumento del gasto corriente. En el gobierno del presidente García se cambió la regla fiscal, manteniéndose el tope de 1% de déficit, pero poniendo el techo solamente al crecimiento del gasto corriente; eso permitió llevar la inversión pública de 3% a cerca de 6% del producto. Lamentablemente, en el gobierno del presidente Humala, se eliminó esa protección al gasto de inversión y ya vimos los resultados: un crecimiento desmedido de la contratación en vez de acelerar la infraestructura pública. Solo este cambio te genera una dinámica distinta en el crecimiento de largo plazo.

Nuestro Estado es como Jörmundgander. Si no lo controlamos, terminará comiéndose nuestro futuro y nuestras ilusiones de alcanzar la prosperidad.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS