Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Pensiones en Chile: mejores de lo que se pensaba

Iván Alonso Por Iván Alonso
1 de diciembre de 2023
en Opiniones

Por: Iván Alonso
El Comercio, 1 de diciembre del 2023

“Toda discusión debe partir de un diagnóstico acertado. Por eso es bueno que en Chile el expresidente de una comisión que estuvo encargada de proponer reformas se rectifique, antes de que el sistema se desnaturalice”.

El diario “La Tercera” de Chile reporta una suerte de mea culpa de David Bravo, que fue cabeza de la Comisión Bravo nombrada por la expresidenta Michelle Bachelet en el 2014 para analizar el sistema de pensiones, que en Chile es totalmente privado, y proponer reformas para superar las deficiencias identificadas. Una de las principales deficiencias identificadas por la Comisión Bravo fue que la proporción entre las pensiones y las remuneraciones de los afiliados antes de su jubilación, conocida como la tasa de reemplazo, era muy baja. Para la mitad de los jubilados, la tasa de reemplazo era igual o menor al 34%. En un seminario reciente organizado por la Asociación de AFP chilenas, Bravo presenta un “necesario rediagnóstico” que corrige ese cálculo.

La Comisión Bravo trabajó con la información limitada que la Superintendencia de Pensiones le dio. Esa información comprendía solamente las remuneraciones de los últimos 10 años de la vida laboral de los jubilados. Hoy, con información más completa sobre la historia salarial de una muestra representativa de afiliados activos y jubilados, Bravo calcula que la tasa de reemplazo es del 80% para los hombres y el 58% para las mujeres, asumiendo, en ambos casos, que hayan aportado al sistema durante 35 años.

Estos cálculos son más cercanos a lo que la teoría predice. La pensión depende del fondo acumulado por el afiliado; el fondo acumulado depende, a su vez, de sus aportes; y sus aportes dependen, finalmente, de las remuneraciones recibidas a lo largo de toda su vida laboral, no solamente en los últimos años. Un cálculo basado solamente en las remuneraciones de los últimos 10 años distorsiona los resultados porque esos años, gracias a la experiencia y los conocimientos acumulados, suelen ser los más productivos y los mejor remunerados. Al comparar las pensiones, no con lo que los jubilados habían ganado a lo largo de toda su vida laboral, sino con lo que habían ganado en sus mejores años, años que apenas abarcan el último tercio o cuarto de la vida laboral, la Comisión Bravo subestimó las tasas de reemplazo. La “deficiencia” identificada no era tal o no era, en todo caso, tan grande como se pensaba.

La distorsión en el cálculo de la tasa de reemplazo es particularmente aguda cuando un país atraviesa un período de rápido crecimiento económico, como fue el caso de Chile desde antes de la creación del sistema privado de pensiones y también el del Perú. Un rápido crecimiento económico hace crecer rápidamente los ingresos de la mayoría de la gente. Los aportes de los primeros años, en otras palabras, no ayudan mucho, proporcionalmente hablando, para sostener el nivel de vida alcanzado en los últimos años de trabajo. Esto termina convirtiéndose en un problema, más allá de cuál sea la forma correcta de calcular la tasa de reemplazo, porque a nadie le gusta la idea de renunciar a aquello a lo que se ha acostumbrado.

Hay, seguramente, opiniones distintas sobre cómo enfrentar este y otros problemas. Pero toda discusión debe partir de un diagnóstico acertado. Por eso es bueno que en Chile el expresidente de una comisión que estuvo encargada de proponer reformas se rectifique, antes de que el sistema se desnaturalice.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS