Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Cambio de paradigma en Argentina

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
21 de noviembre de 2023
en Opiniones

Por: Ian Vásquez
El Comercio, 21 de noviembre del 2023

“Lo que ya logró Milei –articular una alternativa liberal clara al peronismo con apoyo popular y éxito electoral– representa un avance enorme”.

Javier Milei arrasó al peronismo en las elecciones argentinas. Ganó por 11 puntos y en casi todos los distritos electorales. Recibió el apoyo de jóvenes y de todos los segmentos sociales pero, sobre todo, de los menos pudientes.

Más llamativo aún es que lo hizo con un mensaje que, por primera vez en casi 80 años, no propuso simplemente ajustar el sistema corporativista que impuso Juan Domingo Perón, sino desmontarlo por completo por ser empobrecedor e inmoral. De manera clara, Milei propuso un cambio de paradigma: regresar a Argentina a la tradición liberal clásica que hizo de ese país uno de los más ricos del planeta hace un siglo.

Sus discursos se centraban en la importancia de la libertad, perdida hace tiempo bajo un Estado Argentino sobredimensionado. Su definición del liberalismo, que la tomó prestada de quien llama el “prócer” del liberalismo argentino, Alberto Benegas Lynch (hijo), la repitió durante toda la campaña ante el público nacional: “El liberalismo es el respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo basado en el principio de no agresión, y en la defensa del derecho a la vida, la libertad y la propiedad privada”.

Guiado por esa visión, Milei plantea achicar el Estado y ampliar el papel del sector privado y todo lo que sea la sociedad civil. En la práctica, propone una reducción significativa del gasto público y de los impuestos; la dolarización y la eliminación del banco central; el libre comercio; la eliminación de trabas burocráticas; la reforma administrativa que incluye una reducción importante de ministerios; la flexibilización laboral; y la reforma educativa que incluye la competencia y un sistema de “vouchers” educativos, entre otras reformas.

¿Podrá cumplir esta agenda tan ambiciosa? No le será fácil. La economía está en crisis y el gobierno saliente ha dejado una bomba de tiempo que le explotaría a cualquier gobierno entrante. Argentina tiene una inflación anual por encima del 140%, un déficit fiscal que supera el 5% del PBI, pobreza por encima del 40% de la población, un banco central en la bancarrota, tasas de interés de más del 130%, un máximo histórico de deuda del gobierno y un decrecimiento económico. Cualquier ajuste económico, que incluirá subidas significativas de tarifas, será duro.

Además, Milei no cuenta con el apoyo del Congreso. Su partido solo tiene 38 diputados en una cámara de 257 diputados. De los 72 senadores, solo siete son de su partido. Su posible coalición tampoco llega a tener una mayoría en la Cámara de Diputados o en el Senado. Milei tiene un mandato popular e intentará usarlo para promover su agenda, pero se da por sentado que la oposición pondrá trabas en la legislatura, en las cortes y en las calles. No podrá, por lo tanto, lograr buena parte de lo propuesto. Pero sí podrá hacer cambios importantes. Puede derogar algunas regulaciones del gobierno previo. Puede liberar precios por decreto y, en su momento, liberalizar el flujo de capital internacional. Puede eliminar algunos subsidios y recortar ministerios por decreto.

¿Podrá realizar la reforma económica central que propuso en campaña; es decir, reemplazar el peso con el dólar? Eso también tendrá que pasar por el Congreso, pero a medida que empeora la crisis económica, esa reforma se volverá más políticamente viable. Tal como reconocen Milei y su equipo, la dolarización es una reforma fundamental porque forma la base para hacer otras reformas necesarias, elimina la política monetaria irresponsable y pone ciertos límites a la política fiscal imprudente.

Si Milei tan solo alcanza la dolarización, será un gran logro. Lo que ya logró Milei, sin embargo –articular una alternativa liberal clara al peronismo con apoyo popular y éxito electoral–, representa un avance enorme y, quizá, finalmente, un cambio social significativo en un país que tiene todo para ser grande otra vez.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS