Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

El holgado triunfo de Milei
Argentina abandona el populismo

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
20 de noviembre de 2023
en Análisis, Política

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Ha sido una gran noticia el holgado triunfo de Milei en Argentina. Los 11 puntos de ventaja le dan un respaldo y una legitimidad que deberían servir para disuadir una oposición férrea y hasta violenta del peronismo y sus sindicatos a las medidas que adopte el gobierno del presidente electo.

Porque es claro que lo primero que tendrá que hacer Milei, al día siguiente de su asunción al poder, junto con mostrarles a los argentinos los espacios de prosperidad que ha ofrecido el liberalismo, será un ajuste muy duro de las tarifas públicas subsidiadas. Un shock que puede dejar a la gente muy golpeada. Ya lo dijo: no habrá gradualismos. No repetirá el error que cometió Macri de introducir desembalses y reformas de manera gradual, que al final solo sirvieron para agravar la inflación, de la misma manera como nos ocurría a nosotros en los 80 con los “paquetazos” parciales.

En la Argentina están subsidiados la electricidad, el gas, el agua potable y saneamiento y el transporte. Esos subsidios alcanzan alrededor de 3.5% del PBI, una cifra muy alta, que es la causa de la inflación, pues los impuestos no alcanzan y en consecuencia el Banco Central debe emitir dinero para solventarlos.

Lo primero, entonces, será sincerar esos precios, lo que sin duda va a golpear fuertemente el bolsillo de los argentinos. El camino a la dolarización producirá una devaluación adicional y la liberación del tipo de cambio, suprimiendo los tipos múltiples, probablemente también suba los precios. Es probable, entonces, que en ese momento no elimine el presupuesto destinado a los programas sociales, que suman 1.3% del PBI. Por lo menos no eliminará la parte de ese gasto destinada a programas alimentarios. Seguramente lo hará -eso sí, gradualmente- cuando, como consecuencia de equilibrar el gasto fiscal, ya no haya inflación, que es el peor castigo a los pobres.

Ese será su primer logro: el abatimiento de la inflación, que vendrá también como consecuencia de la dolarización de la economía, si logra ejecutarla. La liberación del tipo de cambio y de los controles, permisos y licencias, y la abrogación de los privilegios rentistas -la libertad económica, en suma-, ayudarán a traer inversión, que producirá crecimiento acelerado y reducción de la pobreza.

El problema que tiene Milei es que carece de mayoría en el Congreso y tendrá a los poderosos sindicatos peronistas en contra. Entonces tendrá dificultad para aprobar reformas fundamentales, como las privatizaciones. Pero el ajuste fiscal y la supresión de los subsidios sí debería poder hacerlos por decreto del Ejecutivo.

En su discurso ha mantenido el ataque a la “casta” y a sus privilegios. No ha extendido una rama de olivo al peronismo, aunque ha llamado a que se sumen todos los que quieran hacerlo. Mantener el ataque a la “casta” puede convertirse un arma política para presionar y obtener los cambios, aunque pueda eventualmente llevar una confrontación con un congreso mayoritariamente opositor, controlado precisamente por la “casta”. Una suerte de populismo político liberal sin precedentes, porque Fujimori, por ejemplo, que también atacó a la partidocracia mientras aplicaba un programa económico liberal, llegó al poder con un discurso más bien populista. El Milei de esa elección fue Vargas Llosa.

Milei se siente el primer presidente liberal y libertario de la humanidad. Así lo dijo. Hay allí un grado de mesianismo que debería servirle para inspirarse y mantener el rumbo, pero no para perder la cabeza ni la noción de los límites. Lo cierto es que si tiene éxito -y ojalá lo tenga- no solo Argentina volverá a ser potencia mundial, sino que ayudará a cambiar el paradigma ideológico y político en América latina. Quedará en evidencia una vez más, pero ahora de manera radical, qué funciona y qué no funciona. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Tren de Aragua y las extorsiones

El Tren de Aragua y las extorsiones

Por Jaime de Althaus
25 de julio de 2025
‘Intelectuales’ de izquierda

‘Intelectuales’ de izquierda

Por Pablo Bustamante Pardo
25 de julio de 2025
Comercio y seguridad

Comercio y seguridad

Por Alejandro Deustua
24 de julio de 2025
Nuestro emporio alimentario

Nuestro emporio alimentario

Por Pablo Bustamante Pardo
24 de julio de 2025
Dina tiró la esponja

Dina tiró la esponja

Por Jaime Spak
22 de julio de 2025
Barrio Chino… sin agua y sin futuro

Barrio Chino… sin agua y sin futuro

Por Fernando Cillóniz
22 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS