Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La democracia brasileña bajo amenaza

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
14 de noviembre de 2023
en Opiniones

Por: Ian Vásquez
El Comercio, 14 de noviembre del 2023

“La libertad de expresión y el Estado de derecho se están erosionando notablemente [en Brasil] con la complicidad y la ayuda de Lula”.

Con la elección de Luiz Inácio Lula da Silva como presidente el año pasado, muchos pensaron que la democracia brasileña se protegería, sobre todo por la amenaza del populismo de derecha que representaba el entonces presidente Jair Bolsonaro.

Esa manera de pensar siempre era muy optimista. Después de todo, Lula había sido condenado y encarcelado por corrupción y salió de su celda, no por ser exonerado de sus crímenes, sino por tecnicismos legales. Brasil, durante el primer paso de Lula por el poder, se convirtió en una fiesta de corrupción que se exportó por toda la región. Pero por lo menos durante este segundo paso por el poder, Lula estaría limitado por una situación económica más débil y un Congreso de oposición.

De hecho, Lula ha tenido menos margen de maniobra con respecto a lo legislativo. Sin embargo, como pude confirmar durante una visita a Sao Paulo la semana pasada, la libertad de expresión y el Estado de derecho se están erosionando notablemente con la complicidad y la ayuda de Lula. En el camino, se han debilitado investigaciones a la corrupción como la de Lava Jato.

“Un hito sin precedentes en la jurisprudencia brasileña” –para usar las palabras de Diogo Costa del Instituto Millenium– ocurrió en el 2019, cuando la Corte Suprema decidió otorgar amplia autoridad a uno de sus miembros para tratar las ‘fake news’ y la desinformación que propaga la derecha y que supuestamente estaban desestabilizando la democracia.

Esto ha terminado siendo infinitamente más dañino a la democracia que el problema que intentaba resolver. Es así porque el juez encargado sirve simultáneamente como investigador, fiscal y magistrado en los casos que trata. Se ha borrado así la imparcialidad y el debido proceso en un sinfín de casos. Además del Estado de derecho, los opositores al gobierno y la misma libertad de expresión son las víctimas principales.

Costa observa que esto “ha generado efectos significativos, desde la retirada de contenidos digitales a la suspensión de cuentas en redes sociales de personalidades públicas y políticas, hasta actos más invasivos como confiscaciones y congelamiento de activos”.

Por ejemplo, en un chat de varios empresarios, el año pasado dos de ellos sugirieron que preferían un golpe de Estado a que regresara el partido de Lula. Este fue filtrado a la prensa y el juez Alexandre de Moraes de la Corte Suprema ordenó el allanamiento de la casa de ocho de los empresarios, el congelamiento de sus cuentas bancarias, acceso a su información financiera y digital, y la suspensión de algunas de sus cuentas en redes sociales.

En otros casos se han suspendido los pasaportes y las cuentas bancarias de periodistas brasileños en el extranjero; se ha silenciado y multado al podcast que probablemente fue el más popular del país por sugerir que el partido nazi debe ser protegido por el derecho a la libre expresión; se ha investigado a los ejecutivos de Google y Telegram por postear una crítica a una propuesta ley de ‘fake news’ y se les ha ordenado postear texto en apoyo de la propuesta; se ha removido a un miembro del Congreso que antes se encargaba de una investigación anticorrupción.

Todo ha ocurrido por decreto y sin juicio. El reconocido periodista Glenn Greenwald dice: “No puedo exagerar lo extremo y despótico que se ha vuelto el régimen de censura en Brasil”.

La Corte Suprema anuló recientemente el uso de todas las pruebas de corrupción obtenidas en la investigación a Odebrecht, mientras que los investigadores principales de Lava Jato son el blanco de ataques políticos. Tanto es así que la OCDE recientemente publicó un reporte en el que se preocupaba por la creciente impunidad en los casos de corrupción en Brasil.

Tristemente, los pilares de la democracia brasileña están en peligro.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS