Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Sin City

Uri Landman Por Uri Landman
14 de noviembre de 2023
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

La “ciudad del pecado” (Sin City en inglés) es el apelativo que muchas veces se usa para referirse a la ciudad de Las Vegas, ubicada en el estado de Nevada en Estados Unidos de Norteamérica.  Las Vegas fue fundada en el año 1905, cuando se subastaron 45 hectáreas del ferrocarril Union Pacific Railroad, donde se creó el centro de la ciudad. En el año 1931, se inició la construcción de la Presa Hoover, uno de los proyectos de ingeniería más grandes del país, lo que a su vez atrajo a miles de trabajadores.

Para albergar a los trabajadores del proyecto, se levantó en medio del desierto la ciudad de Boulder, a pocos kilómetros de la presa. Para evitar peleas entre los miles de trabajadores del proyecto, se prohibió el alcohol y los juegos de azar en Boulder. Sin embargo, Las Vegas, ubicada a menos de 50 kilómetros, si estaba disponible para brindar el entretenimiento que estos buscaban.

Al ver cuánto dinero dejaban los juegos de azar, el estado de Nevada decidió legalizarlos en 1931, pero solo en ciertas aéreas y bajo estrictas condiciones. Para abrir un casino se necesitaba una licencia especial del estado, las cuales eran difíciles de conseguir. La mayoría de casinos se ubicaron en Freemont Street, el centro de la ciudad de Las Vegas.

La legalización del juego dio inicio al crecimiento de la ciudad que sigue hasta el día de hoy. Se inició la construcción de grandes hoteles que incorporaban casinos con juegos de azar y entretenimiento. El primer hotel-casino con las características que conocemos, fue el “Flamingo” (1946), construido bajo la supervisión del mafioso Bugsy Siegel, que todavía funciona el día de hoy y donde he tenido la oportunidad de hospedarme.

EL hotel “Flamingo” y el “Rancho Vegas” de Thomas Hull, fueron los primeros hoteles construidos en lo que se convertiría en “el strip” o boulevard de Las Vegas, donde en los siguientes años surgirían lujosos hoteles como el “Sahara”, el “Sands”, el “Riviera”, el “Fremont” y el “Tropicana”.

Además del juego, Las Vegas ofrecía los mejores espectáculos del país. Estrellas como Frank Sinatra, Liberace y Sammy Davis Jr. se presentaron en los diferentes hoteles de la ciudad. Muchos años después vendrían estrellas como Barbra Streisand y Dean Martin.

La década de los noventa trajo consigo un gran resurgimiento en Las Vegas de la mano de una nueva generación de empresarios. Llegaron a escena Steve Wynn, Sheldon Adelson y Kirk Kerkorian quienes impulsaron la construcción de mega hoteles-casino temáticos. En el año 1989 abrió sus puertas el “Mirage”, un hotel con 3,044 habitaciones y que cuenta con un volcán que hace “erupción” todas las noches. En su momento, el “Mirage” fue el hotel más caro construido en Las Vegas, a un costo de 630 millones de dólares.

Hoteles famosos como el “Excalibur” (3,981 habitaciones), el “Luxor” (4,407 habitaciones), el “MGM Grand” (6,852 habitaciones) y el “Treasure Island” (2,884 habitaciones) fueron construidos en esta década de los noventa.

Con el nuevo milenio llegaron los super hoteles de lujo al “strip”, entre los más costosos y renombrados: el “Bellagio” (3,950 habitaciones), el “Venettian” (4,049 habitaciones), el “Mandalay Bay” (3209 habitaciones), el Aria (4,004 habitaciones) el Palazzo (3,068 habitaciones). En el año 2021 se terminó de construir el “Resorts World Las Vegas” que con 3,506 habitaciones y un costo de 4,300 millones de dólares, es el hotel más costoso de la historia de la ciudad. Es innegable que el mayor atractivo de Las Vegas son los hoteles-casino, sin embargo, la ciudad brinda mucho más que eso.

En el año 2022 un aproximado de 54 millones de turistas visitaron Las Vegas y se hospedaron en las 160,000 habitaciones con las que cuenta. No todos los turistas van a apostar en los casinos. Yo estuve hace dos semanas asistiendo a una feria del sector automotriz que congrega a más de 100,000 participantes. La ciudad cuenta con varios centros de convenciones donde todo el año se realizan eventos especializados en diversas industrias que atraen cientos de miles de personas.

Podemos encontrar los mejores espectáculos del mundo. En la semana que yo estuve en Las Vegas se presentaban en simultáneo “O” de Cirque du Soleil, Mystere también de Cirque du Soleil, el mago David Copperfield, el grupo de música disco “Earth Wind & Fire”, “Blue Man”, la banda “Black Eyed Peas” y “U2” en la “Esfera” (un escenario en forma de esfera recubierto con millones de luces led y un costo de 2,300 millones de dólares), entre muchos más. Existe tal cantidad de shows, que se podría ir a uno diferente todos los días del año si viviéramos en Las Vegas.

No dejemos que nuestras autoridades y políticos nos hagan el cuento que Perú está en el top de los destinos turísticos. El año pasado recibimos dos millones de turistas, una cifra ínfima si consideramos el potencial del país. Mientras en ciudades como Las Vegas los empresarios están ocupados en invertir miles de millones de dólares para generar riqueza, crear puestos de trabajo y pagar más impuestos, en el Perú los empresarios desperdiciamos más del 50 % de nuestro tiempo y energía en cumplir requerimientos y trámites inútiles de la SUNAT, la SUNAFIL, los ministerios, las municipalidades y decenas de regulaciones gubernamentales en lugar de crear riqueza, puestos de trabajo formales y contribuir al país pagando más impuestos.

Si quieren saber más de Las Vegas tienen que visitarlo, ya que como dice la frase: “lo que pasa en Las Vegas, se queda en Las Vegas”. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más minería: más desarrollo

Por Mariela García de Fabbri
18 de septiembre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Abriendo caminos de desarrollo

Por Jimena Sologuren
18 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Queremos pensiones o no? Lo que hay que corregir sin destruirlo

Por David Tuesta
18 de septiembre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

El mundial en el que sí brillamos

Por Paola del Carpio Ponce
18 de septiembre de 2025
“Perú saldrá de la recesión en verano, pero vemos que el empleo demorará”

Presupuesto 2026 tiene ausencia que permita elevar los ingresos

Por Jaime Reusche
18 de septiembre de 2025

Hacktivismo del pan con chicharrón

Por Maite Vizcarra
18 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS