Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Gobierno de Boluarte se torna insostenible

Fernando Cillóniz Por Fernando Cillóniz
8 de noviembre de 2023
en Opiniones

Entrevista a Fernando Cillóniz
Expreso, 7 de noviembre del 2023

El expresidente regional de Ica manifestó que se están dando las condiciones para una gran protesta violenta, con mayor razón si la política de seguridad ciudadana es un fracaso.

El país no va a crecer económicamente este año. ¿Eso qué significa?

Cuando un país no crece, como Perú, en realidad, se empobrece. Cada día nacen personas a quienes hay que alimentar, educar y otorgarles oportunidades de empleo. Cada día somos más peruanos, pero el país no crece. Hay algunos que equivocadamente dicen que, cuando no se crece, todo queda tal cual, pero eso no es así: cuando un país no crece, su población se empobrece.

Tenemos alrededor de 30% de pobreza.

Estamos retrocediendo. El Perú había bajado de 60% de pobreza a 20%, pero ahora estamos de nuevo en alrededor del 30%. No crecer, reitero, empobrece.

El problema es que tenemos una frágil clase media, a la que podemos calificar de informal, que es muy fácil de que caiga en pobreza, como vimos durante la pandemia de covid-19.

Eso es lo más dramático porque lo que las personas en general no toleran es empobrecer. Una persona que se empobrece sufre mucho porque cambia toda su forma de vida y aparecen las carencias, el hambre, la enfermedad, la delincuencia, etc.

La presidenta Dina Boluarte viaja al extranjero supuestamente atrayendo inversiones, pero ¿cómo puede atraer inversiones si el premier Alberto Otárola ha dicho que el proyecto Tía María no se va a ejecutar en esta administración?

Dina Boluarte, en mi opinión, es una presidenta que no inspira confianza, y Pedro Castillo era peor aún. Dina Boluarte no genera confianza, no va a atraer inversiones y, en consecuencia, los peruanos se van a seguir empobreciendo.

¿Cuál es la solución? ¿Cómo se genera confianza en los inversores?

Por ejemplo, como usted señala, perfectamente pudieron haber garantizado la inversión en Tía María, que, dicho sea de paso, cuenta con licencia social. Lo que pasa es que es utópico pretender unanimidad en cuanto a la licencia social o el rechazo de la población.

¿A usted le parece adecuada estas declaratorias de emergencia distrito por distrito para combatir la inseguridad o no tienen sentido?

Lo que estamos viendo es que es un fracaso. Se nota que las autoridades que decretan la emergencia no tienen idea de cómo es la vida en todos los pueblos del mundo. Hay actividades, por mencionar una, como la panadería, que empieza a trabajar desde las 2 o 3 de la mañana; entonces, una declaratoria de emergencia perjudica a los panaderos.

También se perjudica a todos los centros de diversión, como bares, discotecas, restaurante y afines. La afectación es tremenda y no se logra nada. La inseguridad se combate con firmeza, sin violar los derechos humanos, pero a los delincuentes hay que tratarlos con la firmeza del caso.

Se sacan a las Fuerzas Armadas sin un plan claro. ¿Qué pasa si un militar abate un delincuente? ¿La presidenta va a decir que no tiene comando?

Ya lo hemos visto, y, además, todo el sistema de justicia está diseñado para proteger los derechos de los delincuentes en desmedro de los derechos de los ciudadanos. Los vándalos, que pueden incendiar vehículos o agredir, son tratados con guante blando, pero las personas que pretenden defenderse son tratados con crueldad por parte de la justicia.

¿El problema es que se quiere militarizar la lucha contra la inseguridad?

Yo confío plenamente en la capacidad de la Policía. No son necesarias las Fuerzas Armadas ante la delincuencia cotidiana, pero tampoco se le respalda a la Policía. Desde el gobierno de Castillo hemos visto cómo se ha maltratado a la institución policial y la desmoralización es tremenda.

Y la gran idea de este Gobierno es crear una policía paralela.

Eso es absurdo, es reconocer que no tienen idea cómo actuar. Lo que se requiere es respaldar a la Policía y no crear una paralela.

El lamentable fallecimiento de ‘Nano’ Guerra García ha demostrado que el sistema de salud del país se encuentra en escombros. El periodista Jaime de Althaus señaló que usted tenía una alternativa interesante, en donde los gobiernos regionales ya no tendrían el control de la salud, sino pasaría a manos de unos organismos autónomos que podrían privatizar el servicio. ¿Es así?

No necesariamente, pero sí hay que quitarles la competencia a los gobiernos regionales, que han comprobado ser corruptos e inoperantes. Yo estoy a favor de la creación de organismos autónomos, para que la política no se pueda meter en la gestión de servicios públicos altamente especializados. El caso más exitoso que tenemos es el Banco Central de Reserva del Perú, que es un organismo autónomo, donde los políticos no pueden meter su cuchara. Lo mismo yo propongo para la salud. Y, si alguna función se puede privatizar, no hay problema, pero el servicio público tiene que estar garantizado de manera profesional y no puede politizarse.

También podría funcionar para la educación.

Claro, para los servicios públicos altamente especializados, como la educación, la salud o el agua. El modelo, repito, es el BCR.

¿Y estos organismos ya verán si privatizan o no los servicios?

Ellos verán, pero la privatización es un medio para servir mejor. El fin es el ciudadano. En la medida que el ciudadano reciba un buen servicio, no importa si es estatal o privado, la cosa es que funcione.

A pesar de lo mal que pueda estar funcionando este Gobierno, ¿qué hubiera pasado si Castillo seguía en el poder? La corrupción ya se había enquistado en los ministerios de Vivienda y Transportes, y otras entidades.

Castillo es peor que Boluarte, eso no lo voy a discutir, pero no podemos sentirnos satisfechos con Boluarte, que es muy poca cosa para lo que necesita el país y para lo que merecemos los peruanos.

¿Usted cree que se le está dando muchas licencias a Boluarte debido a que Castillo era peor?

Hay algo de eso, pero el crecimiento cero, que significa empobrecimiento, es una situación indefendible e insostenible. Lo de Castillo era peor, pero no es sostenible la situación actual y yo temo que la población, sobre todo la más afectada, reaccione con violencia.

Lo que se dice es quien realmente gobierna el país es Alberto Otárola. ¿Lo ve así?

Quien esté gobernando no lo está haciendo bien. En agricultura no se hace absolutamente nada. Yo acabo de venir de Piura y no se están haciendo los trabajos de prevención ante el fenómeno de El Niño.

Es importante lo que menciona. ¿No hay trabajos de prevención en el norte ante la llegada inminente de El Niño?

Los piuranos están muy preocupados, y estoy seguro de que va a haber inundaciones. Todo esto está pronosticado, pero no se hacen las cosas. Es un Estado muy inoperante y corrupto a todo nivel.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Al socialismo no se le puede ceder un solo centímetro”

Por Axel Kaiser
18 de agosto de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡20 mil millones!

Por Luis Carranza
18 de agosto de 2025
La gran burla

Proceso formativo de la nacionalidad

Por Jaime de Althaus
18 de agosto de 2025
Gestión que hace agua

¿Un nuevo amanecer Boliviano?

Por Miguel Palomino
18 de agosto de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Proyectar al Perú o quedar fuera del mapa

Por Gabriel Daly
18 de agosto de 2025
APEC 2024, una clara apuesta

“La Ley de Amnistía hace justicia a quienes nos defendieron del terrorismo”

Por Javier González-Olaechea Franco
18 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS