Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La disyuntiva del crecimiento económico o la felicidad

Ismael Benavides Por Ismael Benavides
20 de octubre de 2023
en Opiniones

Por: Ismael Benavides
Expreso, 20 de octubre del 2023

Según el periodista y autor Andrés Oppenheimer los presidentes más incompetentes de la región, Maduro de Venezuela, Fernández de Argentina y López Obrador de México, tratan de disimular sus fracasos económicos aseverando que sus ciudadanos son más felices a pesar de que no tienen crecimiento económico y más bien lo que realmente tienen es pobreza e inflación. Me hace recordar a un presidente peruano Ollanta Humala, que decía que debíamos “incluir antes que crecer” y se dedicó 5 años a hacer caer el crecimiento del país que recibió en 7.6% anual en el 2011 y lo entregó en 1.6% anual en el 2016, ¡vaya genialidad de gestión!

El Reporte Mundial de Felicidad de Las Naciones Unidas, que se publica cada año desde hace 10 años mide 6 factores para la felicidad: producto bruto interno per cápita y su crecimiento, apoyo social del Estado o de su entorno personal, vida sana y expectativa de vida, libertad en todos sus aspectos desde expresión hasta libertades económicas y personales, generosidad con la sociedad y el entorno, y percepción de corrupción o confianza en el estado.

Según el informe de felicidad medido al 2022, los países más felices del mundo son Finlandia, Dinamarca e Islandia, 3 países nórdicos con altos ingresos per cápita, poca pobreza, sólidas instituciones y poca corrupción y violencia. En la región los más felices son Costa Rica, Uruguay Y Chile, que comparten altos PBI per cápita regionales, democracias libres, y estados que funcionan con instituciones sólidas y relativamente menos corrupción y violencia. Los más infelices son Venezuela, Ecuador, Bolivia, Perú, y por supuesto Argentina con 135% de inflación. Si revisamos los PBI per cápita de los más felices encontramos que están en la parte alta de la tabla regional, Costa Rica con US$13,199 y menos de 30% de pobreza, Uruguay con $20,795 y tan solo 11.6% de pobreza, y Chile con $15,356 y 10.8% de pobreza, mientras los menos felices, Venezuela tiene $3,459 y cerca de 80% de pobreza, Bolivia $3,523 y 40% de pobreza, Ecuador $6,391 y 33% de pobreza, el Perú $7,126 y 30% de pobreza y por supuesto Argentina $.13,686 y 42% de pobreza. Estos estados menos felices y más pobres tienen economías paralizadas sin crecimiento, estados disfuncionales, e instituciones débiles y violencia y corrupción extendidas. En general nuestra región no se caracteriza por ser la más feliz y está en la parte media inferior del cuadro de la felicidad mundial, es decir, ni Maduro ni Fernández ni AMLO tienen razón de que sus países son los más felices, es más bien pura demagogia ante sus fracasos.

Lo que refleja el índice de la felicidad en América Latina es que somos sociedades que han sufrido una izquierdización permanente desde hace varias décadas, acompañadas de corrupción, violencia e intervencionismo estatal que solo ha empobrecido a los países, debilitado las instituciones y degradado la capacidad de gestión del Estado. La extraña fascinación de la izquierda con el pasado nos ha hecho menos creativos, mirando siempre al espejo, menos competitivos y más regulados por el estado, mientras las sociedades del sureste asiático que compiten con nosotros miran al futuro con pragmatismo, productividad, y más libertades. Como dice el economista Carlos Adrianzén en una reciente entrevista, nos hemos convertido en sociedades menos libres en la región, pues la izquierda intervencionista basa su teoría explícita o ”in pectore” que somos alienados porque no pensamos como ellos y si somos alienados debemos tener menos libertades y ser oprimidos, en otras palabras dirigidos por una elite intelectual que sabe más que nosotros y pretende regular nuestras vidas. Lo que necesitamos para progresar son más libertades como muy bien lo articula Milei.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Comisión aprueba ampliar el Reinfo hasta el 2027 pese a cuestionamientos

Comisión aprueba ampliar el Reinfo hasta el 2027 pese a cuestionamientos

Por Correo / El Comercio
19 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Seguridad jurídica y justicia… ¿para cuándo?

Por Natale Amprimo
19 de noviembre de 2025
“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

Machado lanza manifiesto

Por María Corina Machado
19 de noviembre de 2025

“Petro-Perú ya cruzó la línea de no retorno, hablar de salvarla es imposible»

Por Fernando De la Torre
19 de noviembre de 2025

Perú: capital del turismo cultural

Por Juan Carlos Mathews
19 de noviembre de 2025

“Si Estados Unidos quita o retrocede en los aranceles, tendrá un grave problema fiscal”

Por Liliana Rojas-Suárez
18 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS