Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Tendencia negativa se extiende por más de cuatro años
Producción de cobre en Chile no repunta

El Mercurio Por El Mercurio
11 de octubre de 2023
en Análisis, Minería

El informe de Tomás Vergara en el Mercurio de Chile, muestra que, así como el Perú, Chile está desperdiciando la oportunidad de incrementar su producción de cobre. Lo que, es más, está disminuyendo sostenidamente su producción.

Las razones de la caída de la producción chilena son diferentes a las que están frenando la producción de cobre en el Perú, donde los anti mineros y anti patriotas, más la torpeza de nuestros varios gobiernos desde Humala, están frustrando el desarrollo de todo el Perú.

En Chile, el mayor problema productivo está en Codelco, la ‘estrella’ de las empresas públicas de la región. El modelo del estatismo está mostrando sus debilidades estructurales. Ver el informe del Mercurio. Lampadia

Tomás Vergara P.
EL MERCURIO DE CHILE
Plusmining
JUNIO 8, 2023
Glosado por Lampadia 

Si bien una de las razones que explican este fenómeno es el impacto de la pandemia, se suman otros efectos, como la lenta reposición de los proyectos con una menor ley de minera.

Una preocupante tendencia es la que se viene viendo a nivel local en la industria del cobre, con una caída transversal en los niveles de producción que se arrastra desde hace algunos años.

De acuerdo con cifras de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), desde 2018 la producción anual del país se ha contraído en un 9%, cerrando el 2022 con un indicador de 5.3 millones de toneladas, cifra que, a su vez, significó un desplome de más de un 5% respecto al ejercicio anterior.

En lo que va del año y con cierre al mes de abril, último dato disponible, la tendencia sigue siendo negativa, acumulando a nivel nacional 1,665 toneladas de cobre fino, lo que representa un retroceso de 1.9% respecto del primer cuatrimestre de 2022. Medido en toneladas, se trata unas 32 mil que se han dejado de producir.

Uno de los más afectados es la estatal Codelco, cuyo aporte se empina por sobre las 453 mil toneladas, un 11% menos que el año anterior, cifra que también marcó uno de los peores desempeños.

A nivel nacional, solo en abril se reportaron 416 mil toneladas de producción, lo que también estuvo por debajo del registro del mismo mes en el pasado ejercicio. Asimismo, en 24 de los últimos 28 meses se vieron contracciones en términos interanuales.

Sobre las razones que explican esta tendencia, el director ejecutivo de la consultora Plusmining, Juan Carlos Guajardo, apunta a factores de corto plazo como las consecuencias de la pandemia, que vinieron a alterar los planes de desarrollo minero y la sequía que golpea a las minas de la zona central.

«De largo plazo es el problema de insuficiente desarrollo de nuevos recursos mineros que reemplacen la natural caída de ley. Pocos descubrimientos debido a un marco para la exploración poco amigable con las compañías juniors se han traducido, a lo largo de muchos años, en que hoy Chile no es capaz de reemplazar sus recursos mineros decrecientes a la velocidad requerida. Y también está la dificultad en los proyectos estructurales de Codelco, que por su magnitud tiene un impacto en sí mismo», detalla Guajardo.

Desde Cochilco señalan que entre las razones figuran la caída en las leyes del mineral, problemas en el desarrollo de proyectos que han interferido con la producción, menor disponibilidad hídrica y dificultades operativas de las compañías.

En cuanto a cómo poder revertir esta situación, el director ejecutivo de Cesco, Jorge Cantallopts, advierte que es clave tomar cartas para el futuro.

«Medidas destinadas a atraer inversión para nuevos proyectos, pero también medidas de gestión que permitan subir la producción y también ajustar los costos. Esto es especialmente relevante en Codelco, que sigue siendo la empresa más importante de nuestro país y la que está enfrentando los mayores desafíos», comenta.

Sobre el impacto de esta situación sobre las arcas fiscales, ambos expertos coinciden en que esta ha podido ser compensada por otros factores, como la cotización que tiene hoy el mineral, ya que, si bien el sector ha enfrentado importantes turbulencias, el metal rojo acumula un valor promedio en el transcurso del año de US$ 3.07 por cada libra.

«El fisco chileno ha tenido suerte de que esta caída en la producción de cobre ha sido compensada con ingresos extra-ordinarios del molibdeno y del litio, pero sin duda que menor producción impacta en menores ingresos, sobre todo porque uno de los componentes más importantes en la caída de producción es Codelco», añade Guajardo.

Con todo, desde Cochilco consignan que mantienen sus estimaciones en torno a una recuperación del indicador de producción este año. Aunque, de todos modos, el vicepresidente ejecutivo de la institución, Joaquín Morales, admite que «estamos disminuyendo la tasa de crecimiento productivo realizada a inicio del presente año. Estimamos que en el segundo semestre la producción debería evidenciar una recuperación por mayores aportes de Quebrada Blanca Fase II y Escondida. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

PATAZ

PATAZ

Por Alejandro Deustua
8 de mayo de 2025
La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La estrategia contra la minería ilegal

La estrategia contra la minería ilegal

Por Jaime de Althaus
7 de mayo de 2025
Un Serio Llamado a la Colaboración Global

Un Serio Llamado a la Colaboración Global

Por Raúl Delgado Sayán
7 de mayo de 2025
La caja de pandora

La caja de pandora

Por Jaime Spak
6 de mayo de 2025
Las “papas calientes” de … hoy

Las “papas calientes” de … hoy

Por Fernando Cillóniz
6 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS