Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Premio Nobel a la globalización

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
3 de octubre de 2023
en Opiniones

Por: Ian Vásquez
El Comercio, 3 de octubre del 2023

“El desarrollo e impacto de la vacuna contra el COVID-19 representa nada menos que el triunfo de la globalización”.

Ayer se anunció que el Premio Nobel de Fisiología o Medicina fue otorgado a Katalin Karikó y Drew Weissman, quienes desarrollaron la vacuna contra el COVID-19 basada en sus descubrimientos sobre el ARN mensajero y su interacción con el sistema inmunológico.

Según el comité del Nobel, “los galardonados contribuyeron a la tasa sin precedentes de desarrollo de vacunas durante una de las mayores amenazas a la salud humana en los tiempos modernos”. La terapia, que fue producida y distribuida por BioNTech y Moderna, salvó decenas de millones de vidas.

El premio lo merecen los dos científicos sobremanera. Pero también debería hacernos reconocer lo siguiente: el desarrollo e impacto de la vacuna representa nada menos que el triunfo de la globalización.

Fue el flujo de las personas, las ideas, el capital, y los bienes y servicios lo que hizo posible que se pudiera descubrir y producir una vacuna en tiempo récord. En plena pandemia en el 2020, el experto Scott Lincicome documentó cómo se estaba desenvolviendo la historia.

Primero, se trataba de inmigrantes. Karikó es húngara y se fue a trabajar a Filadelfia, donde conoció a Weissman en la Universidad de Pensilvania. Sus trabajos allí, sin embargo, fueron subvalorados, por lo que Karikó fue a trabajar a BioNTech. Esta empresa, con sede en Alemania, fue, a su vez, fundada por un inmigrante turco y una alemana de ascendencia turca. La empresa Pfizer, fundada en el siglo XIX por alemanes inmigrantes a Estados Unidos, colaboró con BioNTech para producir la vacuna. Su director ejecutivo es un griego inmigrante en EE.UU.

El cofundador y presidente del directorio de Moderna, por su parte, es de ascendencia armenia, nacido en el Líbano e inmigrante primero en Canadá y luego en EE.UU. Los otros ejecutivos de esa empresa, como los de Pfizer, provienen de numerosos países.

Los mercados globales de capital aportaron el financiamiento necesario a estas empresas. Moderna se fundó la década pasada como empresa privada con US$40 millones financiados por capital de riesgo; levantó luego US$2,7 mil millones, para después salir a la bolsa en el 2018.

BioNTech levantó cientos de millones de dólares a través de cotizaciones mundiales de acciones privadas antes de lanzarse a la bolsa. Siendo una corporación multinacional gigante, Pfizer pudo financiar los US$2.000 millones en pruebas, producción y distribución de la vacuna de su propio bolsillo.

La comunidad científica internacional también jugó un papel desde el comienzo. A principios de enero del 2020, poco después de que irrumpiera el coronavirus en China, investigadores chinos crearon un mapa genético del virus y lo compartieron públicamente sin pedir permiso al régimen comunista. Así, investigadores alrededor del mundo empezaron inmediatamente a desarrollar posibles pruebas y vacunas.

Una vez desarrollada, tanto la producción como la distribución de la vacuna se basó en un sistema complejo de fabricación, cadenas globales de suministro, logística, almacenamiento y transporte que tuvo que adaptarse a la demanda actual, pero que ya existía debido precisamente al comercio global. La tecnología, el conocimiento y las redes creadas por décadas por tal comercio hizo posible que se pudiera afrontar el reto.

Nada de eso podría haber sido planificado. Fue mayormente el producto de conocimientos dispersos entre miles de millones de personas –consumidores, científicos, empresarios, inversores, innovadores– acumulados por años durante los que se gozaba de creciente integración global. Es decir, de creciente libertad global.

Por todo eso, el Premio Nobel a Karikó y Weissman es un gran acierto.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS