Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Nuevo régimen de ordenamiento territorial: ¿Caballo de Troya?

Enrique Ferrand Por Enrique Ferrand
25 de septiembre de 2023
en Opiniones

Por: Enrique Ferrand
Perú21, 23 de setiembre del 2023

“En el proyecto se intenta sostener que existe una problemática del uso y manejo del territorio expresado en conflictos socioambientales entre empresas mineras y comunidades”.

El Ejecutivo ha presentado el proyecto de Ley N.°5723 sobre ordenamiento territorial que otorga a los gobiernos provinciales la competencia de asignar el uso del suelo en sus circunscripciones; lo que incluye, aunque no se diga expresamente, la posibilidad de excluir o prohibir usos para actividades económicas, por ejemplo, la minería.

 El proyecto esboza que la definición y clasificación de usos del suelo que realicen los gobiernos provinciales debe estar “coordinada” con los gobiernos distritales y “articulada” con los planes de ordenamiento territorial regional, disposiciones sectoriales y el viceministerio de Gobernanza Territorial (VGT) como ente rector del nuevo Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial. Asimismo, establece que para tal asignación se utilizarán diversos criterios, incluyendo sociales y geopolíticos, así como “el principio de prevalencia del bien común, reconociendo que el ejercicio del derecho de propiedad territorial conlleva derechos y deberes”.

Más allá de lo que se pueda entender como acciones de coordinación y articulación entre los distintos niveles de gobierno, lo cierto es que se otorga a los gobiernos provinciales la facultad de asignar usos de suelo, lo cual abre las puertas a que con criterios político-ideológicos se supediten los derechos constitucionales de propiedad y libre empresa. Todo ello en el marco de una débil institucionalidad regional.

La pregunta es ¿qué sucedería si un gobierno provincial excluye, por ejemplo, el uso del suelo para la actividad minera, aunque cumpla con todas las normas técnico-sectoriales exigibles a nivel nacional, incluyendo las de seguridad y ambiente? ¿Se va a paralizar la inversión, y el privado afectado en sus derechos constitucionales deberá acudir a tribunales? Impedida la minería formal, ¿quiénes ocuparán los suelos de hecho? Sí, probablemente la minería ilegal.

Desde un análisis de competencias y estructura del Estado, este proyecto que posibilita que decisiones subnacionales se opongan en la práctica a normas técnico-sectoriales ocasionará incertidumbre jurídica y la puesta en riesgo de la institucionalidad unitaria del Estado establecida en la Constitución. Se señala erradamente que el proyecto coadyuva a la descentralización administrativa. Al contrario, prohibir acá y permitir allá, bajo los mismos supuestos de hecho, más se parece a una federalización del Estado en la que la autoridad subnacional, según su particular cosmovisión, se podría comportar como censor del emprendimiento.

Este no es el primer intento de atribuir tal facultad a gobiernos locales. En 2020, durante el gobierno de Martín Vizcarra, el VGT impulsó, sin éxito, un proyecto similar que otorgaba la facultad de exclusión de uso al pretender derogar expresamente el Art. 22 de la Ley 30230, el cual dispone en su último párrafo que el ordenamiento territorial no asigna usos ni exclusiones de uso del suelo. En esa línea, el marco legal vigente de ordenamiento territorial se orienta, como debe ser, a promover mediante políticas públicas las potencialidades de territorios, fomentando (no restringiendo) la libre iniciativa privada. Hoy todo indica que la estrategia es no hacer ruido y derogar tácitamente el referido párrafo por el principio de prevalencia normativa posterior.

En el proyecto se intenta sostener que existe una problemática del uso y manejo del territorio expresado en conflictos socioambientales entre empresas mineras y comunidades. Hoy es evidente que la conflictividad social se ocasiona principalmente por la falta de capacidad gestora estatal de los ingentes recursos públicos que proveen el canon y las regalías mineras. La exclusión de la minería formal como solución solo va a resultar en la condena a la pobreza de las poblaciones de esos territorios. Por otro lado, se alude a la superposición de la propiedad agraria y la concesión minera del subsuelo. Ello no es así. La ley establece que el titular minero requiere de la autorización del propietario de superficie para realizar su actividad. Esto no genera controversia legal alguna sino un ámbito normal de negociación.

Es pertinente recordar que sectores intervencionistas y antinversión privada demandaron la inconstitucionalidad, entre otras normas, del antedicho párrafo del Art. 22 con el fin de abrir paso a los gobiernos subnacionales en la exclusión de usos de suelo. El Tribunal Constitucional en la sentencia N.°229/2020 falló por su constitucionalidad. Cerrada esa puerta, todo hace pensar que este proyecto, de ser ley, cae como anillo al dedo a esos mismos sectores y, qué duda cabe, a la minería ilegal, quienes lo utilizarán como su Caballo de Troya para entorpecer la inversión privada, en especial la minería formal.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS