Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Naciones Unidas y el progreso global

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
19 de septiembre de 2023
en Opiniones

Por: Ian Vasquez
El Comercio, 19 de setiembre del 2023

“Un problema grave con la perspectiva que promueve las Naciones Unidas es que presume que los planes estratégicos impuestos desde arriba hacia abajo son los que causan el desarrollo”.

Esta semana se reúnen líderes mundiales en las Naciones Unidas para su asamblea general. Habrá una cumbre sobre el desarrollo sostenible que será el “eje central” de las reuniones, según la ONU.

Los reunidos evaluarán qué tanto progreso ha habido en acercarse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible que la ONU estableció en el 2015 y que se deben cumplir para el 2030. Los 17 objetivos son loables en su mayoría –cero pobreza, igualdad de género, salud y bienestar para todos, paz y justicia, etc.– e incluyen 169 metas específicas.

En su momento, la iniciativa fue justamente criticada por carecer de rigor. Con tantas metas, no se identificaron prioridades. Por ser generales o idealistas, muchas metas serían difíciles de medir y, por lo tanto, dificultan la rendición de cuentas. Por ejemplo, una de ellas es “garantizar que las personas de todo el mundo dispongan de la información y la concientización necesarias para lograr un desarrollo sostenible y estilos de vida en armonía con la naturaleza”.

Aun así, la ONU ha podido declarar que solo un 12% de las metas están bien encaminadas, mientras que no ha habido suficiente progreso en el 50% de las metas. Según el secretario general de las Naciones Unidas, la globalización ha sido deficiente: “Necesitamos un sistema financiero que garantice que los beneficios de la globalización lleguen a todos”.

Sin embargo, un problema grave con la perspectiva que promueve las Naciones Unidas es que presume que los planes estratégicos impuestos desde arriba hacia abajo son los que causan el desarrollo. La realidad es que son los factores locales –las políticas, instituciones y valores– los que determinan el progreso de los países y no factores externos como el clima o la ayuda externa.

Otro problema es que la visión de la ONU es demasiado pesimista. La evidencia muestra que ha sido precisamente la apertura la que ha hecho más que cualquier otro modelo para promover el desarrollo humano. A pesar de las crisis que ha vivido el mundo, las últimas décadas de globalización han sido las mejores en la historia de la humanidad y han beneficiado al mundo en desarrollo de sobremanera.

Veamos los hechos. Prácticamente todos los indicadores de bienestar han mejorado, especialmente en los países pobres, de tal manera que las brechas entre los ricos y los pobres a nivel mundial se están achicando como nunca antes en la historia. Es así, respecto del ingreso por persona, como lo es en el caso de la expectativa de vida, nutrición, educación, acceso a Internet y un sinnúmero de indicadores.

Desde el 2000, la pobreza extrema ha caído del 29,1% al 8,4%. En las últimas dos décadas, 138.000 personas por día han superado la pobreza. Es verdad que la pandemia ha significado un retroceso en ese y otros indicadores. Pero, aun así, observa el analista sueco Johan Norberg, si se toman en cuenta indicadores de pobreza, salud e ingreso, el mundo ha retrocedido tan solo dos o tres años por culpa de la pandemia. Y una vez que se empezó a abrir el mundo en el 2021, el progreso en esas áreas empezó de nuevo.

El progreso no se ha debido a una estrategia o plan global, sino a que los países empezaron a abrirse y beneficiarse de los bienes, las ideas, la inversión, la tecnología y la labor del resto del mundo. La globalización ha mejorado incluso el medio ambiente, pues en la medida en que los países se vuelven más ricos empiezan a mejorar sus ecologías. La pobreza sigue siendo el peor enemigo del medio ambiente.

No es que no haya problemas que requieren de alguna coordinación política internacional. Pero son limitados y no justifican caer en la falacia de que la ONU juega o alguna vez jugó un papel central en el progreso humano.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS