Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

No esperen que la nueva India de Modi sea amiga de Occidente

Pankaj Mishra Por Pankaj Mishra
14 de septiembre de 2023
en Opiniones

Bloomberg Opinión
Pankaj Mishra
11 de septiembre, 2023

India es, de repente, Bharat, y cabría preguntarse, como escribió Shakespeare, ¿qué hay en un nombre? Pero el Primer Ministro Narendra Modi, que adoptó el nombre sánscrito para su país la misma semana que ejerció de fastuoso anfitrión de la cumbre del G-20 en Nueva Delhi, se esfuerza por proyectar India como un “vishwaguru” (gurú para el mundo). Es hora de examinar sus afirmaciones más de cerca, y también de ver el presente y el futuro de su “Nueva India” sin ilusiones reconfortantes.

El primer ministro de la India, Narendra Modi, asiste a la sesión final de la Cumbre del G20 el 10 de septiembre de 2023 en Nueva Delhi. Foto de Dan Kitwood/Getty Images (Photographer: Dan Kitwood/Getty /Dan Kitwood)

Tomemos, por ejemplo, el folleto “Bharat, la madre de la democracia”, presentado por el gobierno de Modi a los dignatarios visitantes en el G-20. Según este folleto, los antiguos sabios y reyes hindúes eran partidarios de la igualdad, la inclusión y la armonía. Incluso el feminismo moderno fue anticipado por la estatua de bronce de 5,000 años de antigüedad de una bailarina “independiente y liberada”.

Tales afirmaciones forman parte de una elaborada narrativa que está moldeando de manera decisiva la perspectiva de muchos indios de hoy: una narrativa en la que una civilización hindú antaño dinámica fue devastada por musulmanes despiadados y occidentales explotadores.

Según la versión de Modi, los invasores musulmanes esclavizaron a los hindúes durante 750 años y, después, los colonialistas británicos blancos los esclavizaron durante 250 años más, una versión de la historia que hoy se utiliza en la India para justificar la degradación de las minorías musulmanas y cristianas, la destrucción de mezquitas y edificios construidos por los británicos, la depuración de los libros de texto y, ahora, el cambio de nombre no oficial de la India.

La propia popularidad de Modi, ajena a las variables fortunas de su partido, procede de lo que es una potente promesa en un país lleno de pueblos humillados: destruir el viejo orden político corrupto y, como dijo en su discurso del Día de la Independencia el mes pasado, garantizar que una Nueva India totalmente modernizada disfrute de un periodo “dorado” “durante los próximos 1,000 años”.

Tal bombardeo milenarista -del que también se hacen eco los discursos de Vladimir Putin y Xi Jinping- pertenece a una tradición más larga de demagogos antioccidentales que se proclaman herederos de distinguidas civilizaciones antiguas, incluidos los alemanes e italianos que pretendían construir el Reich de los Mil Años y la Tercera Roma, respectivamente.

Es un error común suponer que los fascistas alemanes e italianos rechazaron la modernidad en favor de un pasado idealizado. Al contrario, persiguieron, a menudo con ayuda de naciones occidentales a las que ridiculizaban como “decadentes”, tecnologías ultramodernas, planes arquitectónicos modernistas, avanzados sistemas de transporte e impresionantes obras públicas.

Al igual que los nacionalistas hindúes de hoy, utilizaron los medios de comunicación, los acontecimientos deportivos y los avances científicos para elevar el tono de la emoción colectiva y proyectar la imagen de un pueblo unido y resurgente.

Por supuesto, como el poder tecnológico y militar seguía estando claramente en manos de Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos, los pueblos que no conseguían alcanzar a Occidente intentaban sentirse superiores a él en el terreno de la cultura y la filosofía. Invocando su gran pasado étnico o racial incluso cuando pretendían supervisar grandiosamente el futuro del mundo moderno, se convirtieron en ejemplares de lo que el historiador estadounidense Jeffrey Herf ha denominado “modernismo reaccionario”.

Presentando a los antiguos indios como demócratas y feministas pioneros (también, los primeros cirujanos plásticos del mundo), Modi pertenece a esta extensa familia de nacionalistas que se ponen al día. También su nación trata de mezclar el neotradicionalismo con la modernización al tiempo que se mide, con volátiles sentimientos de inseguridad y resentimiento, con un Occidente debilitado, pero aún superior.

No es casualidad que Modi sea miembro vitalicio del Rashtriya Swayamsevak Sangh (RSS), una organización que, desde la década de 1920, se ha modelado deliberadamente según las estructuras organizativas y los modos de propaganda de los autoritarios antioccidentales.

Además, nueve años de gobierno del BJP han confirmado que los nacionalistas hindúes pretenden rehacer la sociedad india como un enérgico repudio civilizatorio del islam y de Occidente.

Esto no cambiará. Quienes esperan reclutar al Bharat de Modi como aliado de Occidente deberían tener en cuenta el simple hecho histórico de que, como escribió el académico Nirad Chaudhuri en 1954, el aspecto más inerradicable del nacionalismo hindú es “la xenofobia, tanto personal como ideológica”. El sentimiento puede acallarse “cuando y donde la fuerza militar y política del extranjero” es abrumadora, pero no obstante prospera en una “incesante campaña de calumnias y denigración”.

Así pues, no tuvo nada de extraordinario que un funcionario indio se burlara de los países occidentales en X, antes conocido como Twitter, por la incapacidad del G-20 para condenar el asalto de Rusia a Ucrania.

Denunciar a Occidente como egoísta y arrogante, merecedor de una revancha, es ahora algo rutinario en India. Y lo que es más sorprendente, mientras los colegas ministeriales de Modi y los trolls de las redes sociales persiguen a George Soros, India participa abiertamente, por primera vez en su larga historia, en las redes mundiales del antisemitismo.

Ciertamente, ninguno de los dos principales lugares comunes sobre la nación más poblada del mundo -que es una democracia vibrante y en ascenso o que está descendiendo hacia el autoritarismo- parecerá adecuado en los traicioneros meses y años venideros. Se necesitarán análisis más fundamentados históricamente a medida que surja otra hornada de modernistas reaccionarios en el Este.

Esta nota no refleja necesariamente la opinión del consejo editorial o de Bloomberg LP y sus propietarios.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS