Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

No hubo reconciliación

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
4 de septiembre de 2023
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 2 de setiembre del 2023

“Si el Perú hubiera reconocido el valor de una estrategia que alió de manera exitosa a nuestros dos países, hubiera podido seguir cultivando ese encuentro para avanzar en la construcción de su integración social y cultural”.

Gilberto Hume, en reciente entrevista en “Perú21″, formula una observación muy aguda. Ante la pregunta de cuánto de reconciliación hubo a 20 años del informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), responde: “No hubo reconciliación. Quienes debíamos reconciliarnos somos los que vencimos a Sendero, principalmente los militares y policías, pero también los defensores de los derechos humanos que hicieron ver los errores y permitieron que se fuera construyendo una teoría para la guerra antisubversiva. Vencieron los dos, pero la CVR no logró la reconciliación de ambos bandos que hoy se expresan en varias vertientes, como por ejemplo fujimorismo y antifujimorismo”.

Es exacto, aunque hay que señalar que la principal organización de derechos humanos, Aprodeh, estaba vinculada al Partido Unificado Mariateguista (PUM), que tenía ambigüedad respecto de Sendero: no condenaba la lucha armada sino la oportunidad, considerando que no estaban dadas las condiciones.

Creo que el informe de la CVR no ayudó a la reconciliación entre esas dos partes, sino que, por el contrario, contribuyó a que la división se ahondara en la polarización fujimorismo-antifujimorismo, debido, principalmente, a que no encomió ni resaltó el valor de la estrategia que finalmente derrotó a Sendero Luminoso y al MRTA. Una estrategia inteligente que recogía no solo aspectos de un nuevo manual elaborado por las FF.AA. en 1989, sino propuestas y demandas de analistas, especialistas y de organizaciones de derechos humanos: que tenía que haber una conducción política de la guerra, que el presidente de la República debía asumir el liderazgo, que había que aliarse con las comunidades en lugar de considerarlas sospechosas y arrasarlas, que había que fortalecer la inteligencia policial.

Todo eso se hizo a partir de 1990, y fue lo que derrotó al terrorismo, no el grupo Colina. Pero ni siquiera tenemos una fecha celebratoria. La CVR no le dio el reconocimiento justo a esa estrategia debido a que quien la condujo fue Fujimori, quien había caído en el descrédito de haber huido del país luego de descubrirse los ‘vladivideos’ y de haber pretendido perpetuarse en el poder controlando instituciones. Allí se gestó su demonización como violador de derechos humanos y su condena a 25 años de cárcel sin pruebas, por medio del silogismo de la autoría mediata.

Un reconocimiento justo al valor de la estrategia victoriosa no solo habría permitido encontrar un terreno común de acuerdo y reconciliación entre las dos partes que menciona Hume, porque la estrategia reunía todos los aportes, sino que le hubiera permitido al Perú, un país con escasas realizaciones colectivas, capitalizar para el orgullo y el acervo nacional haber sido el único país de América Latina capaz de derrotar a la subversión más cruel y sanguinaria con una estrategia socialmente inteligente, porque para ser exitosa tuvo que superar la distancia étnica entre el Estado criollo y los comuneros andinos, por medio de una alianza horizontal entre ellos. Es decir, tuvo que soldar la fractura colonial, redimiendo en alguna medida los horrores y matanzas de la década anterior.

Si el Perú hubiera reconocido el valor de una estrategia que alió de manera exitosa a nuestros dos países, hubiera podido seguir cultivando ese encuentro para avanzar en la construcción de su integración social y cultural. Para comenzar, habría efectivizado un reconocimiento al pueblo andino por su contribución y heroicidad en defensa del Estado y la democracia con una fecha de conmemoración de la victoria campesina sobre Sendero y volcando a las comunidades programas de desarrollo productivo y servicios públicos. Ya se habría resuelto el problema de los mineros informales, que son comuneros. Pero no ha habido reconocimiento alguno. Para el informe de la CVR, criollo al fin, el campesino andino fue principalmente víctima y no héroe en la derrota de Sendero. Y la distancia se ha vuelto a ampliar, al punto de haber producido a Pedro Castillo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Poner fin al ciclo anárquico

Por Jaime de Althaus
13 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡Abróchense los cinturones!

Por Luis Carranza
13 de octubre de 2025
Xi Jinping le dice a Joe Biden que trabajará con Donald Trump para gestionar las relaciones entre Estados Unidos y China

Por explicar el crecimiento «impulsado por la innovación»

Por Financial Times
13 de octubre de 2025

Tarifas máximas para chancay, ¿qué propone APN?

Por Alberto Pascó Font
13 de octubre de 2025
El shot de tequila mental

‘It takes two to tango’

Por Alberto Goachet
13 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La justicia en el Perú

Por Natale Amprimo
13 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS