Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

De BRICS y alianzas

Ismael Benavides Por Ismael Benavides
1 de septiembre de 2023
en Opiniones

Por: Ismael Benavides
Expreso, 1 de setiembre del 2023

Hace dos semanas nuestra despistada izquierda criolla se entusiasmó con las exultantes expresiones de Lula que los “BRICS” (Brasil, Rusia, India China y Sudáfrica) más sus nuevas incorporaciones, Argentina, Irán, Arabia Saudita y Etiopía, representaban el 40% del PBI y el 46% de la población mundial, sin reparar que esas cifras no significan nada en términos de bienestar de sus poblaciones o intercambio comercial o de inversiones. Mas bien, se han juntado “perro, pericote y gato” para dar la impresión de que son una potencia geopolítica, cuando más bien es un club de países con poco en común y con claros sesgos antidemocráticos.

Veamos a sus miembros originales, Brasil, liderado por el cleptócrata Lula, que corrompió a través de sus empresas a varios Presidentes Peruanos y envenenó nuestro país con “lavajato” y hoy dispendia la buena economía heredada de Bolsonaro. Lula se atrevió a plantear una moneda alterna al dólar, olvidando una regla esencial de la economía que es que la moneda más fuerte se impone a la más débil naturalmente, siempre. Rusia, manejada por mafiosos que agrede a sus vecinos, encarcela y asesina a sus opositores, y no pestañea en empobrecer a su pueblo. India quizás el más rescatable por ser la mayor democracia en el mundo, pero con graves problemas sociales y económicos por resolver.

China, país autocrático y de partido único, otrora motor de la economía mundial, hoy muestra pies de barro y los límites de la planificación central tan amada por los comunistas, ha resultado en inmensas ciudades y edificios desocupados en toda China con la quiebra de sus principales constructoras, Evergrande y Country Garden, y ha perdido 25% de sus exportaciones a EEUU, su principal mercado, habiendo crecido en junio solo 2.1% anual, dejando de ser el referente que una vez fue.

Sudáfrica, otrora la estrella del continente, ha despilfarrado la herencia de Mandela, degradando su infraestructura, y destruyendo su aparato productivo con la consiguiente fuga de capitales y talento. Los nuevos entrantes a los BRICS son mayoritariamente países sin democracia y claramente discriminadores de las mujeres, y Argentina un ejemplo de lo que no se debe hacer con una economía, con 115% de inflación.

Frente a este mejunje, el Perú se ha integrado al mundo con los Tratados de Libre Comercio, y la Alianza del Pacífico (AP), fundada el 28 de abril de 2011, liderada por el presidente Alan García, conjuntamente con Chile, Colombia y México, países democráticos y con economías de mercado; proceso de integración exitoso frente al fracasado Pacto Andino y el mercantilista Mercosur. El objetivo de la AP es promover el libre flujo de bienes, servicios, capitales y personas, además de 30 temas de cooperación horizontal desde tecnología hasta salud, educación e infraestructura, entre otros.

Hoy representa 230 millones de habitantes, 41% del PBI regional, 57% de las exportaciones y 45% de la inversión extranjera directa. Hoy tenemos US$ 25,000 millones anuales de comercio intrarregional, US$ 89,000 millones de inversiones entre los países, de los cuales el Perú recibió el 47%, 98% de las partidas arancelarias 100% liberadas y libre tránsito de personas solo con DNI, así como de comunicaciones y aerolíneas.

El éxito de la AP ha atraído a 61 países como observadores y 1 asociado, Singapur, y hay cola para integrarse al grupo. Extraordinarios resultados para un esfuerzo de integración pragmático y desburocratizado donde se ha privilegiado el bienestar económico y social de sus miembros. Un activo para el Perú y que bien hizo la cancillería y el Gobierno en defender la AP de los embates de López Obrador, que como toda la izquierda regional mira con recelo a la Alianza y por ideología no les importa destruirla.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Comisión aprueba ampliar el Reinfo hasta el 2027 pese a cuestionamientos

Comisión aprueba ampliar el Reinfo hasta el 2027 pese a cuestionamientos

Por Correo / El Comercio
19 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Seguridad jurídica y justicia… ¿para cuándo?

Por Natale Amprimo
19 de noviembre de 2025
“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

Machado lanza manifiesto

Por María Corina Machado
19 de noviembre de 2025

“Petro-Perú ya cruzó la línea de no retorno, hablar de salvarla es imposible»

Por Fernando De la Torre
19 de noviembre de 2025

Perú: capital del turismo cultural

Por Juan Carlos Mathews
19 de noviembre de 2025

“Si Estados Unidos quita o retrocede en los aranceles, tendrá un grave problema fiscal”

Por Liliana Rojas-Suárez
18 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS