Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Impedir el crecimiento de bandas locales y eliminar las internacionales
¿Podríamos convertirnos en Ecuador?

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
23 de agosto de 2023
en Análisis, Gobernanza

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Ecuador era un país relativamente tranquilo hasta que hace pocos años la violencia criminal estalló con guerras territoriales entre bandas criminales. El 2021 ya tenía 14 asesinatos por 100 mil habitantes, mientras el Perú tenía 6 (el 2020). La pregunta es inquietante: ¿en el Perú estamos en camino de que nos pase lo mismo? 

Hay algunas diferencias. Primero, Ecuador no es productor de drogas sino intermediario, tierra de tránsito, como México. Exporta principalmente la cocaína colombiana. Eso puede haberles llevado a bajar los brazos. Segundo, en Ecuador fueron creciendo unas organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico y a las extorsiones hasta alcanzar un tamaño muy grande. Según un informe publicado en El Comercio a partir de investigaciones de InSight Crime, el grupo más poderoso y temido es Los Choneros, fundado en 1990 y aliado del cartel mexicano de Sinaloa, con presencia en casi todo el país. La segunda banda más grande es Los Lobos, escindida del anterior y vinculada al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), según el portal Código Vidrio. Esta organización tiene 8 mil hombres solo en las cárceles. Hay una tercera banda llamada Los Tiguerones, con presencia en el Perú, que también trabaja con Jalisco Nueva Generación.

En el Perú las bandas vinculadas al narcotráfico son más pequeñas. Según el General José Ludeña, jefe de la Dirandro, funcionan más en torno a clanes familiares o vínculos coterráneos, no pasan de 50 integrantes y están localizadas. Son proveedoras de los carteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y se presume que también de Cartel de Tijuana, que tienen agentes en los puertos que coordinan los embarques. Otros clanes proveen a organizaciones como Comando Vermehlo de Brasil en la selva.

Es muy importante que esas organizaciones se mantengan pequeñas, para evitar las guerras territoriales. La tarea de la policía debe ser desarticularlas para que no crezcan, más aun considerando el efecto que podría tener el levantamiento del veto norteamericano para la interdicción aérea. Como sabemos, próximamente EE.UU. brindará a nuestro país radares, inteligencia, financiamiento, comunicaciones, mantenimiento, capacitación, así como apoyo logístico y técnico para la interdicción aérea. Eso, como ocurrió en los 90, debería reducir significativamente el área sembrada (que ha crecido exponencialmente) y, por lo tanto, el monto general del negocio. Una muy buena noticia. Pero también podría incrementar la presión para salir por los puertos de la costa y por el Amazonas.

Como podemos ver en el siguiente gráfico, la policía calcula que en este momento el 42% de la coca sale por los puertos del Perú, y un 46% vía puente aéreo. Si la interdicción aérea se aplica de manera efectiva, se desactivaría potencialmente casi la mitad de las exportaciones de droga.

Ello, como decimos, sería muy bueno porque reduce la magnitud del negocio, pero podría potenciar la presencia ya preocupante del brasileño Comando Vermelho y otras bandas, en Loreto y Ucayali, cuyas áreas sembradas se han incrementado notoriamente. En Ucayali han pasado de 2,600 hectáreas el 2018 a 12,000 el 2022. Según el general Ludeña, la Dirandro trabaja muy coordinadamente con la Policía Federal del Brasil. “Tenemos agentes en Río de Janeiro, Manaos, Tabatinga y Río Branco, y acá en DIRANDRO hay agentes de la Policía Federal”. Pero es claro que los esfuerzos realizados no logran hasta ahora contener el avance de esos ejércitos criminales.

Si bien los grupos locales no pasan de ser clanes familiares, las bandas internacionales ya están presentes, pues, en nuestro territorio. Y son muy peligrosas. El Tren de Aragua, dirigido desde la cárcel de Tocorón en Venezuela, es en este momento la organización criminal más grande en el Perú. Y está en varios países de América Latina. Es el principal responsable del crecimiento exponencial de las extorsiones en nuestro país que, según reporta Rubén Vargas, pasaron de 1.637 casos denunciados en el 2019 a 13.694 en el 2022. Tiene que ver con el incremento notorio del sicariato y los asesinatos, que también estarían reflejando en parte pequeñas luchas territoriales. Y si bien su rubro principal no es el narcotráfico, podría virar hacia esa actividad.,

La Policía peruana está enfrentando las extorsiones. Ha lanzado dos campañas comunicaciones llamadas “Que no te ahogue el gota a gota” y “Yo no pago, yo denuncio”. Lo ha hecho en mercados con megáfonos, con trípticos, por redes y medios. Según el general Arriola, estas campañas están funcionando y la gente está denunciando. Muchos han sido detenidos y fruto de ello las extorsiones han empezado a bajar, asegura.

Es una prioridad derrotar completamente al Tren de Aragua. La Policía peruana tiene una cierta ventaja comparativa sobre las otras policías: sabe investigar. Desarrolló ese aprendizaje con excelencia en la lucha contra Sendero y el MRTA. Pero está trabada por limitaciones estructurales. Primero, no tiene autonomía para investigar pues depende demasiado de la presencia o autorización del fiscal, que puede demorar mucho, de modo que se pierden pistas y oportunidades valiosas. Segundo, el sistema judicial carece de capacidad para procesar a la gran cantidad de detenidos que son liberados porque no se ha establecido un proceso inmediato en locales distritales que integren a policías, fiscales y jueces y una carceleta para penas cortas. Y, tercero, carece de laboratorios de criminalística, lo que lleva a soltar también a los detenidos porque el Nuevo Código Procesal Penal es “garantista” y exige pruebas para detener de manera preliminar, y sin laboratorios no hay pruebas. Entre otras limitaciones, por supuesto.

Las facultades legislativas solicitadas orientadas a resolver estas dificultades deben ser aprobadas. Es absolutamente crítico detener la ola de extorsiones, desactivar las bandas internacionales presentes en nuestro territorio e impedir que crezcan los grupos dedicados al narcotráfico. Si no queremos entregar el país al crimen organizado. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La obstinación por las burocracias

La obstinación por las burocracias

Por Carlos Gálvez Pinillos
13 de octubre de 2025
Se agrava la guerra comercial EEUU – China

Se agrava la guerra comercial EEUU – China

Por Pablo Bustamante Pardo
13 de octubre de 2025
Firmeza, serenidad y ecuanimidad

Firmeza, serenidad y ecuanimidad

Por Editorial Lampadia
10 de octubre de 2025
La inmoralidad de la mera flotación política

La inmoralidad de la mera flotación política

Por Fausto Salinas Lovón
10 de octubre de 2025
Acelerar la formalización minera

Acelerar la formalización minera

Por Jaime de Althaus
10 de octubre de 2025
Se necesita estadista

Se necesita estadista

Por Jaime Spak
9 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS