Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

No mientan sobre Puno y el canon minero

Asociación de Contribuyentes del Perú Por Asociación de Contribuyentes del Perú
2 de agosto de 2023
en Opiniones

Por: Asociación de Contribuyentes
Perú21, 2 de agosto del 2023

Mientras las autoridades, líderes y colectivos de Puno mienten sobre un supuesto “canon minero” que les han quitado, las cifras dicen todo lo contrario.

Diferentes autoridades y dirigentes de la provincia de Puno lanzaron el grito al cielo por el monto asignado proveniente del canon y sobrecanon mineros. El alcalde de Puno, Javier Ponce Roque, calificó el recorte como una “mochada injusta e indignante” de parte del gobierno central. En tanto, dirigentes radicales como César Tito Rojas acusaron al Gobierno de vengarse de la región por las protestas pasadas. ¿Es la reducción del presupuesto proveniente del canon una venganza, un complot o una estratagema del gobierno central?

Veamos. Un análisis realizado por la Asociación de Contribuyentes del Perú, reveló que en realidad lo primero que se debe anotar es que el canon resultante en el año 2022 fue atípico y generó una asignación bastante alta de dinero a la región y, por lo tanto, a los gobiernos locales: S/551.8 millones. Cifra muy por encima de los montos asignados en años anteriores (ver gráfica). El año 2022, respecto a 2021, quintuplicó los recursos del canon para Puno.

Así, en 2023 este monto se corrigió y volvió a los niveles de años anteriores. Según el economista Glenn Arce, el principal motivo para dicho incremento en el presupuesto 2022 por canon fue el precio de los minerales. Primera conclusión: lo que ha ocurrido es una corrección en una cifra totalmente anormal debido a temas absolutamente técnicos, nada políticos.

Además, la mentira se vuelve incluso más reprochable cuando se observan los niveles de ejecución presupuestal de las autoridades puneñas. El promedio de ejecución general de Puno del presupuesto financiado por canon de los últimos 6 años fue de 71.2% en toda la región, 66.7% en el gobierno regional, 74.2% en el local y 65.7% en el central.

Es decir, si trasladamos esto a cifras, no se ejecutaron ni invirtieron S/682.7 millones en proyectos o actividades que contribuyen con el desarrollo de Puno o reducen sus niveles de anemia, pobreza, o mejoran la calidad de la educación y la salud. ¿Cómo así entonces se quejan o acusan al gobierno central de una reducción de 120 millones de soles si en los últimos años han dejado de ejecutar casi 700 millones? La mentira no tiene límites cuando se trata de impulsar una agenda ideológica o política.

Antes de pedir más recursos, las autoridades de la región deben ejecutar los presupuestos que ya tienen de manera eficiente en proyectos que ayuden a la región a dejar de ser una de las regiones más pobres, más informales y con niveles de anemia más altos del país.

Antes de mentir y expandir sus mentiras, las autoridades y líderes sociales de Puno deberían mirarse ellos mismos, y hacer un mea culpa bastante profundo porque son años de desperdicio de dinero frente a tanta gente necesitada a la cual engañan diciéndole que Lima, las transnacionales, el capitalismo o un gobierno central los quiere boicotear, abandonar o agredir. Las cosas como son. El dinero de los contribuyentes hoy está destinado de forma mucho más directa a las regiones. Los impuestos que pagan las empresas formales se van a las regiones y es en las regiones donde no se usan de la forma correcta.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Empresa Antamina advierte prácticas extorsivas en protestas de comuneros

Por Antamina
3 de octubre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

¿Más universidades o más educación técnica?

Por Jorge Yzusqui
3 de octubre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Extorsión en el Perú, entonces paguemos menos impuestos

Por Alonso Rey Bustamante
3 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Educación 2026: Más de lo mismo

Por León Trahtemberg
3 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprovechando la bonanza minera

Por Iván Alonso
3 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Shame on you, Luciano López!

Por Aldo Mariátegui
3 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS