Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Qué hacer?
No estamos alcanzando los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Bjorn Lomborg y Bill Gates Por Bjorn Lomborg y Bill Gates
26 de julio de 2023
en Opiniones

Reconozcamos que las necesidades son mayores que la financiación disponible

BJORN LOMBORG Y BILL GATES
Bjorn Lomborg es presidente del Copenhagen Consensus Center.
Bill Gates es copresidente de la Fundación Bill y Melinda Gates.
2 de julio 2023
El Tiempo de Bogotá
Glosado por Lampadia

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una idea fenomenal. Son lo que sucedió cuando la Organización de las Naciones Unidas se reunió y dijo: “Estos son los mayores problemas del mundo, y así es como vamos a medir los avances logrados al respecto”. Los 17 objetivos incluyen promesas de acabar con la pobreza extrema y el hambre, solucionar el cambio climático y la educación, y reducir la desigualdad y la corrupción.

Este año es el punto medio entre el inicio de los objetivos, en 2016, y 2030, cuando se supone que deben ser alcanzados, y aunque los objetivos han aportado mucho beneficio, el mundo está rezagado en casi todos ellos. Este es el momento perfecto para evaluar los ODS (también conocidos como Objetivos Globales), reconocer lo que funciona, admitir lo que no funciona y perfeccionar nuestro enfoque para que podamos hacer el mayor beneficio posible a las personas más necesitadas.

Empecemos por algo que está funcionando muy bien.

La belleza de los objetivos es que obligaron al mundo a ponerse de acuerdo sobre lo que importa y sobre las mediciones del progreso.

Estos acuerdos, a su vez, están impulsando la acción: gobiernos, fundaciones y otras fuentes de financiación han asumido compromisos firmes en materia de ayuda y otras formas de apoyo a los más pobres del mundo, utilizando los objetivos para orientar el destino del dinero. Como dice el refrán, “lo que se mide se gestiona”.

El problema es el siguiente:

Los Objetivos Globales son un exceso de algo bueno. Los 17 compromisos van acompañados de un enorme número de metas: 169, para ser exactos.

Tener tantos objetivos no sería necesariamente un problema si el mundo se esforzara por financiarlos todos. Pero no es así. Según un informe reciente, a pesar de los compromisos sin precedentes de los donantes, la financiación de los objetivos será insuficiente —en $10-$15 billones de dólares anuales como mínimo—, durante el resto de esta década. La cifra equivale aproximadamente a todos los impuestos recaudados por todos los gobiernos del mundo.

Este déficit masivo exige un enfoque doble.

Primero: hacer todo lo posible para reducir la brecha. Los donantes deben cumplir e incluso superar sus compromisos para alcanzar los objetivos. Aunque la ayuda exterior global aumentó en 2022 por cuarto año consecutivo, la mayor parte de este incremento correspondió a la ayuda humanitaria y a los refugiados que exigía la guerra de Rusia contra Ucrania. De hecho, la ayuda a los países menos favorecidos disminuyó.

Hay algunas excepciones notables. Francia, los Países Bajos, Estados Unidos y China han aumentado recientemente su financiación para la salud en países de bajos ingresos. La Fundación Gates va camino de aumentar sus donaciones totales en un 50 %, hasta 9,000 millones de dólares anuales en 2026, centrándose en la salud y el desarrollo. Esperamos que otros donantes sigan su ejemplo.

En segundo lugar, aunque los donantes den un paso adelante, todos debemos reconocer que la inflación y el aumento de los tipos de interés están llevando a los gobiernos al límite. La triste realidad es que el mundo no va a encontrar 10 billones de dólares más cada año para los Objetivos Globales. Por lo tanto, debemos identificar las mejores adquisiciones en desarrollo, las inversiones que harán el mayor beneficio con la financiación disponible.

Esto no tiene por qué implicar suposiciones. Gracias a décadas de investigación sobre lo que funciona, podemos utilizar los datos para encontrar las mejores intervenciones. Por ejemplo, en un reciente proyecto dirigido por Bjorn Lomborg y recogido en su nuevo libro, ‘Best Things First’, los economistas identificaron 12 políticas altamente eficientes que aportan enormes beneficios a costos relativamente bajos.

Descubrieron que con medidas sencillas para mejorar las condiciones en torno a los partos se pueden salvar las vidas de 166,000 madres y 1.2 millones de recién nacidos cada año, por menos de 5,000 millones de dólares anuales. Y un gasto adicional de 5,500 millones de dólares anuales en investigación y desarrollo agrícola para los pobres reduciría la malnutrición, ayudaría a los agricultores a prosperar en un clima cada vez más cálido y reduciría el costo de los alimentos, aportando beneficios a largo plazo por valor de 184,000 millones de dólares anuales. Otras recomendaciones incluyen esfuerzos para prevenir la tuberculosis y la malaria, vacunar a más niños, mejorar la educación y reforzar los derechos de propiedad de la tierra.

En total, el proyecto concluyó que las 12 políticas podrían salvar más de 4 millones de vidas al año de aquí a 2030 y generarían beneficios económicos anuales por valor de 1.1 billones de dólares para los países de ingresos bajos y medios-bajos. A un costo de unos 35,000 millones de dólares anuales (en dólares de 2023) de aquí a 2030, esto supone un rédito de aproximadamente 52 veces la inversión.

Pero los principios son aún más importantes que cualquier política concreta.

Primero: comprometámonos de nuevo a financiar los Objetivos Globales, porque salvan vidas y ayudan a la gente a salir de la pobreza extrema.

Y segundo: reconozcamos que las necesidades son mayores que la financiación disponible, lo que significa que debemos enfocarnos en los esfuerzos que tendrán el mayor impacto.

Con estos principios en mente, podemos asegurar que los Objetivos Globales logren el mayor beneficio posible. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CompromisoConLosODSFinanciaciónDeLosODSMejoresInversionesEnDesarrolloObjetivosDeDesarrolloSostenibleReducciónDeLaBrecha

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS