Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Señor alcalde, está a tiempo de rectificarse

Oscar Urviola Hani Por Oscar Urviola Hani
24 de julio de 2023
en Opiniones

Por: Óscar Urviola Hani
El Comercio, 23 de julio del 2023

“Quien aspira a servir a su país, en los distintos niveles de gobierno, debe tener la condición de estadista, que le permita observar, de manera compatible con el interés nacional, las consecuencias de sus decisiones en el ejercicio del cargo”.

Es muy común en las campañas electorales, no solo en nuestro país, sino en todo el mundo, escuchar las propuestas de los candidatos dirigidas a captar los votos de los electores, haciendo propuestas muy populares, que mueven entusiasmos, tanto para quien las ofrece como para quien las recibe, sin tener en cuenta las posibilidades de concreción, a la luz del ordenamiento jurídico y la realidad, cuando alcanzan el cargo que aspiran.

La historia de nuestro país nos muestra infinidad de casos en los que en campañas electorales, tanto presidenciales como municipales, se han hecho propuestas que no se han cumplido pero que, felizmente, aunque en muy pocos casos, dieron pase a una rectificación. Por ejemplo, las que se escucharon en la campaña electoral del 90, que rechazaban un programa económico liberal, que ofrecía el contendor, para luego, ya ganada la presidencia, adoptar el modelo que combatió en la campaña y que se consagró en la Constitución de 1993, que hoy, a 30 años de su aplicación, no podemos negar los beneficios que ha traído para el país.

Hoy estamos frente a una decisión del señor alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, con la que, para cumplir su promesa de campaña, pretende la anulación y recuperación de los peajes administrados por Rutas de Lima, desconociendo así laudos y medida cautelar dictados por un tribunal arbitral internacional como lo es el de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional con sede en Washington D.C., arbitraje iniciado en la gestión anterior, que dan validez a los contratos de concesión y que, de acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico, tienen la calidad de cosa juzgada, así como la medida cautelar que mantiene la concesión en poder de Rutas de Lima.

La necesidad de una rectificación por parte del señor alcalde no solo se justifica por el irrestricto respeto al ordenamiento legal, tanto interno como internacional, que debe ser estricta norma de conducta de una autoridad, sino también por las consecuencias económicas, sociales y políticas que puede generar para el Perú el desacato a las decisiones de un tribunal arbitral, nacional o internacional.

La Constitución del 93, que es, precisamente, la consecuencia de una rectificación política, oportuna y necesaria para superar la profunda crisis económica y social que atravesaba nuestro país –caracterizada por una inflación de cuatro dígitos, presencia del Estado en toda la actividad económica, la casi nula inversión privada, nacional y extranjera y la insuficiente infraestructura para el desarrollo del país–, ha consagrado en su capítulo económico la economía social de mercado, que se caracteriza por el reconocimiento de la iniciativa privada libre, el pluralismo económico, la libertad de empresa, la libre competencia, la libertad de contratar y el trato igual a la inversión nacional y extranjera, garantizando un clima de seguridad jurídica.

En un mundo globalizado, los Estados compiten para atraer inversiones extranjeras y promover el desarrollo económico. En este contexto, la estabilidad y la seguridad jurídicas son fundamentales para que los inversionistas tengan la confianza necesaria para invertir a largo plazo en un país determinado.

La estabilidad y la seguridad jurídica de los contratos, así como los medios para solucionar los conflictos tienen su concreción en la Constitución del 93, nada menos que en el Título del Régimen Económico. Es así que el art. 62 norma la libertad de contratar y la vía arbitral como alternativa a la judicial, mientras que el art. 63 otorga las garantía a la inversión nacional y extranjera, reconociendo el arbitraje nacional o internacional.

En el Perú, los convenios de estabilidad jurídica han contribuido significativamente a la atracción de inversiones extranjeras, especialmente en el sector minero, energético y de transportes y comunicaciones. Estos convenios permiten que las empresas tengan una mayor confianza en la estabilidad de las reglas del juego jurídico y económico, lo que facilita la toma de decisiones de inversión a largo plazo.

Bajo el título “Principios y derechos de la administración de justicia”, el artículo 139,1 de la Constitución reconoce al arbitraje como jurisdicción y el TC en su jurisprudencia ha dicho que el arbitraje es “una alternativa que complementa el sistema judicial puesta a disposición de la sociedad para la solución pacífica de las controversias. Y que constituye una necesidad, básicamente para la solución de conflictos patrimoniales de libre disposición y, sobre todo, para la resolución de las controversias que se generen en la contratación internacional”.

Una de las principales garantías que se derivan de los convenios de estabilidad jurídica es la de respetar la vía de solución de controversias. Cualquier controversia que surja con relación al convenio debe ser resuelta de acuerdo con los términos establecidos en el mismo, y siempre respetando los principios constitucionales de libertad de contratar y estabilidad de las relaciones jurídicas.

Quien aspira a servir a su país, en los distintos niveles de gobierno, debe tener la condición de estadista, que le permita observar, de manera compatible con el interés nacional, las consecuencias de sus decisiones en el ejercicio del cargo. El señor alcalde tiene hoy la oportunidad de demostrar al pueblo peruano que tiene esa condición.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS