Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Espinar: La minería moderna en veremos”

Iván Arenas Por Iván Arenas
21 de julio de 2023
en Opiniones

Por: Iván Arenas
Perú21, 21 de julio del 2023

“A todo lo anterior se deben incluir las millonarias iniciativas que, por compromisos de gestión social, la operación minera ejecuta en toda la provincia, y que han logrado avances importantes”.

En las últimas semanas, los pequeños pero potentes sectores opositores a la minería moderna en Cusco, y en particular en la provincia de Espinar, han empezado a movilizarse con mayor intensidad con el objetivo de liquidar las inversiones mineras desangrándolas poco a poco. Como en Challhuahuacho o en Chumbivilcas o en Cajamarca, estos pequeños sectores, la minoría de la minoría, intentan destruir la “gallina de los huevos de oro”. ¿Qué sucede?

Antes de continuar, vale decir que es imposible no reconocer el papel de la minería moderna en lo que alguna vez la sociología de izquierda llamó como la “mancha india”. Hoy es inexplicable la reducción de pobreza, la emergencia de una nueva clase media y el crecimiento de la economía local, no obstante de implicaciones económicas de ahora.

Ahora bien, la minería moderna —con la operación Antapaccay a la cabeza— en la zona permite que casi toda la población esté encadenada económicamente a este sector. La provincia de Espinar tiene hoy 36 mil habitantes y hay casi 7 mil puestos de comercio. Si uno multiplica los 7 mil puestos de comercio por 4 integrantes por familia —cuyo resultado es 28 mil— llegará a la conclusión de que la zona depende exclusivamente de la minería moderna. A ello vale agregar los 2,300 ciudadanos de toda la provincia que trabajan en la operación minera.

Se dirá entonces que estamos ante un enclave minero; pero la respuesta es un no rotundo por una sencilla razón: hay más de 300 empresas locales, proveedoras directas e indirectas de la operación, y varias de ellas se han diversificado hacia otros sectores productivos altamente especializados.

Adicionalmente, los gobiernos locales reciben entre S/180 a S/200 millones al año por conceptos de canon y regalías; asimismo la operación minera invierte casi S/50 millones para la ejecución del convenio marco que empezó desde 2003. A todo lo anterior se deben incluir las millonarias iniciativas que, por compromisos de gestión social, la operación minera ejecuta en toda la provincia, y que han logrado avances importantes (los estudiantes han avanzado en comprensión lectora y razonamiento matemático debido a un exitoso programa educativo).

Todo lo antes expuesto está en veremos. Hoy un sector minoritario acusa de “criminalización” de la protesta o de “contaminación”. Sin embargo, no hay una sola prueba científica y, por el contrario, bloquea, quema transportes, paraliza la salida de minerales. Este sector, apoyado por las ONG de izquierda posextractivista, quiere “bonos económicos” a través de tarjetas que luego van a parar al mercado negro, y pretende reestructurar un convenio marco (¡exige 10% de utilidades como en ningún otro país!) soslayando que debido a la minería moderna la provincia redujo la pobreza en dos dígitos como jamás en su historia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: EspinarInversionesMinerasMineríaModernamovilizaciónoposición

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Un Estado de derecho por los suelos

Por Natale Amprimo
2 de julio de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Tu pesadilla no es igual que la mía

Por Daniela Ibañez
2 de julio de 2025

Casos sin resolver

Por Fernando Calmell del Solar
2 de julio de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Qué nos espera en 2026?

Por Patricia Teullet
2 de julio de 2025
El shot de tequila mental

La intuición: un recurso potente pero olvidado

Por Alberto Goachet
2 de julio de 2025

Perú, país pesquero

Por Adriana Giudice
2 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS