Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Hay que alejarse de las riberas”

Fernando Cillóniz Por Fernando Cillóniz
10 de julio de 2023
en Opiniones

Entrevista a Fernando Cillóniz
Perú21, 10 de Julio del 2023

El exgobernador de Ica considera que, como respuesta a El Niño, aún se pueden liberar zonas de riesgo y que precisa que una autoridad para desastres debe ser autónoma.

La experiencia de Fernando Cillóniz como exgobernador de Ica le lleva a advertir que hay poco que puedan hacer en prevención los gobiernos subnacionales ante El Niño. Sin embargo, considera que despejar las riberas aún es una tarea factible, así como apostar por la planificación y despolitizar la respuesta ante los desastres. En conversación con Perú21TV lo explica.

Considerando su experiencia como exgobernador regional, ¿qué es lo que se puede hacer para al menos mitigar los efectos que pueda generar El Niño, especialmente en el norte?

El Niño no es un fenómeno desconocido. Sabemos que, por lo menos, cada 10 años tenemos un fenómeno y se repite, muy parecido uno de otro. Y se perciben lluvias intensas hasta Ica. Ica en su momento se ha inundado, así como Piura, La Libertad, como algunas zonas de Lambayeque. Ica se inundó con El Niño del 98, que fue muy severo. Ica no sufre tanto como el norte, pero no es poco el daño. Y ya sabemos que también hay la sequía en la sierra sur. La gente habla más de las inundaciones que de las sequías.

Generan fuertes pérdidas…

Para mí, más daño hacen las sequías que el agua, que hace mucho daño urbano. Si nos damos el trabajo de ver cómo ha evolucionado el producto bruto agrario en los últimos 30 años, no es sensible a El Niño, aunque cueste creer. En el año 1998, cuando hubo El Niño, no cayó el producto bruto agrario; en 2017, no cayó la producción agrícola. El daño es urbano: las ciudades se inundan, las casas se malogran, se rompen puentes, se rompen carreteras, es un caos. En general, es más un daño urbano, no agrícola, porque por supuesto que hay parcelas que se las lleva el río, pero en el balance no cae la producción agrícola (…). Y, sin ser un experto en la materia, la pesca sufre mucho porque la anchoveta migra.

¿Qué obras se pueden avanzar en los casi seis meses que quedan hasta el verano?

Son mínimas. A mí me molesta tanto que tengamos que reaccionar así. Es una finta la reacción porque ya no hay tiempo. Esto debió hacerse permanentemente. Si esto es recurrente y predecible como las estaciones del año, es obvio que un Estado como el peruano debería tener una institución especializada en defensas ribereñas, encauzamientos, construcción de drenes. Si tuviésemos reservorios y bosques, se mitigaría mucho el daño en la parte baja, porque el problema es que no hay reservorios arriba de la costa. Si hubiese reservorios, el agua se almacenaría allí en los reservorios, antes de bajar. Y mejor aún si hubiese bosques, que también desaceleran la bajada del agua. Y lo mejor de todo es que, en el caso de la sequía, si tuviésemos reservorios, habría agua almacenada de las temporadas anteriores. Esa es otra frustración que siento, que hay torpeza de nuestras autoridades en no insistir en construir reservorios. Son miles y miles de reservorios que podrían hacer la labor de guardar agua y evitar los huaicos. Es muy poco lo que ya se puede hacer para mitigar el daño. En Ica hay que rezarle al Señor de Luren para que no se desborde el río. Lo mismo es en el norte. Hay que alejarse de las riberas y dejar que el agua corra.

¿Quién debe ser la autoridad directamente responsable de los reservorios?

Hay proyectos especiales como Chira Piura, que ve Poechos y San Lorenzo; el proyecto especial Olmos-Tinajones, que ve los reservorios los de Lambayeque, o Majes en Arequipa, que son más una dependencia del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) o de los gobiernos regionales. En realidad, no hay una unidad y eso es un gravísimo problema.

Es un problema porque no hay una autoridad clara y no se puede definir una responsabilidad directa…

Para nada. Y se superponen las responsabilidades de los alcaldes distritales con las de los provinciales, de los principales con los gobernadores regionales y las de estos con el gobierno central. No hay institucionalmente ninguna autoridad responsable. En mi opinión debería haber una autoridad permanente para desastres. No solo para El Niño, sino terremotos, tsunamis y demás, pero no. Cada vez que hay un terremoto o desastre, se forma una entidad especial como la (Autoridad para la) Reconstrucción con Cambios o Forsur, luego del terremoto en Ica.

¿Cómo observa la creación de la autoridad autónoma?

Mal porque es una dependencia de la PCM (…). Tiene que ser autónoma, como el Banco Central de Reserva. Deben tener profesionales altamente calificados que no dependan de la política y que sean autónomos.

Por otra parte, en abril hubo una caída del agro y de la producción de papa…

Yo tengo mis serias dudas. El ministerio anunció una caída estrepitosa. Sin embargo, entró más papa al mercado Santa Anita y bajó el precio; entonces más duda me da todavía. No puede ser que haya caído tan estrepitosamente la producción y que el precio haya caído. Es un absurdo. Yo creo que es un error del ministerio.

Datos:

Fernando Cillóniz estudió Ingeniería Económica en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y tiene una maestría en Administración de Empresas (MBA) de la escuela de negocios Wharton, de la Universidad de Pensilvania (EE.UU.).

Ha sido gobernador de la región Ica entre 2015 y 2018, y es director de la empresa Agrícola Tambo Colorado.

“Están (desde el Ejecutivo) comprando máquinas y las van a distribuir a los gobiernos regionales y locales. Eso va a ser otro fracaso. Los gobiernos regionales y locales son muy malos operadores de máquinas”, comenta Cillóniz.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Al socialismo no se le puede ceder un solo centímetro”

Por Axel Kaiser
18 de agosto de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡20 mil millones!

Por Luis Carranza
18 de agosto de 2025
La gran burla

Proceso formativo de la nacionalidad

Por Jaime de Althaus
18 de agosto de 2025
Gestión que hace agua

¿Un nuevo amanecer Boliviano?

Por Miguel Palomino
18 de agosto de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Proyectar al Perú o quedar fuera del mapa

Por Gabriel Daly
18 de agosto de 2025
APEC 2024, una clara apuesta

“La Ley de Amnistía hace justicia a quienes nos defendieron del terrorismo”

Por Javier González-Olaechea Franco
18 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS