Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Emprendimiento: El motor para un crecimiento sostenible

Micaela Rizo Patrón Por Micaela Rizo Patrón
19 de abril de 2023
en Opiniones

Por: Micaela Rizo Patrón
Gestión, 19 de Abril

Según el General Entrepreneurship Monitor, Perú es el país más emprendedor del mundo. Más del 40% de la PEA cuenta con un emprendimiento.

Perú es un país emblemático, reconocido a nivel mundial por su gran diversidad. natural y cultural, y ahora también por su espíritu emprendedor. Según el General Entrepreneurship Monitor (GEM), Perú es el país más emprendedor del mundo, donde más del 40% de la población económicamente activa cuenta con un emprendimiento.

Esta cifra no es novedad, considerando que el 96% de las empresas peruanas son MYPES. Estas, además de aportar al crecimiento económico, aportan al desarrollo del país generando empleo, sobre todo a mujeres, jóvenes y personas de hogares desfavorecidos.

El 14 de abril se celebra a nivel global el Día Mundial del Emprendimiento y si bien la frase “Perú es un país de emprendedores” nos enorgullece por nuestra creatividad, capacidad de innovación y resiliencia, sobre todo después de la pandemia, también nos debe recordar los principales retos que aún quedan pendientes en cuanto a trabajo digno y desarrollo sostenible. Uno de los más importantes es la alta tasa de informalidad que, a abril del 2022, equivalía a 9.7 millones de personas sin contrato de trabajo, sin acceso a seguro social y con un sueldo y condiciones de trabajo precarios.

Justamente estas condiciones, además del difícil contexto social que vivimos por la pandemia, desastres naturales y crisis política, impulsan a los peruanos a optar por crear su propio negocio. No obstante, muchos de estos emprendimientos, la mayoría microempresas, mueren en el intento: Según información de la Sunat , al año se registran cerca de 300,000 empresas, pero se cierran unas 200,000. Ante esto surge la siguiente pregunta: ¿Cómo podemos apoyar a los emprendedores, no solo a existir, sino también a crecer y ser sostenibles en el tiempo?

En primer lugar, entender cuales son los retos que enfrentan actualmente, empezando por la falta de acceso a financiamiento, la burocracia y falta de capacitación. Ante estos problemas es necesaria la activación específica del Estado impulsando políticas y/o programas que puedan facilitar el acceso a financiamiento y darle mayor soporte a los emprendimientos.

Por otro lado, también resulta vital el rol del sector privado. Las interacciones con empresas grandes son clave para potenciar el ecosistema de emprendimientos. Existen muchos ejemplos positivos de esta sinergias estratégicas entre empresas y emprendimientos, donde más allá de mentorías, asesoramiento o financiamiento, las empresas incluyen a los emprendimientos en su cadena de valor y potencian su crecimiento a través de redes de contacto, oportunidades de colaboración, menos intermediarios, acceso a nuevos mercados, promoción de sus productos y servicios, etc.

En algunos casos, la colaboración entre las grandes empresas y emprendedores responde a una política de su estrategia de sostenibilidad, mediante la creación de programas de impacto social y ambiental que apoyen directamente a los emprendimientos y a las comunidades en las que operan.

Por otro lado, también es importante potenciar el rol de organizaciones que se enfocan en promover la fuerza emprendedora en nuestro país. Una de ellas es Kunan, una plataforma de más de 380 emprendimientos que a través de alianzas estratégicas con más de 70 organizaciones, impulsa, integra e inspira el ecosistema de emprendimiento social en el Perú.

Estas alianzas resultan esenciales, considerando que el emprendimiento es una palanca para el desarrollo económico y social del Perú que acciona distintas oportunidades para que las empresas y la sociedad civil se involucren y contribuyan así a impulsar una economía más inclusiva, sostenible y próspera.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEmpleosEmpresasInversiones
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nadie debe quedar sin estudiar

15 años transformando la educación

Por Jorge Yzusqui
5 de septiembre de 2025

Nativos contaminados por mercurio de la minería ilegal

Por Cincia
5 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

La discriminación que existe en el agro y nadie la dice

Por Alonso Rey Bustamante
5 de septiembre de 2025
«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

Por Luis Carlos Jemio
5 de septiembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La escuela peruana está rota

Por León Trahtemberg
5 de septiembre de 2025

Circos sin gracia

Por Ricardo León Dueñas
5 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS