Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Cuidado con el desenfoque
La unidad nacional

Jorge Trelles Por Jorge Trelles
8 de marzo de 2023
en Análisis, Política

Jorge Trelles
Para Lampadia

Nuestro país atraviesa desde hace algunos años por una severísima crisis política y económica, cuyo apogeo fue la captura del Estado por la izquierda más corrupta, extrema y decidida al mismo tiempo. Durante el tiempo que estuvo en el poder penetró los organismos más distintos del sector público y si no fuera por el golpe de estado fallido habría hecho del país una segunda Cuba o Venezuela.

El fracaso del golpe de estado, ya hace tres meses, ha determinado que ni el poder ejecutivo ni el legislativo estén más dominados por el extremismo comunista y ladrón y que en ambos poderes se pueda establecer una mayoría moderna, que le devuelva al país la tranquilidad y el crecimiento, que ha perdido y que tanto necesita. Esto, entre otras cosas, gracias a que la inteligencia entre la mayoría del Congreso y la exvicepresidenta del país ha podido establecer una sucesión presidencial, con absoluto respeto del orden constitucional, que nos lleva a un nuevo gobierno hasta el 2026.

Ya hace varios años que el casi nulo crecimiento de la economía del país determina desocupación, hambre y falta de futuro para las grandes mayorías. Y desesperación también, que explica la simpatía de parte de nuestra población hacia las utopías del comunismo latinoamericano siglo XXI implícitas en la idea de una nueva Constitución, simpatías que solo se explican por la falta de conocimiento de cómo los experimentos soviéticos y chinos de la época de Mao se desplomaron por su inoperancia y cómo hoy la economía de mercado se ha globalizado y reina en todo el mundo. La confrontación entre EEUU, Rusia y China se da en los mercados de bienes y servicios tanto como en las fronteras de Rusia y Ucrania.

La economía de mercado, que es la forma en que se producen los bienes y servicios, ha traído también un extraordinario desarrollo de la ciencia, por lo que ahora no es posible desarrollarla ni entenderla sin una sólida base científica.

La receta para el desarrollo es en consecuencia clara y solo queda aplicarla: economía de mercado abierta y globalizada en sociedades y Estados con cuadros técnicos de primera. En el país, además, ya la aplicamos desde el gobierno de Alberto Fujimori, hasta hace algunos años, y dio como resultado la transformación y crecimiento del país más importante de nuestra historia.

Sin embargo y para mi sorpresa, en vez de que los lideres de los principales grupos parlamentarios llegasen a un acuerdo para tranquilizar al país y devolverle inversión y crecimiento (léase también empleo, educación, seguridad y techo para los más pobres) y, luego, lo hicieran también con la Presidenta del país, lo que apareció fue el deseo irreprimible de ir a nuevas elecciones, como la cura de todos nuestros males. Esto, con el aplauso de todos los opinólogos y politólogos que nos ilustran en los medios de comunicación del país. Desde mi limitada ciencia y experiencia esto no se entiende ya que las elecciones generales son la disputa constitucional por el poder y por lo tanto lo contrario al acuerdo nacional que, repetimos, es lo único que puede devolvernos estabilidad y crecimiento. No se entiende tampoco ya que este adelanto de elecciones (inconstitucional) es la única esperanza que tiene la banda de rateros extremistas que acaban de ser desalojados del poder.

Reúnanse los líderes de los principales grupos parlamentarios y hagan un plan que le devuelva prontamente al país un crecimiento no menor al 6% al año. A continuación, lleguen con la Presidenta al acuerdo de llevarlo adelante a través de un gabinete multipartidario y podrán decir tarea cumplida.

Para terminar una anécdota. Yo fui ministro de Fujimori en 1994, después de aprobada la constitución que hoy nos rige. Luego del juramento del gabinete, el Presidente se me acercó y me dijo: “Yo sé de su antigua militancia en Acción Popular, continúe con sus ideales. Acá, por ejemplo, el ingeniero Absalón Vásquez es aprista y yo he votado por el Partido Popular Cristiano. Lo que se necesitan son técnicos, vengan de donde vengan”.

Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEstadoFuturoGobiernoPolíticaSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Latinoamérica vira a la derecha y el Perú no tiene una

Latinoamérica vira a la derecha y el Perú no tiene una

Por Fausto Salinas Lovón
7 de noviembre de 2025
Empresarios a la política

Empresarios a la política

Por Jaime de Althaus
7 de noviembre de 2025
Campaña pre-electoral de Lampadia

Campaña pre-electoral de Lampadia

Por Pablo Bustamante Pardo
6 de noviembre de 2025
Refundar la DIGEMID

Refundar la DIGEMID

Por Jaime de Althaus
5 de noviembre de 2025
Nuestra riqueza en prosperidad

Nuestra riqueza en prosperidad

Por Pablo Bustamante Pardo
5 de noviembre de 2025
Herencia preocupante

Herencia preocupante

Por Jaime Spak
4 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS