Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Cuál es la situación en Ica y Cusco por la paralización?

Eduardo Ojeda / Jhon González Por Eduardo Ojeda / Jhon González
27 de enero de 2023
en Opiniones

Por: Eduardo Ojeda / Jhon González
El Comercio, 27 de Enero del 2023

Los bloqueos debido a las protestas están generando una situación de desabastecimiento en las regiones del sur del país. ¿Cuál es la situación en dos de estas regiones? En esta ocasión, el presidente de la Cámara de Comercio de Ica, Eduardo Ojeda, y el presidente de la Cámara de Comercio de Cusco, Jhon González, escriben al respecto.

Ica está prácticamente secuestrada

Por: Eduardo Ojeda

La región de Ica se ha convertido en el paso obligatorio para todo el sur del país. No existe una vía alterna para llegar a Lima o viceversa. Hoy, prácticamente, estamos secuestrados. La situación es muy grave. Estamos frente a un desabastecimiento inminente de varios de los productos de primera necesidad. En nuestro caso, las pérdidas son de alrededor de US$20 millones diarios. Hay que tomar en cuenta, además, que en el sector agrario el impacto sobre la cosecha de uva de mesa es muy fuerte y afecta directamente al trabajador porque está dejando de percibir su salario.

El turismo ha sufrido el peor impacto en la región. Las reservas están canceladas en un 95% y las pérdidas en este sector ascienden a los S/8 millones diarios. Esta situación es idéntica en el sur del país.

El índice inflacionario en nuestra región alcanzó en el 2022 el 10,4 % anual, el más alto en todo el país. Los factores determinantes que explican esta cifra son los paros ocurridos a finales del año pasado y, como sostienen los economistas, la inflación es el castigo para los más pobres.

Las pymes y mypes, que constituyen el sector mayoritario de los empresarios en el que se genera una gran cantidad de mano de obra, vienen sufriendo una crisis, sobre todo en el sector comercio y servicios. Al encontrarse bloqueado el circuito económico, los empresarios empiezan a tener problemas en la cadena de pagos, el desabastecimiento de alimentos de primera necesidad empieza a proliferar en los mercados y los productos que logran llegar tienen sobrecostos que al final los asume el consumidor.

En Ica la cadena logística prácticamente ha colapsado. A esto hay que sumar la situación de los taxistas, mototaxistas y otros que generan su propio trabajo y que perciben día a día un ingreso siempre y cuando salgan a las calles a laborar. En la actualidad, se ha disminuido sustancialmente la presencia de estos servicios porque no hay demanda.

Otro sector que está pasando desapercibido es el informal, y este es el que está sufriendo directamente las consecuencias del bloqueo de carreteras. En conclusión, estamos viviendo una etapa de incertidumbre que viene minando la moral de la población.

Lo más dramático es que no encontramos ni en las protestas ni en la clase política a los líderes que puedan encontrar una solución a este problema político.

La situación de Cusco y el turismo

Por: Jhon Gonzáles

El turismo es una actividad muy sensible. Un día de paro no solo genera el perjuicio económico de la jornada, sino que tiene una repercusión hasta en los 30 días siguientes. Hace dos meses se iniciaron unas movilizaciones y paros injustificados que paralizaron a la región, generando perjuicio en los ingresos de todos los sectores económicos, siendo el turismo el más afectado, ya que, por la continuidad de estos paros, se cancelaron reservas de paquetes turísticos para el mes de diciembre hasta en un 80% y la continuidad de los mismos en enero incrementó las cancelaciones, sobrepasando el 90% de las reservas y generando pérdidas de S/2,5 millones al día en la cadena del sector turismo, teniendo un acumulado en el mes de más de S/60 millones y, al mismo tiempo, el perjuicio de la imagen de Cusco como destino turístico.

Actualmente, este hecho ha generado el cierre de muchas mypes cusqueñas dedicadas al turismo como los hoteles, restaurantes, guías de turismo, agencias de viajes, transporte turístico, artesanos y agricultores. Esto se ha traducido en el despido de trabajadores, el incremento del número de desempleados y la proyección de que, si está situación se mantiene, más de 20 mil personas se pueden quedar sin trabajo; es decir, habría 20 mil familias sin el sustento económico para cubrir sus necesidades básicas.

Por otro lado, los sectores vinculados a los sectores comercio, construcción, transporte de carga y pasajeros interprovincial, minería y combustibles también están sufriendo las consecuencias de estas paralizaciones al no poder transitar por las carreteras nacionales debido a los bloqueos de las carreteras por parte de grupos violentistas, quedando varados durante semanas enteras sin poder llegar a su destino, generando desabastecimiento de productos en Cusco.

Hoy este desabastecimiento se va haciendo más crítico ya que los mercados están vaciándose, así como la falta de combustibles para los vehículos y de gas para el consumo doméstico vienen trayendo como consecuencia el incremento de precios en todos los productos.

Cabe resaltar que más de un 60% de personas en Cusco percibe ingresos directa e indirectamente del turismo y que los turistas extranjeros que llegan al Perú en una gran cantidad lo hacen para conocer Machu Picchu por lo que, si se malogra el Cusco como destino turístico, se malogra el Perú como destino.

En esta situación, nos queda empezar un trabajo conjunto entre el sector y las entidades del Gobierno, los ministerios de Cultura y de Comercio Exterior y Turismo, así como Promperú, para trabajar en una campaña agresiva en el exterior promocionando nuevamente al Cusco y al Perú como destinos, mostrando las bondades que tenemos y cambiando la imagen negativa que hasta el momento se ha difundido.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS