Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Lucha política e ideológica
Caos para demandar asamblea constituyente

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
18 de enero de 2023
en Análisis, Política

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Ha llamado la atención el incremento del porcentaje de la población que está de acuerdo con que se convoque a una asamblea constituyente, según la última encuesta del IEP. Ese 69% parece excesivo, pero, aunque la cifra fuera menor, de todos modos, habría habido un aumento y la pregunta es a qué se debe. Una explicación posible habría que encontrarla en un elemento perverso de la estrategia de las izquierdas radicales: generar violencia, paralizaciones, bloqueos para que emerja como solución mágica a ese caos la asamblea constituyente regeneradora. Es el Pachacuti previo a la instalación de un nuevo orden más puro, más limpio. Juega con eso la percepción -ya desde hace años- de la política peruana -simbolizada en Lima- como un profundo desorden corrupto, del que, además, no escapa tampoco la política local y regional, aún más corrupta, si cabe.

Pero es obvio que la Constitución no tiene nada que ver con la corrupción, de la misma manera que una nueva Constitución puede terminar arrasando lo positivo que tiene nuestra carta magna actual, que es el capítulo económico, sin arreglar lo que necesita cambios, que es el capítulo político. Una nueva constitución puede terminar condenándonos al atraso y la miseria, como ha ocurrido en Venezuela y Cuba, a un estatismo por definición aún más corrupto, y el proceso mismo de la asamblea constituyente puede convertirse en un medio para concentrar el poder e imponer una dictadura, como ocurrió en varios países bolivarianos. .

Más bien la Constitución de 1993 hizo posible la más larga etapa de crecimiento sostenido y acelerado de la historia del país, que significó que la pobreza, en una región como Puno, por ejemplo, haya caído del 80% en el 2004 al 34% el 2019, para volver a subir 8 puntos con la pandemia, y ya sabemos que no hay mayor frustración que la de perder un nivel de vida alcanzado con gran esfuerzo.

Pero ese mismo crecimiento engendró una descentralización muy corrupta incapaz de atender los servicios reclamados por una población emergente empoderada que elevaba su nivel de demanda. No solo eso, un pilar fundamental del modelo, la libertad económica, fue crecientemente erosionado asfixiando y reprimiendo a ese capitalismo popular informal con leyes y regulaciones inaccesibles. La esclerosis normativa hizo que el modelo no pudiera reducir sustancialmente la informalidad.

Entonces hay que tener claridad sobre qué fue lo que pasó con el modelo. Omar Awapara, por ejemplo, se confunde cuando opina que la proliferación de la informalidad es la consecuencia de “retirar la presencia del Estado y dejar volar al mercado”. Exactamente al revés: es el resultado de una formalidad excluyente generada por el crecimiento regulatorio desmedido del Estado.

Lo que tenemos ahora puede ser visto, también, como una suerte de revolución capitalista contra un Estado opresor en lo legal y capturado por intereses patrimonialistas en los servicios que debe dar. Un Estado excluyente por partida doble. Lo increíble es que sea la izquierda radical la que capture esas demandas.

Se requiere una lucha política e ideológica que permita encausar las aspiraciones populares, explicar las causas de los problemas, devolver libertad económica para permitir el despegue de los sectores emergentes, simplificar radicalmente los requisitos para la formalización minera, reformar profundamente el Estado para implantar meritocracia y eficiencia, y rediseñar los sistemas de representación para reconectar a la gente con el Estado. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: EstadoFuerzas ArmadasIdeologíasPolíticaSeguridadSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una universidad no cierra puertas, abre debates

Una universidad no cierra puertas, abre debates

Por Fausto Salinas Lovón
4 de julio de 2025
Un Estado cuasi libertario

Un Estado cuasi libertario

Por Jaime de Althaus
4 de julio de 2025
Con la élite de los peruanos jóvenes

Con la élite de los peruanos jóvenes

Por Pablo Bustamante Pardo
3 de julio de 2025
Comenzó la batalla por la depuración del REINFO

Comenzó la batalla por la depuración del REINFO

Por Jaime de Althaus
2 de julio de 2025
Los problemas que queremos tener

Los problemas que queremos tener

Por Maali del Pomar
2 de julio de 2025
El tiro de los matones está saliendo por la culata

El tiro de los matones está saliendo por la culata

Por Fernando Cillóniz
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS