Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Inestabilidad o madurez democrática?

Luz Pacheco Zerga Por Luz Pacheco Zerga
13 de diciembre de 2022
en Opiniones

Por: Luz Pacheco Zerga, vicepresidenta del Tribunal Constitucional
El Comercio, 13 de Diciembre del 2022

“Los representantes del pueblo emplearon la vacancia presidencial y los pusieron a disposición de las autoridades judiciales, en estricto cumplimiento de la Constitución”.

Con relativa frecuencia he escuchado, o leído, comentarios de periodistas o dirigentes políticos extranjeros afirmando con cierto sarcasmo: ¿qué pasa en el Perú que tienen a los últimos presidentes destituidos o procesados por corrupción? Y concluyendo que somos un país políticamente inestable.

Sin embargo, en los últimos decenios hemos sido testigos del clamor popular por tener presidentes comprometidos con el desarrollo de las grandes mayorías y de su posterior desencanto, al advertir no solo el incumplimiento de las promesas electorales, sino también el aprovechamiento de los recursos públicos para sus intereses y el de sus allegados. En consecuencia, los representantes del pueblo emplearon la vacancia presidencial y los pusieron a disposición de las autoridades judiciales, en estricto cumplimiento de la Constitución. Mientras que, en los países de las voces críticas a las que antes me refería, sus dirigentes continúan en libertad y activos en la vida política, a pesar de los indicios de tener un comportamiento similar a aquellos que, en el nuestro, fueron vacados o tuvieron que renunciar.

Lo vivido hace unos días ha sido un plebiscito unánime en favor de la democracia: la respuesta de los poderes públicos ha sido inmediata, clara y tajante, al igual que la de la mayor parte de la ciudadanía, de nuestras Fuerzas Armadas y de los medios de comunicación. Hemos rechazado, sin fisuras, el recorte de los derechos fundamentales con la instauración de un gobierno dictador que pretendía demoler nuestra identidad nacional, plasmada en la Constitución, para acomodarla a su ideología y a sus intereses. Por lo tanto, nuestro país le ha demostrado al mundo que somos capaces de resolver nuestros problemas con madurez cívica y democrática, en pocas horas y sin violencia.

Nos toca ahora apostar por el Perú y, para lograrlo, hay que reconstruir la confianza entre los peruanos. Los discursos de odio, propalados a lo largo y ancho del país, pretendiendo que la raza, la lengua o las diferencias económicas eran una barrera insalvable para el desarrollo de nuestra patria han dejado heridas que es necesario curar. Necesitamos el diálogo, pero basado en la sinceridad, en el cumplimiento de la palabra dada y no en el doble discurso. “El arte del engaño” parecía haberse adueñado del panorama político.

Este recomenzar exige que quienes conduzcan los destinos del país sean personas sin lastres políticos, altamente cualificadas y honestas, sensibles ante los más necesitados. La ausencia del Estado o su presencia teñida de corrupción con obras inconclusas vulnera la paz social y es caldo de cultivo para la violencia. Solo los hechos devolverán la confianza: el hambre, la salud, el empleo y la inseguridad ciudadana exigen acciones conjuntas del sector público con el privado.

La primera presidenta mujer del Perú tiene un desafío imponente: unir nuevamente al país avalando sus palabras con obras. Miramos con esperanza el futuro; sabemos que lo vivido es una lección clara que impedirá repetir errores. A la vez, el Congreso y otras instituciones, si quieren recuperar la confianza ciudadana, deben excluir de entre sus miembros a quienes estén sindicados como corruptos. La causa del subdesarrollo no es la pobreza, es la mentira. Demos nuevamente un ejemplo de madurez democrática en base a la honestidad para lograr el desarrollo que los peruanos merecen.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

“No estamos defendiendo a Boluarte, sino a quien sea el presidente”

Por Luz Pacheco Zerga
21 de agosto de 2025

Moody’s: Perú debería crecer 5% con los términos de intercambio actuales

Por Moody's
21 de agosto de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿El fin del lamento boliviano?

Por David Tuesta
21 de agosto de 2025
La gran falacia

¿El sur andino, quiere más estado?

Por Fernando Malaga Checa
21 de agosto de 2025

Democracia sin encuestas

Por Urpi Torrado
21 de agosto de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Necesitamos que los jóvenes vuelvan a creer en el Perú

Por Jimena Sologuren
21 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS