Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El poder de una hoja en blanco

Patricia Castro Obando Por Patricia Castro Obando
6 de diciembre de 2022
en Opiniones

Por: Patricia Castro Obando, Doctora en Antropología China
El Comercio, 6 de Diciembre del 2022

“Las manifestaciones apuntaron a recuperar algo que se aprecia más cuando se pierde: la libertad”.

Decía Confucio que “el silencio es el único amigo que jamás te traiciona”. Por entonces, no se había inventado el papel. En la China continental tampoco se conocía el poder de una hoja en blanco que, sin decir nada, lo está diciendo todo. Hasta la semana pasada, cuando los jóvenes de Beijing, Shanghái y otras ciudades chinas denunciaron los excesos de la política ‘Covid Cero Dinámico’ levantando papeles en blanco.

La llamada “revolución A4″ –que remite al tamaño estándar del papel para impresoras– ha conseguido la relajación de algunos controles sanitarios, aunque las autoridades, copiando el mismo formato, permanecieron en silencio sin vincular ambos hechos. La hoja en blanco en contra del ‘Cero Dinámico’ fue censurada en los medios oficiales, pero ha dado mucho de qué hablar dentro y fuera de China.

No es una, sino varias demandas que no caben en un solo papel, la mayoría contra las restricciones y los daños colaterales causados por la severa política sanitaria, algunas otras directamente contra el régimen que ha endurecido su postura con Xi Jinping. Las manifestaciones apuntaron a recuperar algo que se aprecia más cuando se pierde: la libertad.

Al menos 530 millones de personas, casi un 40% de la población, permanecían bajo algún tipo de confinamiento a finales de noviembre por el aumento de casos. Desde que empezó la pandemia, China levantó sus murallas y se aisló para llevar a cabo una estrategia basada en la eliminación del virus dentro de su territorio. Los primeros dos años, la política funcionó en un país encerrado en sí mismo.

Hasta que los linajes de ómicron demostraron ser más veloces que Genghis Khan cuando saltó a caballo la Gran Muralla. El enfoque de puertas cerradas, la vacunación baja o incompleta de ancianos y los recursos médicos insuficientes empujaron a la población, una vez más, a los encierros prolongados, intermitentes, súbitos y muchas veces excesivos, con pruebas masivas como pan de cada día.

En un esfuerzo por adecuar su propia estrategia, el Gobierno Central ya había lanzado una política de 20 puntos para disminuir las restricciones sin abandonar el principio de tolerancia cero. Unas veces porque las medidas no eran claras y otras para evadir la responsabilidad del incremento de contagios. Los funcionarios locales endurecieron los controles hasta que la situación se desbordó.

Los daños colaterales de la política ‘Cero Dinámico’, algunos transformados en tragedias debido a los confinamientos estrictos, han terminado por romper la valla de tolerancia y cooperación de la población, desencadenando protestas. “Vivir así es como vivir conteniendo el aire”, fue uno de los tantos mensajes que naufragaban en las redes sociales chinas.

¿Ha fallado la estrategia sanitaria de China? La política logró la tasa más baja de contagios y mortalidad respecto a la mayoría de los países del mundo hasta el 2021. En mayo, ante los nuevos rebrotes, la Organización Mundial de la Salud advirtió que el enfoque no era sostenible y recomendó transitar a otra estrategia basada en el equilibrio entre las medidas de control y el impacto de estas políticas en la sociedad y la economía.

Desde el 2020, el epidemiólogo Zhang Wenhong está sugiriendo que China eventualmente tendría que coexistir con el virus. También explicó que cualquier estrategia prolongada requiere ser suave y sostenible. Después admitió que China no se estaba preparando para la siguiente etapa. Además, ha insistido en la urgencia de cambiar la percepción sobre la infección entre la población china. “Para controlar el virus, primero debemos eliminar el miedo”, dijo.

Sin importar que Zhang es director del Centro Nacional de Enfermedades Infecciosas y director del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Hospital Huashan afiliado a la Universidad de Fudan, en las redes sociales chinas sus detractores lo acusaron de traidor por socavar la estrategia de ‘Covid Cero Dinámico’ en confabulación con fuerzas extranjeras. La discusión se había trasladado del terreno de la ciencia hacia los dominios de la política.

Un estudio de Zhang publicado en junio reveló que menos del 0,1% de 33.816 pacientes de COVID-19 hospitalizados este año durante el brote de Shanghái desarrollaron una enfermedad grave. Todos ellos tenían más de 60 años y presentaban dolencias subyacentes o sistemas inmunológicos debilitados. Tampoco bastó que este reporte fuera publicado por el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Después de las protestas, en Beijing las restricciones se están levantando gradualmente mientras el gobierno municipal ha prometido optimizar las medidas y asegurar su aplicación moderada en la capital blindada de China. Pero la narrativa de “convivir con el virus trae muerte” ha calado tanto en la población que después de pedir libertad han regresado a encerrarse en sus hogares, dejando las calles casi vacías ante la nueva ola de contagios.

El principal problema de la política sanitaria radica en no haber fijado un calendario para la reapertura de China. Con el país cerrado y, por lo tanto, más seguro, las personas de tercera edad no han visto la necesidad de vacunarse. Un programa a largo plazo con inoculación a gran escala, tipos diversificados de inyecciones para los más vulnerables, ampliación de recursos sanitarios y medidas más flexibles habría llenado muchos folios en blanco.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: ChinaHistoriaInternacionalPolíticaprotestas

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS